Etiqueta: Fuerzas Armadas

Con profundo impacto nacional se cumplió el Sexto Paro General contra el gobierno de Cambiemos

Con profundo impacto nacional se cumplió el Sexto Paro General contra el gobierno de Cambiemos

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El sol de este miércoles iluminó una Ciudad de Buenos Aires con mínima actividad, con cortes en los principales accesos y ollas populares extendidas en todo el territorio nacional. En las principales ciudades del interior, como Córdoba y Rosario, hubo multitudinarias movilizaciones donde se cruzaron los reclamos del duro presente con la conmemoración de los 50 años del Cordobazo. El gobierno, por su parte, repitió su doble juego de discurso neofascista y represión "quirúrgica", con Patricia Bullrich, Gendarmería, Prefectura y la Federal al frente. La novedad de la fecha la introdujo el propio presidente Mauricio Macri, que en su momento de mayor debilidad política eligió montar una postal sombría junto a los altos mandos del Ejército y uno de sus principales operadores de...
La Tablada: “Seguiremos reclamando Verdad y Justicia”

La Tablada: “Seguiremos reclamando Verdad y Justicia”

Conurbano, Derechos Humanos
Un grupo de expresos/as políticos del Movimiento Todos por la Patria (MTP), compañeros, compañeras y familiares de muertos/as y desaparecidos, emitieron un comunicado a 30 años de los hechos de La Tablada. El aniversario se cumple en el medio del primer juicio por los desaparecidos, en este caso por José Díaz, que tiene como imputado al General Alfredo Arrillaga, preso por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar. Reproducimos el comunicado completo: Ante los 30 años de los hechos de La Tablada Hace 30 años, un 23 de enero de 1989, un grupo de compañeros y compañeras del Movimiento Todos por la Patria, intentamos ocupar el cuartel de La Tablada con el objetivo de frenar un nuevo levantamiento militar y abrir un camino popular y revolucionario...
La Tablada: La voz de los que no están

La Tablada: La voz de los que no están

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Crónica del juicio -día 7 Otra jornada cargada de intensidad se vivió este miércoles en el primer juicio por los desaparecidos de La Tablada. Con tres testimonios coincidentes, Miguel Aguirre, Sergio Paz y Claudio Rodríguez, militantes del Movimiento Todos por la Patria (MTP), relataron las torturas a las que fueron sometidos en diferentes instancias, tanto en el Regimiento tras la rendición, como después en Coordinación Federal y en el Palacio de Tribunales. Sergio Paz denunció, por primera vez ante la justicia, haber sido víctima de delitos sexuales. El abogado del genocida Arrillaga pidió que se llamara a declarar al exjuez Gerardo Larrambebere, pero el tribunal lo rechazó. “En el juicio oral yo traté de referir lo que había pasado y la actitud del tribunal fue...
Desaparecidos de La Tablada – Día 1 – “Yo soy Dios”

Desaparecidos de La Tablada – Día 1 – “Yo soy Dios”

Conurbano, Derechos Humanos
“¡Ese es Maradona!”, gritó Roberto Felicetti. Luego chasqueó la lengua y se corrigió: “Es José Díaz”, y señaló con su mano derecha el televisor en el que le fueron exhibidas las fotografías de Eduardo Longoni, que hoy son tan valoradas. Allí se ve a Díaz, alias Maradona, arrodillado. Luego aparecerá en la lista de muertos en combate. Así como Maradona en este caso es Díaz, Felicetti es el Gato, uno de los sobrevivientes de la represión posterior al copamiento del RIM 3 de La Tablada por parte de militantes del Movimiento Todos Por la Patria (MTP), el 23 y 24 de enero de 1989. Es el testigo inicial del primer juicio por los 4 desaparecidos tras la represión del Ejército, adentro, y de la Policía Bonaerense, afuera. —¿Por qué le decían Maradona? —preguntó...
Repudio al decreto presidencial que pretende instalar una reserva ambiental en Campo de Mayo

Repudio al decreto presidencial que pretende instalar una reserva ambiental en Campo de Mayo

Conurbano, Derechos Humanos
Presentamos un escrito ante Naciones Unidas para solicitar su intervención. En la guarnición militar de Campo de Mayo funcionaron, al menos, tres centros clandestinos de detención, con cinco mil víctimas, entre ellas, mujeres embarazadas. Las Abuelas de Plaza de Mayo repudiamos el decreto presidencial publicado el 16 de noviembre en el Boletín Oficial que crea la “Reserva Ambiental de la Defensa Campo de Mayo” y pone en riesgo, así, la preservación de un espacio fundamental para la búsqueda de Verdad, Memoria y Justicia sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Ejército argentino durante la última dictadura cívico militar. En la guarnición militar de Campo de Mayo funcionaron, al menos, tres centros clandestinos de detención; allí permanecieron alrededor...
El hallazgo genera más preguntas

