Etiqueta: Grupo Clarín

Reapareció la campaña demonizante contra el mal llamado “terrorismo mapuche”

Reapareció la campaña demonizante contra el mal llamado “terrorismo mapuche”

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
Un nuevo e inusitado rebrote de racismo y de demonización contra el pueblo mapuche está teniendo lugar por parte de la gobernadora de la Provincia de Río Negro, Arabela Carreras y sus seguidores, además de la campaña de terror mediático a cargo la prensa hegemónica nacional que responde a los grandes intereses de la derecha informativa. Duración: 0:18:44 – 17,1 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” El conflicto con la recuperación del Lof Quemquemtrew, cuya extensión ha magnificado la situación, cuando una mesa de diálogo podía haber aportado una interesante solución a dicho escenario, ha posibilitado que todo tomara una gran dimensión y se llegue a esta realidad. El último incendio, que no tuvo responsables asumidos,...
Federación de Prensa repudió “las manipulaciones de medios para criminalizar al pueblo mapuche”

Federación de Prensa repudió “las manipulaciones de medios para criminalizar al pueblo mapuche”

Medios y comunicación, Nacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
La Federación que agrupa a nivel nacional a las y los trabajadores de prensa, la Fatpren, repudió hoy las "burdas operaciones" y los "discursos racistas y persecutorios" en el marco de la campaña de estigmatización hacia el pueblo mapuche. En este sentido señalaron en particular al programa conducido por Jorge Lanata, del Grupo Clarín. Compartimos el comunicado de la Fatpren: Repudiamos las manipulaciones de medios para criminalizar al pueblo mapuche En los últimos días, distintos medios de comunicación se sumaron a una campaña de estigmatización hacia el pueblo mapuche, en la que reprodujeron discursos racistas y persecutorios de distintos sectores de la política. El punto más alto se dio en el programa televisivo PPT que conduce Jorge Lanata, emitido los domingos...
El atentado periodístico de Lanata contra los pueblos que defienden su territorio ancestral

El atentado periodístico de Lanata contra los pueblos que defienden su territorio ancestral

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Pueblos Originarios
"Son los nuevos terroristas, incendian y tienen en jaque a poblaciones enteras. Y reclaman la mitad de la Argentina. Indios al ataque: en ‘PPT’ te mostramos cómo operan los mapuches en la Patagonia Argentina. Domingo 22 horas por El Trece", dice la voz en off, publicitando el programa de Jorge Lanata. Generando una violencia mediática hacia el pueblo mapuche, que hoy defiende su territorio ancestral en la lof Quemquemtrew, un golpe (nada nuevo), contra todos los pueblos y naciones indígenas. Desde hace más de un mes, la comunidad mapuche Lof Quemquemtrew se encuentra aislada por la policía de Río Negro y efectivos del COER, bloqueando la ruta 6 que atraviesa la Cuesta del Ternero, para impedir el ingreso de alimentos y abrigo. Ninguno de los habeas corpus y recursos judiciales...
Pandora Papers: Magnetto, Saguier, Aranda y Fontevecchia también tienen cuentas en guaridas fiscales

Pandora Papers: Magnetto, Saguier, Aranda y Fontevecchia también tienen cuentas en guaridas fiscales

Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Los dueños de los principales medios de la Argentina figuran en la última filtración con cuentas y sociedades en guaridas fiscales. Recién ahora, a 15 días de la publicación original, se publican sus nombres. Por Ari Lijalad. Héctor Magnetto, José Aranda, Alejandro Saguier y Jorge Fontevecchia, dueños y accionistas de Clarín, La Nación y Perfil, figuran entre las las personas que utilizaron guaridas fiscales para ocultar parte de sus patrimonios. Sus nombres son parte de los Pandora Papers, una filtración de datos de estudios de abogados que fue compartida en un selecto grupo de medios. Por Argentina participaron La Nación, Infobae y Diario.ar. La investigación se publicó hace 15 días pero recién este domingo Diario.ar dio cuenta de esta información clave. La...
El gobierno de los jueces

El gobierno de los jueces

CABA, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Con el visto bueno de la Corte Suprema, la Ciudad-Estado pretende controlar la Justicia Nacional. La Legislatura de la Ciudad, con amplia mayoría de Juntos por el Cambio, sancionó una ley que amplía la competencia del Tribunal Superior de Justicia local, facultándolo para revisar sentencias dictadas por la Justicia Nacional con sede en el distrito en cualquiera de sus fueros: civil, comercial, penal, contencioso-administrativo, laboral y de la seguridad social. De esta forma, la Legislatura ha otorgado al Tribunal Superior de Justicia local el carácter de órgano superior de la Justicia Nacional, lo que implica una reforma de esta última, arrebatando la competencia del Congreso de la Nación. La audacia y la rapidez con que se llevó a cabo esta maniobra revela la urgencia...
Juntos por el Cambio ya agita la reforma laboral como punto central de la campaña para noviembre

