Etiqueta: Grupo Clarín

Infodemia: la peste simbólica que azota al mundo actual

Infodemia: la peste simbólica que azota al mundo actual

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
En este artículo se presentan las discusiones y los debates abordados en el libro Infodemia y los márgenes de la infectadura, de reciente aparición digital y de consulta gratuita. Un estudio para reflexionar sobre los fenómenos comunicacionales durante la pandemia y posterior a ella. Por Federico Augusto Giménez. A fines de 2024, Ediciones CICCUS y la Mutual Manuel Baldomero Ugarte presentaron el segundo volumen de la colección conjunta Construyendo Soberanía, una saga de libros digitales gratuitos acerca de los principales debates en torno a las tareas pendientes de unidad latinoamericana y de independencia. Dedicado a la soberanía comunicacional, y bajo el título de Infodemia y los márgenes de la infectadura, esta compilación, coordinada por el periodista y licenciado...
Lago Escondido: en febrero habrá nueva marcha por la soberanía contra la usurpación de Joe Lewis

Lago Escondido: en febrero habrá nueva marcha por la soberanía contra la usurpación de Joe Lewis

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Distintas organizaciones anunciaron en conferencia de prensa que la importante actividad se concretará en los primeros días de febrero de la que participarán dos columnas que recorrerán durante varios días dos caminos hasta el lago al que Lewis prohíbe el ingreso con una patota que responde a sus órdenes y la complicidad de la Policía provincial. La Marcha por la Soberanía a Lago Escondidose repetirá en febrero de 2025 para denunciar la apropiación ilegal del magnate inglés Joe Lewis sobre las tierras y el acceso al lago en Río Negro. Distintas organizaciones anunciaron en conferencia de prensa que la importante actividad se concretará en los primeros días de febrero de la que participarán dos columnas que recorrerán durante varios días dos caminos hasta el lago...
Primer año de Milei en datos

Primer año de Milei en datos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Políticas económicas regresivas, desindustrialización y desguace del aparato productivo y científico-tecnológico. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como Presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas. En términos generales, el gobierno aplicó un muy fuerte ajuste ortodoxo para ordenar algunas variables macroeconómicas con un costo social elevado. La suba del tipo de cambio, de 118%, conjuntamente con la desregulación de vastos sectores de la economía y el incremento significativo de las tarifas de servicios públicos (luz, agua, gas, transporte), tuvieron un sensible impacto en precios (la inflación alcanzó 25,5% en diciembre, 20,6%...
Milei violento: “Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro”

Milei violento: “Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro”

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
El presidente Javier Milei dijo en una entrevista al canal TN que le gustaría ver muerto al kirchnerismo. Siguen sumándose frases violentas en lo que va de su gestión, desde diciembre de 2023. “Hay una parte de morbo que me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro”, expresó desde Casa Rosada. Esto no es un berrinche, ni un ataque de furia de un desquiciado que cada tanto insulta opositores, legisladores, estudiantes, jubilados o periodistas. Esta es una construcción elaborada que apunta contra quien considera su verdadera enemiga y fantasea asesinar. El parlamento y… pic.twitter.com/RrAP9NAi0S — Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) October 21, 2024 El jefe de Estado soltó insultos, provocaciones y mensajes violentos sin...
El juego es todo por el todo

El juego es todo por el todo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales
El poder económico aplaude a Milei sin importar la violencia discursiva, el autoritarismo y el desprecio a las instituciones democráticas. La convocatoria del 60° Coloquio de IDEA “Si no es ahora, cuándo” es el mensaje público más transparente de lo que quiere el poder económico desde el mismo momento en que Javier Milei desembarcó en la Casa Rosada. El eslogan se traduce “Ahora o nunca” como grito de guerra para, finalmente, modificar definitivamente la matriz productiva, laboral y social. La convocatoria del 60° Coloquio de IDEA “Si no es ahora, cuándo” es el mensaje público más transparente de lo que quiere el poder económico desde el mismo momento en que Javier Milei desembarcó en la Casa Rosada. Hubo apoyos, comunicados y declaraciones del mundo...
Despidos en el Estado: el Gobierno completó el cierre de las 28 oficinas del ENACOM en todo el país

