Etiqueta: Héctor Daer

CGT muerde el anzuelo de Cristina y pide blindar a las obras sociales

CGT muerde el anzuelo de Cristina y pide blindar a las obras sociales

Nacionales, Trabajadoras/es
Una frase de la vicepresidenta bastó para suspender el receso veraniego de los sindicalistas que temen una injerencia estatal mayor en sus prestadoras de salud. La CGT recogió el guante de Cristina de Kirchner y montó de urgencia una reunión para exhibir su preocupación por una supuesta avanzada en el oficialismo para reformular el sistema de salud, con el objetivo de poner a resguardo las obras sociales. Lo hizo en un encuentro de la “mesa chica” de su conducción que dejó como fruto un documento con datos sobre el rol de los gremios en el sistema sanitario y un pedido de fortalecimiento de las finanzas de sus prestadoras. Semejante puesta en escena, infrecuente para los primeros días del año y del receso de verano, tuvo como disparador una referencia de la vicepresidenta...
2020, el año del Moyano camporista

2020, el año del Moyano camporista

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Moyano será epicentro de una nueva caravana político sindical. La articulación con La Cámpora y el giro hacia la base militante para el tributo a las grandes fortunas. En paralelo las internas de la CGT y las terminales de Santa María. El olfato de Hugo Antonio Moyano lo hizo de nuevo. Como el pasado 17 de octubre, el camionero notó la necesidad de conducción de buena parte del electorado del Frente de Todos y volvió a recurrir al evento "caravana" para canalizar allí esa potencia. En esta ocasión se llamará "caravana federal" y con ella el Frente Sindical por el Modelo Nacional se mostrará nuevamente como fuerza militante del oficialismo. Adicionalmente será un mensaje interno para quienes miden el aceite cegetista pensando en el congreso de renovación de autoridades...
La Justicia jaquea los acuerdos de suspensiones en pandemia y ordena el pago del salario completo de una empleada

La Justicia jaquea los acuerdos de suspensiones en pandemia y ordena el pago del salario completo de una empleada

Nacionales, Trabajadoras/es
Un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dio lugar a una medida cautelar para anular el pacto de suspensiones al 75% del salario y obliga a la empresa en cuestión a pagar la totalidad del haber de una empleada. ¿Efecto contagio? A comienzos de la pandemia, en abril, a unos días del inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, la Unión Industrial Argentina (UIA) selló con la cúpula de la CGT un acuerdo para suspender trabajadores con un recorte de sueldos que no superara el 25% del salario neto. Se trató de un entendimiento que suscitó fuertes críticas de otros sectores sindicales pero que, según sus suscriptores, buscaba evitar una ola de despidos y dar herramientas para campear el temporal. Más de 700.000 empleados fueron suspendidos bajo...
17 de Octubre: Multitudinarias caravanas en todo el país

17 de Octubre: Multitudinarias caravanas en todo el país

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es, Video
Lo que empezó como una iniciativa de un sector del gremialismo terminó convirtiéndose en una masiva expresión de respaldo popular al gobierno nacional. Fotos: Fernando Ruffa. Había varias actividades pautadas para la jornada de hoy, al cumplirse 75 años del 17 de Octubre de 1945. Las del oficialismo, impulsadas por la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) junto a un sector del Partido Justicialista -ambas instituciones, la sindical y la política, partes fundamentales del gobernante Frente de Todos, del cual integran su ala más conservadora- se centraban en un acto y movilización virtual que iban a ser transmitidos mediante un sitio web, 75octubres.ar. Por otra parte, un sector disidente de la CGT, el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona)...
Salario mínimo: acuerdo por suba de 28% en tres cuotas para renegociar en seis meses

Salario mínimo: acuerdo por suba de 28% en tres cuotas para renegociar en seis meses

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La suba se dará en tres etapas: el 12% con los sueldos de octubre, 10% con los de diciembre y el 6% restante, en marzo. El Gobierno logró imponer un aumento de 28% en el salario mínimo, en tres cuotas, bajo la condición de renegociar a partir de marzo a la luz de la evolución inflacionaria. Se trata del acuerdo que dejará plasmado el plenario del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que delibera en el Ministerio de Trabajo con la participación de la CGT, las dos CTA y las principales cámaras empresarias. El ajuste en el piso de ingresos formales tendrá impacto en unos 300 mil trabajadores no alcanzados por convenios colectivos, y también en 580 mil planes sociales y alrededor de 2 millones de subsidios salariales ATP anclados a la misma...
Acuerdo AEA-CGT para pedir rebajas impositivas y acuerdo con los acreedores