Juntos por el Cambio ya agita la reforma laboral como punto central de la campaña para noviembre

Nacionales, Trabajadoras/es
El candidato a diputado Martín Tetaz, fortaleció la agenda que vienen marcando desde los sectores patronales y opositores. Buscan una reforma laboral que incluya "bajar los costos" de despedir trabajadores bajo el viejo argumento de que las leyes laborales argentinas desalientan la contratación de trabajadores, ahora como propuesta de campaña. La "derechización" del discurso masivo en los medios y del electorado le corrió a la oposición el punto de stop. La semana pasada, el actual líder de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó en una entrevista televisiva, que hay que ir gradualmente hacia la eliminación de la indemnización para que a los empresarios les resulte más fácil contratar sin sufrir las consecuencias de deshacerse del empleado. "No digo que...
Voto bronca en las PASO 2021: derrota del gobierno nacional

Voto bronca en las PASO 2021: derrota del gobierno nacional

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Sorpresivo, extendido y contundente, así fue el revés que sufrió el Frente de Todos en casi la totalidad de los distritos electorales del país en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Los votos fugaron a derecha e izquierda, que se constituyó en la tercera fuerza nacional, dato opacado por la ola amarilla que cubrió el país y el huevo de la serpiente que crece en CABA. Una vez más las encuestas y bocas de urna se equivocaron hasta el último minuto en prever los resultados que dejaron tras de sí las PASO 2021. Ni propios ni extraños preveían para el Frente de Todos una derrota tan generalizada a nivel nacional, ni resultados tan malos en territorios históricos para el peronismo como la Provincia de Buenos Aires y en particular, el conurbano bonaerense. Catástrofe...
Milagro Sala 2000 días presa

Milagro Sala 2000 días presa

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Publicación Abierta
La organización Túpac Amaru realizará a partir del martes un acampe en Plaza de Mayo, con estrictas medidas de cuidado, para exigir el fin a la existencia de presos políticos en la Argentina. La actividad –que este domingo se realizó en París, frente a la torre Eiffel– concluirá el 9 de Julio y participarán con gacebos propios numerosas organizaciones. Tendrá lugar al cumplirse 2000 días de Milagro Sala como presa política del gobernador jujeño Gerardo Morales.  Esta semana se cumplen 2000 días del 16 de enero de 2016, cuando el flamante gobernador ordenó la detención de la líder de la Túpac, que ejecutó su ministro de Seguridad, Ekel Meyer, hoy miembro del Supremo Tribunal de Justicia en otra burda muestra de la independencia judicial en Jujuy. El hostigamiento...
Sabsay y cómo promover el odio racial anti mapuce

Sabsay y cómo promover el odio racial anti mapuce

Destacadas, Medios y comunicación, Patagonia, Pueblos Originarios
Nuevamente sectores defensores de los privilegios del poder tradicional, están alarmados por fallos que comienzan a poner al día al Poder Judicial con las naciones preexistentes. El código civil argentino se puso en ejecución en 1871 mientras se pergeñaba la invasión territorial a la nación mapuce denominada “Conquista del Desierto” y allí quedaba establecido la sacralidad de la propiedad privada. Consumado el genocidio de Julio A Roca se puso en marcha a sangre y fuego esos principios de defensa de los derechos terratenientes y oligárquicos. Es en las últimas décadas donde esos abusos tienen un límite a partir de la lucha incansable de las naciones indígenas que han generado un marco jurídico y constitucional que deben ponerle límite a la impunidad de los sectores de poder...
Más del 55% de les trabajadores de prensa en Buenos Aires tiene ingresos por debajo de la canasta básica

Más del 55% de les trabajadores de prensa en Buenos Aires tiene ingresos por debajo de la canasta básica

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Ante ese contexto, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) lanza un mes de actividades de lucha y debate en defensa del oficio que incluyen una charla, hoy a las 19hs, con Sietecase, Mengolini, Barral Grigera, Amigo y Fernández Moores, y una jornada de reclamo con apagones de noticias el miércoles 9/6. En este 7 de junio, Día de les Periodistas, el SiPreBA presentó una Encuesta Integral de la situación socioeconómica de periodistas y trabajadores de prensa en la Ciudad de Buenos Aires. El relevamiento alcanzó a integrantes de radios, televisión, diarios y medios digitales, tanto de empresas públicas, como privadas y proyectos autogestivos, incluidos importantes medios nacionales como Clarín, La Nación, Telefé Noticias, Infobae y Radio Nacional, Página 12, El Cronista...