El hallazgo genera más preguntas

Derechos Humanos, Nacionales
Nilda Garré analiza el hallazgo del Submarino ARA San Juan y destaca el dato del casco resistente y el espacio destinado a los tripulantes de la nave, que permaneció perfectamente cerrado aún después de la implosión. Una de las imágenes indica que existió un intento de subir a la superficie antes del final. La ex ministra de Defensa integra hoy la Comisión Bicameral creada por ley del Congreso que se reúne una vez a la semana para investigar responsabilidades políticas y seguir los avances de lo que hasta ahora era la búsqueda. Habla aquí del desprecio absoluto del ministerio de Defensa por los familiares de los 44 tripulantes y de la propuesta de un mausoleo flotante que aún no escucha el gobierno. Y señala que es posible tecnológicamente acceder a la recuperación de fragmentos...
Interrogantes en la era Bolsonaro

Interrogantes en la era Bolsonaro

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Es evidente que el nuevo presidente de Brasil surgió del golpe institucional contra Dilma. Hubo una gran manipulación electoral para impedir la victoria del PT, que terminó arrollando a los viejos partidos de la derecha. Acallaron a Lula, pero demolieron también a las formaciones conservadoras tradicionales. La llegada del inesperado capitán a la primera magistratura genera múltiples incógnitas. ¿CÓMO GOBERNARÁ? El ejército, la justicia y los medios de comunicación aportaron los tres cimientos del golpe, que ahora se utilizan para sostener al insólito personaje que presidirá el país. Las fuerzas armadas han capturado posiciones claves en la estructura estatal desde la militarización de las favelas. Temer colocó bajo su mando a una nueva agencia de seguridad...
“Se recuperó la idea de los dos demonios pero con contenido y finalidad infinitamente peores”

“Se recuperó la idea de los dos demonios pero con contenido y finalidad infinitamente peores”

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
Daniel Feierstein presentó su libro Los dos demonios (recagados) el 25 de octubre en la librería Hernández. En este nuevo lanzamiento de Editorial Marea, el sociólogo e investigador del Conicet hace un paralelo entra la teoría de los dos demonios implantada en la década del '80 y una nueva versión con nuevos matices y dificultades. En diálogo con Fernando Tebele en el programa Oral Y Público, Feierstein desarrolló algunas de las consideraciones de su trabajo.  "Planteo que los dos demonios están recargados porque están mucho peor. No es lo mismo que vivimos en los '80. Lo empiezo a identificar en 2014, pero cuando uno empieza a buscar, es algo que empieza bastante antes. Diría que entra a aparecer en 2008, 2009 de forma marginal y hacia 2012, 2013, comienza a cobrar...
Ola de violencia machista en Paraguay

Ola de violencia machista en Paraguay

Destacadas, Géneros, Internacionales
En los primeros días de septiembre el país ha sufrido un feminicidio, un transfemicidio, y la violación grupal de una adolescente de 13 años por parte de 25 militares. Sólo en septiembre, Paraguay ha registrado un feminicidio: el de Basilia Echeverría, de 51 años. Un transfemicidio: el de Naomi Gomes, de 29 años. Y un caso que concentra la mayor parte de la indignación colectiva: 25 militares de la Armada violaron en manada a una adolescente de 13 años. Todo en la misma semana. Ante la ola de casos de violencia machista, la Articulación 8M Paraguay, que engloba a organizaciones por los derechos de las mujeres y feministas autoconvocadas, llamó a manifestarse y a permanecer en alerta para exigir el fin de la impunidad. “Estamos hartos, hartas y hartes de que el Estado...
“EE.UU. se concibe como una isla continental y le adjudica a América Latina un sitial clave”

“EE.UU. se concibe como una isla continental y le adjudica a América Latina un sitial clave”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Entrevista a la periodista e investigadora argentina Telma Luzzani. Telma Luzzani es una periodista e investigadora argentina de larga trayectoria, quien además es autora del libro Territorios vigilados: Cómo opera la red de bases norteamericanas en Sudamérica, obra que le valió en 2012 el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, otorgado por el gobierno venezolano y el cual recibió de manos del presidente Nicolás Maduro en 2013. Desde hace décadas, Luzzani es una comprometida intelectual y activista por nuestra América y actualmente es una de las más calificadas estudiosas del avance estratégico estadounidense en la región, por ello La Correo mantuvo un extenso diálogo para que nos ofreciera su visión en la materia. Usted es autora de uno de los más importantes...