Etiqueta: Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa)

La amenaza concreta del Gobierno para aplicar un plan de “paritarias cero” a partir de marzo

La amenaza concreta del Gobierno para aplicar un plan de “paritarias cero” a partir de marzo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La administración de Milei quiere usar el salario como ancla para la inflación. Los funcionarios saben que el plan encontrará resistencia en la CGT pero prevén restringir aún más que el año pasado las homologaciones de los acuerdos paritarios y así restarles garantías de cobro de los aumentos. A cambio ofrecerán negociaciones de menor jerarquía, por empresa o por región. El Gobierno intentará desde marzo poner en marcha un plan de paritarias cero. Se trata de la meta que se propusieron los equipos de Economía y Capital Humano para reducir al mínimo los ajustes salariales bajo la premisa de que sean el ancla inflacionaria en 2025. A cambio los funcionarios les ofrecerán a los sindicatos avanzar con acuerdos parciales, por regiones o por empresas, sólo en los casos en...
La CGT desistió de ir al diálogo social convocado por el Gobierno

La CGT desistió de ir al diálogo social convocado por el Gobierno

Nacionales, Trabajadoras/es
La reunión estaba prevista para el miércoles, pero desde la Central comunicaron que no irán. Preocupación por el techo (bajo) a las paritarias que quiere imponer el ministro de Economía, Luis Caputo. La Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó participar en el diálogo tripartido convocado por el Gobierno nacional y del cual también iban a participar los empresarios nucleados en el G6. El mismo estaba previsto para este miércoles a las 17 hs., pero finalmente fue suspendido. Las razones que dejaron trascender los dirigentes de la CGT es que no asistirán como mensaje al gobierno y a su política de pisar las negociaciones paritarias y la amenaza de no homologar acuerdos paritarios que superen la pauta inflacionaria prevista desde la Casa Rosada. En estos días...
1° de Mayo en Ciudad de Buenos Aires

1° de Mayo en Ciudad de Buenos Aires

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
En un nuevo Día Internacional de las y los Trabajadores, la CGT acompañada por las dos CTA, la UTEP, movimientos sociales y sectores sindicales y políticos de la izquierda, realizó una gran movilización con epicentro en el Monumento "Canto al Trabajo". En ese marco, la conducción cegetista ratificó el paro del 9 de mayo y reclamó que el Senado no apruebe la Ley Ómnibus. Más tarde, el FIT realizó un acto en Plaza de Mayo que fue hostigado por las fuerzas represivas del gobierno nacional. Fotos: Nicolas Solo ((i)) "Transitamos un grave momento como país y como sociedad. Un gobierno nacional que, en nombre de una mal entendida 'libertad de mercado', implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados...
Daer paralizó clínicas y sanatorios e hizo sentir el reclamo de los trabajadores de Sanidad: “Los aumentos de los insumos son pagados por los empresarios sin protestas pero los reclamos salariales nunca son prioridad”

Daer paralizó clínicas y sanatorios e hizo sentir el reclamo de los trabajadores de Sanidad: “Los aumentos de los insumos son pagados por los empresarios sin protestas pero los reclamos salariales nunca son prioridad”

Nacionales, Trabajadoras/es
El personal agrupado en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) paralizó las tareas durante toda la jornada "en defensa de la recomposición paritaria de los salarios" y se concentró frente al Sanatorio Otamendi de la CABA ante "la falta de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras" patronales. La concentración ante ese sanatorio, en Azcuénaga al 800 de la ciudad de Buenos Aires, procuró "visibilizar las demandas del sector y hallar soluciones a las problemáticas que afectan a los trabajadores de la salud", sostuvo un documento. En declaraciones radiales, el titular del gremio, Héctor Daer, aseguró que "se vive un momento particular, en el que el 90 por ciento de las actividades no pueden recomponer los ingresos, lo...