Etiqueta: Gendarmería

El juicio de extradición contra Jones Huala será el 3 de julio en el cuartel del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional

El juicio de extradición contra Jones Huala será el 3 de julio en el cuartel del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La Gremial de Abogados y Abogadas denunció que, en el marco del juicio de extradición que se realizará el próximo 3 de julio contra el referente mapuche Facundo Jones Huala, se verá obligada a defenderlo desde el interior del cuartel del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional en Esquel. "El juez Gustavo Villanueva (el mismo que ordenó perseguir y ejecutar a Rafita Nahuel y otros jóvenes mapuche) que también lleva la causa de las cuatro lagmien prisioneras desde octubre pasado con sus niños, el mismo que nos rechazó sus excarcelaciones una y otra vez, muestra nuevamente las prevenciones que tiene para con nosotros. La Gremial irá a pelear en el terreno que dispongan. Venimos de experiencias peores, como el juicio contra Facundo Molares, donde nos encerraron en una celda (cuyo interior...
Una tanqueta de la Policía Federal irrumpió en la marcha del 24 de marzo en Rosario

Una tanqueta de la Policía Federal irrumpió en la marcha del 24 de marzo en Rosario

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Organizaciones y participantes de la Marcha por la Memoria de esa ciudad denunciaron que una tanqueta de la Policía Federal irrumpió en la marcha del 24 de marzo. “La presencia de este vehículo tuvo un claro mensaje intimidante y francamente provocador”, expresaron.  Testimonios de la indignación.   Texto: Paulo Giacobbe. Edición: Fernando Tebele. “El día 24, como se hace cada año, salimos a la calle encolumnados bajo la consigna Nunca más Terrorismo de Estado, en un ejercicio de Memoria para poder proyectar el futuro”, explicó Marta Suárez, militante de derechos humanos de Rosario. “Se organizó como siempre. La concentración de hizo en la Plaza San Martin, porque esta frente a la Casa de gobierno y porque ese edificio antes era la Jefatura de Policía...
Chaco: Tras la represión sigue el reclamo por la desaparición del joven wichí Salustiano Giménez

Chaco: Tras la represión sigue el reclamo por la desaparición del joven wichí Salustiano Giménez

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La marcha pedía celeridad en la búsqueda del muchacho y novedades sobre el estado de la investigación. Sin embargo, además de la falta de respuestas fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad provincial y Gendarmería Nacional. El resultado de la represión fueron unas 20 personas detenidas y casi 40 heridos. Escuchar el reporte de Marcelo Gaúna desde Radio Nuestra Voz de Resistencia, Chaco. La Policía de Chaco reprimió a familias wichí que reclamaban por la desaparición de Salustiano Giménez, el joven de 12 años del que no se sabe nada desde el 12 de febrero pasado y que formaba parte de la comunidad de la localidad chaqueña de Misión Nueva Pompeya. La marcha pedía celeridad en la búsqueda del muchacho y novedades sobre el estado de la investigación. Sin...
“El gobierno debe explicar el despliegue de fuerzas de seguridad en Mascardi y convocar al diálogo”

“El gobierno debe explicar el despliegue de fuerzas de seguridad en Mascardi y convocar al diálogo”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Más de 300 organizaciones pidieron al gobierno que encuentre soluciones dialogadas con las comunidades mapuches. "El despliegue de fuerzas de seguridad en la zona es exagerada, con funcionarios policiales que portan armas de fuego y hacen uso de drones y helicópteros", señalaron. Organismos de derechos humanos como la APDH, el CELS, la LADH, el SERPAJ y ANDHES junto a cientos de organizaciones originarias, sociales, políticas, sindicales, feministas, culturales y otras, enviaron este 10 de octubre un pedido de información a distintas dependencias del gobierno nacional, para que explique las razones y objetivos del despliegue de fuerzas federales fuertemente armadas en la zona de Mascardi, y para que "se retome de manera urgente el camino del diálogo para buscar soluciones a este...
El enemigo mapuche que impide saquear el territorio

El enemigo mapuche que impide saquear el territorio

Destacadas, Medios y comunicación, Patagonia, Pueblos Originarios
El conflicto en Villa Mascardi con el Lof Lafken Winkul Mapu es un emergente de un proceso largo de recuperación territorial del pueblo mapuche-tehuelche. La respuesta estatal, sin importar el signo político, es la represión como continuidad del genocidio que fundó el Estado Nacional. Por Mauro Millán, Lonko del Lof Pillañ Mahuiza. Fotos: Luan Colectiva Fotográfica. No les bastó con despojarnos de la historia y el territorio: ahora nos despojan del relato. No tenemos cabida, nuestro relato es inaudible en los medios masivos. Y si lo hacemos vamos a tener un tribunal conformado por periodistas, jueces y fiscales dispuestos a condenarnos. El tema de Lof Lafken Winkul Mapu requiere un relato general de cómo se están avasallando los derechos de los pueblos originarios y, en...
Operativo represivo de fuerzas federales en Villa Mascardi, Río Negro

