Etiqueta: Héctor Daer

A 51 años del Cordobazo

A 51 años del Cordobazo

Nacionales, Trabajadoras/es
Un 28 de mayo, a horas del 51 aniversario del Cordobazo la cúpula de la CGT realiza una reunión virtual con autoridades del FMI para pedir un "acompañamiento" en la renegociación de la deuda para hacerla "sustentable". No es nueva esta conducta rastrera de burocracias sindicales a espaldas de la base trabajadora. La misma conducta tenía buena parte de la dirigencia sindical ante la dictadura que encabezaba el general Onganía en el 69. Por eso brillaban con luz propia dirigentes como el inolvidable Agustín Tosco, capaz de comprometer toda la energía colectiva de su sindicato, el Luz y Fuerza cordobés, para confluir en la calle con miles de manifestantes de la clase trabajadora y el movimiento estudiantil y protagonizar la histórica jornada del cordobazo. Un hito en las luchas...
La CGT posterga cambio de conducción hasta 2021

La CGT posterga cambio de conducción hasta 2021

Nacionales, Trabajadoras/es
La CGT reunió ayer su “mesa chica” ampliada de manera presencial por primera vez desde la declaración de la pandemia del coronavirus para repasar la situación límite del mercado laboral a partir de la cuarentena y la necesidad de agilizar medidas de contención del empleo y los salarios. También fue la primera oportunidad del año para atender un hito clave del futuro mediato de la central obrera como la renovación de autoridades pautado para agosto próximo, sobre lo cual se asentó una certeza: la suspensión de los tiempos administrativos ordenada por el Ministerio de Trabajo alcanzará a la organización y extenderá los mandatos al menos hasta mitad de 2021. La principal preocupación y la mayor parte del debate ayer en la sede de la Uocra giraron en torno del empleo....
CGT-UIA: El pacto “viral”

CGT-UIA: El pacto “viral”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La CGT le dice a los acreedores financieros que se banquen el ajuste de la renegociación de la deuda. Sin embargo acuerda con los empresarios de Argentina que los trabajadores soporten, con recorte salarial, el parate de la actividad. Las ganancias son para los empresarios, las pérdidas hay que  repartirlas con los trabajadores. Esta sería una síntesis de lo que el acuerdo significa. El 25 de abril el Consejo Directivo Nacional de la CGT emitió un comunicado de respaldo a la oferta del Gobierno a los acreedores financieros de la Argentina. Afirmó entonces que "la deuda externa no se debe negociar sobre la pobreza de nuestros trabajadores". Y que "los pobres enfrentan en lucha desigual su pobreza, los ricos deberán ajustar sus ganancias y aceptar las ofertas realizadas". Peculiar...
Confirman suspensiones con sueldo reducido en 25%

Confirman suspensiones con sueldo reducido en 25%

Nacionales, Trabajadoras/es
Acuerdo firmado ayer por la CGT y la UIA rige para abril y mayo. La CGT y la Unión Industrial (UIA) acordaron, con aval del Gobierno, un mecanismo de suspensiones para trabajadores de empresas en crisis por la cuarentena que dispondrá un piso salarial equivalente al 75% del neto a cambio de una garantía de estabilidad que regirá al menos hasta fin de mayo. El entendimiento, que adelantó ayer en exclusiva Ámbito Financiero, se extenderá en lo inmediato al sector de comercio y será el piso de negociaciones para los eventuales licenciamientos derivados de la persistencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio. El esquema fue ideado por las cúpulas de las principales entidades fabril y sindical para prevenir un quebranto masivo de compañías frente a la obligación...
Martín Guzmán en el Congreso: Sabor a nada

Martín Guzmán en el Congreso: Sabor a nada

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se presentó este miércoles en la Cámara de diputados para presentar el estado de situación de la economía argentina. Se esperaban definiciones respecto de la renegociación de la deuda, sobre el aumento a las jubilaciones y la discusión de las paritarias de les trabajadores. No hubo nada de eso, habló del proceso de endeudamiento del gobierno anterior, matizó la responsabilidad del FMI en la estafa al pueblo argentino y eludió referirse a un desconocimiento de la legalidad del endeudamiento. Tampoco se refirió a la problemática de les jubilades en profundidad. Como expresó el legislador de Consenso Federal, Jorge Sarghini, la presentación tuvo “gusto a poco”. Por Juan Alberto Pérez. Mientras el país era un hervidero, con...
Comercio y docentes, últimas chances del Gobierno por imponer sumas fijas