Despidos en el Estado: el Gobierno completó el cierre de las 28 oficinas del ENACOM en todo el país

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El ente que ahora está a cargo de Martín Ozores efectuó el cierre total de todas las delegaciones provinciales. Mientras avanza en el proceso de liquidación, despidió 300 personas y sólo se quedó con una dotación mínima de personal en la Ciudad de Buenos Aires. El Ente Regulador de las Comunicaciones (ENACOM) dispuso a través de una Resolución publicada el mes de abril, el "cierre operativo de las Delegaciones Provinciales del Ente Nacional de Comunicaciones" en todas las provincias, quedándose únicamente con la cede en CABA. El ente, a cargo de Martín Ozores, efectuó el cierre de 28 delegaciones de ENACOM en todo el país con el despido de la totalidad del personal que allí se desempeñaba, alrededor de 300 personas. La orden se hizo efectiva el 1 de abril y se estableció...
La situación de los trabajadores de prensa a cuatro meses de la gestión de Milei

La situación de los trabajadores de prensa a cuatro meses de la gestión de Milei

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Un ataque sistemático contra la libertad de prensa y el derecho a la información mediante diversas medidas y acciones, incluyendo la represión policial directa sobre cronistas y reporteros, es el signo del actual gobierno nacional. Desde el comienzo de su gestión, el presidente Javier Milei dejó en claro su hostilidad con la prensa y la labor periodística, en el marco de un brutal ajuste de las cuentas públicas. Bajo este panorama, las empresas de medios buscan profundizar la precarización y el avance sobre derechos conquistados por los trabajadores de prensa. La organización gremial y la lucha se presentan como las únicas herramientas que les ponen un límite para evitar la destrucción del oficio y del derecho a información, advierten los gremios del sector. Apenas...
Matriz productiva argentina: importar y despedir

Matriz productiva argentina: importar y despedir

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En economía se define como “matriz productiva” a cómo se organiza una sociedad para producir determinados bienes o servicios en un tiempo y precio determinado, cómo emplea los recursos que tiene a su disposición (o desarrollar los inexistentes) para generar procesos de producción que permitan el crecimiento y desarrollo, propendiendo a la generación de mayor valor agregado, la creación de riqueza y a la vez el bien común, la igualdad de oportunidades y el progreso. Por Horacio Rovelli. Con el modelo de acumulación en base a la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) de la Argentina pos guerra (con un antecedente valioso en el Plan Pinedo tras la crisis económica de 1930) se logró crecer a una tasa del 3,4% anual promedio entre 1943 y 1974, se absorbía...
Paritarias en prensa: fuerte paro en escrita y conciliación sin acuerdo en TV

Paritarias en prensa: fuerte paro en escrita y conciliación sin acuerdo en TV

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Con contundencia se cumplió este jueves el paro de 24 horas en las redacciones de los medios de prensa escrita de Buenos Aires, en el marco de de la jornada de lucha nacional impulsada por FATPREN. El sueldo básico de un redactor es de $ 243.616, las empresas se niegan a discutir aumento y sólo ofrecen vouchers para supermercados. En tanto que en prensa televisada se encuentra vigente una conciliación obligatoria y la oferta patronal es igual de miserable: dos sumas no remunerativas de $70.000 por enero y febrero, con una cláusula que eximía a las empresas que no lo pudieran pagar. Tras la fuerte medida, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) realizarán asambleas y un plenario de delegados para establecer la continuidad del plan de lucha. 👀Así están...
Cumbre secreta de empresarios con el gobierno para rematar las acciones de la Anses

Cumbre secreta de empresarios con el gobierno para rematar las acciones de la Anses

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Los empresarios le acercaron a Milei una diagonal para desguazar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Llamativa ausencia de Clarín y Techint. Los representantes de la secretaría de Finanzas y de Energía tuvieron una cumbre secreta con los principales empresarios del país para delinear una nueva estrategia que les permita rematar las acciones de la Anses. El gobierno había tenido que retirar del proyecto que llegó al recinto la autorización para quedarse con las acciones de empresas privadas en manos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses. Pero los empresarios le acercaron una diagonal para desguazar el Fondo en una reunión en la que participaron funcionarios de Economía con representantes de Pampa Energía, Galicia, Macri, Supervielle y empresarios...