Operativo represivo de fuerzas federales en Villa Mascardi, Río Negro

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Policía Federal, Gendarmería y Prefectura iniciaron un operativo represivo contra la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu, con una orden de desalojo dispuesta por la jueza Silvina Domínguez. Según la prensa local, hay mujeres detenidas. "El operativo montado de la derecha durante estos días, con acciones directas en el territorio en conflicto para incriminar a los miembros de la Comunidad Lof Lafken Winkul Mapu ha tenido éxito", plantearon desde la Gremial de Abogados. Dos días antes, la APDH había denunciado el accionar de Patricia Bullrich. Contingentes de distintas fuerzas federales arribaron esta mañana, antes de las 8, a Villa Mascardi donde iniciaron un operativo represivo contra la lof Lafken Winkul Mapu, con una orden de desalojo dispuesta por la jueza Silvina...
“Tenemos gran cantidad de pibes muertos en situaciones violentas”

“Tenemos gran cantidad de pibes muertos en situaciones violentas”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Lo dijo Griselda Galarza, vicedirectora de la escuela en la que intervino Gendarmería la semana pasada. Galarza habló acerca de la problemática de violencia por el narcotráfico y de la falta de abordaje del Estado. Fue en el programa Hora Libre de Radio La Retaguardia. Entrevista: Rodrigo Ferreiro/Matías Bregante. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Fernando Tebele. En la Escuela Media N°3 del Distrito 19 “Carlos Geniso”, del barrio Illia, en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires, el pasado jueves se vivió una situación de violencia entre familias, que terminó con la intervención desmedida de Gendarmería. Todo giró alrededor de la problemática del narcotráfico y la falta de abordaje de las instituciones estatales. La vicedirectora de la escuela N° 3 del Distrito,...
5 años sin Santiago Maldonado

5 años sin Santiago Maldonado

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Este 1° de agosto al cumplirse a 5 años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado en el marco del operativo de Gendarmería en la Pu Lof Cushamen, se realizó en Plaza de Mayo un festival cultural y acto convocado por familiares, amigos y organismos de derechos humanos reclamando el fin de la impunidad en la causa. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Entre otros números músicales y culturales, se destacó la participación de Las Manos de Filippi quienes junto al músico "Tete" de La Renga interpretaron varios temas en Plaza de Mayo en la jornada por justicia por Santiago Maldonado. En el acto central, intervino principalmente Sergio Maldonado, reclamando justicia por su hermano Santiago Maldonado y el juicio y castigo para los responsables políticos y materiales...
Santiago Maldonado: 5 años de impunidad

Santiago Maldonado: 5 años de impunidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El próximo lunes se cumplen 5 años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Familiares, amigos y organismos de DDHH convocan a concentrar en Plaza de Mayo. Desde las 17hs, participarán distintas bandas musicales: Las Manos de Filippi, Malena D’Alessio en Bandada, La Delio Valdez y La Chilinga. A las 18hs, será el acto central. ¿Cuáles fueron las irregularidades del operativo de Gendarmería aquel 1° de agosto de 2017 en la Lof en resistencia Cushamen, Chubut? ¿Qué ocultó el poder judicial? El testimonio de una integrante de Gendarmería que cambia el rumbo de la causa. Las siguientes placas fueron presentadas por la familia de Santiago a través de sus redes oficiales. Las mismas dan cuenta de la impunidad que rodea la desaparición y muerte de...
Atlético Banco Olimpo: comienza el quinto juicio

Atlético Banco Olimpo: comienza el quinto juicio

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Se juzgarán los hechos que damnificaron a 382 víctimas y las responsabilidades de cinco ex integrantes de la Policía Federal y Gendarmería, imputados por delitos de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo conocido como “ABO”. Este miércoles 15 de junio a las 9 hs ante el Tribunal Oral Federal n° 2 de la Ciudad de Buenos Aires comenzará el quinto juicio oral y público por los delitos de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo conocido como “Atlético, Banco, Olimpo” (A.B.O.). En los juicios anteriores se comprobó que se trató de un centro clandestino que operó con el mismo personal, mantuvo a las personas prisioneras y las mismas lógicas represivas en tres sedes diferentes: “Club Atlético”, “El Banco” y “El Olimpo”. El Atlético...