Comercio y docentes, últimas chances del Gobierno por imponer sumas fijas

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con dos gremios que suman más de 2,5 millones de trabajadores intentará contrarrestar acuerdos porcentuales y con cláusula gatillo de los últimos días. Con una ronda de paritarias inusualmente avanzada para esta época del año, el Gobierno avanzará en los próximos días en su intento por retomar la práctica de aumentos salariales en sumas fijas mediante las negociaciones con los docentes y, sobre todo, los trabajadores mercantiles. De prosperar esa pauta en dos organizaciones que por sí solas concentran a más de 2,5 millones de asalariados de todo el país, la administración de Alberto Fernández dará el siguiente paso con otros gremios para el oficialismo pasibles de aceptar un acuerdo político como los de estatales, la construcción y algunos del transporte público...
Gremios sostienen la cláusula gatillo y complican al Gobierno

Gremios sostienen la cláusula gatillo y complican al Gobierno

Nacionales, Trabajadoras/es
Los acuerdos de Sanidad y Smata aplicaron la actualización automática sobre la base de la inflación del último trimestre de 2019. La cláusula gatillo goza de buena salud entre los sindicatos más importantes a pesar de los intentos del Gobierno por evitar su aplicación en las paritarias de este año. Ese mecanismo quedó consagrado en las negociaciones salariales del gremio de Sanidad, que encabeza el cotitular de la CGT Héctor Daer, en laboratorios y droguerías, y del sindicato de mecánicos (Smata) en todas sus actividades. Ambas organizaciones convalidaron su uso para cerrar las discusiones de 2019 y se aseguraron su continuidad por este año. En los dos casos los debates se dieron en la más estricta reserva y bajo un pedido expreso del Ejecutivo de no dar a publicidad...
Confirman a gremios que suba por decreto será “anticipo de paritarias”

Confirman a gremios que suba por decreto será “anticipo de paritarias”

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Lo hizo parte del gabinete de Alberto Fernández en la Casa Rosada ante una veintena de dirigentes sindicales de la CGT y de las dos versiones de la CTA. El Gobierno confirmó que habrá un aumento salarial por decreto para el sector privado y que servirá como adelanto de paritarias, tal como anticipó el martes este diario. Lo hizo parte del gabinete de Alberto Fernández en la Casa Rosada ante una veintena de dirigentes sindicales de la CGT y de las dos versiones de la CTA, también como paso previo al llamado al Consejo para el Desarrollo Económico y Social del que formarán parte las principales cámaras empresarias. Fue el primer encuentro de alto nivel de funcionarios con el gremialismo. A la cabeza estuvo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto a los ministros de Desarrollo...
¿Quién es Claudio Moroni, el flamante ministro de trabajo que buscará articular el pacto social?

¿Quién es Claudio Moroni, el flamante ministro de trabajo que buscará articular el pacto social?

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El viernes Alberto Fernández ratificó a Moroni al frente de la repuesta cartera de Trabajo. Compañero de estudios del Presidente y con buena llegada al mundo sindical, será el encargado de articular la política económica con el mundo del trabajo. Pieza clave del pacto social. El designado ministro de Trabajo, el abogado Claudio Moroni, compañero de estudios del presidente electo Alberto Fernández, su amigo personal y aliado político histórico, tiene una vasta trayectoria en la administración y gestión pública, y fue el hombre elegido para rejerarquizar esa cartera de Estado a partir del martes próximo. Moroni tendrá a su cargo el diálogo intersectorial para implementar el anunciado "pacto social" entre gobierno, empresarios y sindicalistas e intentar la reactivación...
Acerca del tan mentado Pacto Social

Acerca del tan mentado Pacto Social

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El presidente electo, Alberto Fernández, planteó como una necesidad imperiosa para empezar a gobernar, la concreción de un pacto social. Rápidamente, varios dirigentes sindicales salieron hacerse cargo de este pedido, convirtiéndose en arduos militantes de este acuerdo. Empecemos definiendo  ¿Qué es un pacto social?  Es un acuerdo entre el Estado, los sindicatos y los empresarios en el que se comprometen a llevar adelante ciertos objetivos en común. En general se trata de congelamientos de precios y salarios, junto con otras cuestiones vinculadas a reformas laborales y modificaciones en materia de seguridad social. En la historia de nuestro país hubo varios. Acuerdo de Productividad (1955), Acta de Compromiso Nacional (1973-1975), Plan Primavera (1988-1989), Acta de Coincidencias...