Acuerdo AEA-CGT para pedir rebajas impositivas y acuerdo con los acreedores

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La mesa chica de la central obrera mantuvo un encuentro virtual con los miembros de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Emitieron un documento consensuado. Los principales empresarios argentinos acordaron este martes con la CGT un reclamo común por una rebaja en la presión impositiva, la necesidad de un entendimiento con los acreedores externos por la deuda y una política económica tendiente a impulsar la producción y las exportaciones. El documento surgió al cabo de una reunión virtual, por la aplicación Zoom, entre la “mesa chica” de la central y ejecutivos de primera línea como Paolo Rocca (Techint), Marcos Galperin (Mercado Libre), Luis Pagani (Arcor), Héctor Magnetto (Clarín), Cristiano Rattazzi (Fiat), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), entre otros, que...
Crisis: lanzan minipacto social y el Consejo pasa a la pospandemia

Crisis: lanzan minipacto social y el Consejo pasa a la pospandemia

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Prólogo del acuerdo entre empresarios y sindicalistas que alienta el Gobierno con monitoreo internacional y patrocinio de Gustavo Béliz. El Gobierno avanzó ayer con el diseño de un acuerdo con empresarios y gremialistas que se intentará encarar en dos niveles: uno, en lo inmediato, para encaminar medidas de impulso productivo orientadas a la contención y eventual salida de la crisis; y otro, de mediano y largo plazo, que requerirá la constitución de un Consejo Económico y Social por ley, como prometió Alberto Fernández en campaña, con iniciativas de fondo relacionadas con el marco tributario, crediticio, social y hasta laboral. Fue a través de una reunión presencial y virtual que presidieron el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y el ministro de Trabajo,...
Contundente apoyo sindical a la intervención del Estado en Vicentin

Contundente apoyo sindical a la intervención del Estado en Vicentin

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Organizaciones gremiales de todo el movimiento obrero -nacionales, regionales y locales, de primer y segundo grado y de las más diversas orientaciones- suscribieron una solicitada conjunta apoyando la intervención del Estado argentino en la empresa Vicentin. La solicitada cobra particular relevancia por la amplitud de las firmas: es difícil encontrar en la historia reciente del movimiento obrero argentino una coincidencia tan grande de sindicatos y federaciones, muchos de ellos distanciados entre sí durante décadas. En el documento se destaca la intervención estatal como vía para evitar el vaciamiento de la empresa y garantizar la continuidad de las fuentes de trabajo, en riesgo por el accionar de quienes son calificados como un "puñado de depredadores". Además, se destaca...
Crisis: Empresarios ya condicionan el pago del aguinaldo a un nuevo auxilio del Estado

Crisis: Empresarios ya condicionan el pago del aguinaldo a un nuevo auxilio del Estado

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la cámara patronal de Industriales Pymes Argentinos (IPA) plantearon que la mitad de sus empresas "no va a poder" abonar los aguinaldos. La UIA presentó al Estado una solicitud formal de auxilio. Este fin de semana, el presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, aseguró que "el 54% de las pymes industriales de todo el país estima que no va a poder abonar los aguinaldos de junio", a raíz de los "severos problemas financieros" que, aseguró, atraviesan esas empresas por los efectos de la pandemia. El representante patronal lo hizo en declaraciones a la agencia NA, en base a los resultados preliminares de una encuesta que está realizando esa entidad sobre 220 empresas pequeñas y medianas: "Estamos haciendo una encuesta sobre diferentes rubros de la industria....
Extenderán el acuerdo de suspensiones entre Gobierno, CGT y empresarios

Extenderán el acuerdo de suspensiones entre Gobierno, CGT y empresarios

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno recibirá hoy el acuerdo entre la Unión Industrial Argentina (UIA) y la CGT que extiende el propio convenio marco firmado por ambas entidades para establecer un mecanismo de licenciamientos masivos en las empresas golpeadas por la falta de actividad derivada de la extensión de la cuarentena, que prevé el pago mínimo de salarios al 75% de su valor neto en montos no remunerativos y una garantía de estabilidad para esos puestos de trabajo. Vencido en mayo el entendimiento, las partes le plantearán al Ejecutivo la necesidad de ampliarlo pero sin fecha, una precisión que quedará en cabeza de los funcionarios, tal como anticipó el periódico económico Ámbito el viernes. Una vez ingresado el acuerdo los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Productivo,...