Etiqueta: Industria

Tierra del Fuego: Hubo acuerdo, se levantó el paro y se inicia mesa con participación de Nación

Tierra del Fuego: Hubo acuerdo, se levantó el paro y se inicia mesa con participación de Nación

Discusiones, Economía Política, Patagonia, Trabajadoras/es
El descontento del sector sigue vigente porque no se logró echar atrás la medida que tomó el gobierno nacional hace una semana. En Tierra del Fuego las y los obreros metalúrgicos levantaron el paro por tiempo indeterminado después de que se firmara un acuerdo que busca garantizar los puestos de trabajo tras la baja de aranceles a la importación en productos como celulares y algunos electrodomésticos. Sin embargo, el descontento del sector sigue vigente porque no se logró echar atrás la medida que tomó el gobierno nacional hace una semana. El acuerdo fue firmado por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica y la Unión Obrera Metalúrgica. Ahora se iniciará una mesa de diálogo con participación de funcionarios nacionales. En conferencia de prensa,...
El industricidio, según datos oficiales: Con Milei, cada día cierran 31 Pymes

El industricidio, según datos oficiales: Con Milei, cada día cierran 31 Pymes

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 se perdieron 13.111 pequeñas y medianas empresas. En el mismo periodo, se destruyeron 219.670 puestos de trabajo registrados. Construcción, transporte e industria, los rubros más afectados. Un informe de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) confirmó el impacto de la recesión mileista. El dato más significativo, que entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 se perdieron 13.111 empleadores: 31 por cada día de gobierno de La Libertad Avanza. La cifra se redujo de 512.357 a 499.246: en el 99,7% de los casos, se trata de pequeñas y medianas empresas, y sólo 45 grandes firmas (con más de 500 trabajadores). Los rubros más afectados fueron construcción, transporte e industria. Por otro lado, en el mismo período mencionado...
Aranceles a celulares: la UOM nacionaliza el conflicto y Sturzenegger habla de una “recuperación del empleo”

Aranceles a celulares: la UOM nacionaliza el conflicto y Sturzenegger habla de una “recuperación del empleo”

Patagonia, Trabajadoras/es
La UOM y los empresarios temen por la caída del empleo y la producción. Sturzenegger afirmó que habrá más trabajo. Preocupación del gobierno fueguino. Por Alejandro Di Biasi. La decisión del gobierno de eliminar los aranceles para la importación de teléfonos celulares disparó la reacción de funcionarios, un gobernador, empresarios, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Confederación General del Trabajo (CGT), en un conflicto que hoy se centra en Tierra del Fuego, pero que amenaza con crecer en el orden nacional. La conducción de la UOM no sólo rechazó la medida, sino que lanzó un paro total en Tierra del Fuego, en defensa del empleo y de la industria nacional. Al mismo tiempo, solicitó al Ejecutivo que convoque "de manera urgente a una mesa de diálogo" con...
La producción automotriz cayó 17,1% en el primer año de gestión de Milei

La producción automotriz cayó 17,1% en el primer año de gestión de Milei

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La producción automotriz cayó 17,1% en 2024. En diciembre revirtió en parte el retroceso y registró una suba de 2,8% interanual. En el primer año de la actual gestión se fabricaron casi 105 mil vehículos menos que en 2023. La producción nacional de vehículos cayó 17,1% en 2024, respecto del año anterior, de acuerdo con el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). En diciembre, la producción nacional de vehículos fue de 38.018 unidades, 29,2% menos que el volumen de noviembre anterior, y 2,8% más que diciembre de 2023. En el acumulado de enero a diciembre, el sector produjo 506.571 vehículos de pasajeros y utilitarios, con lo cual registró una baja de 17,1% respecto del volumen que se fabricó en el mismo período del 2023 (610.715). En diciembre,...
Tandil: fábrica de cerámicos Loimar paralizó su producción y hay temor por el despido de sus 80 operarios

Tandil: fábrica de cerámicos Loimar paralizó su producción y hay temor por el despido de sus 80 operarios

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Loimar, una de las empresas más importantes de Tandil, está completamente paralizada. Hay 80 operarios afectados de manera directa. Es por la caída de las ventas, la suba de las tarifas y el aumento de los costos. No se sabe si reabrirá en 2025. La fábrica de cerámicos Loimar, una de las empresas más representativas de Tandil, decidió detener su producción en las últimas semanas, generando gran preocupación en la comunidad y entre sus trabajadores. La paralización responde a una serie de problemas económicos que vienen afectando a la compañía: caída de ventas, aumento constante de los costos operativos y tarifas de electricidad difíciles de sostener. La planta dejó de funcionar en dos etapas. El pasado 30 de octubre se apagaron los hornos destinados a la fabricación...
Acindar adelanta una nueva tanda de suspensiones en Villa Constitución

Acindar adelanta una nueva tanda de suspensiones en Villa Constitución

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Por la caída de la demanda y el ingreso de material de China, la siderúrgica decidió adelantar paradas programadas para este lunes 16 de diciembre. Serán más de 700 los operarios afectados. En el gremio manejan la hipótesis de un gran conflicto antes de fin de año. La paritaria del sector ya tiene 5 meses de atraso. Por Jorge Duarte @ludistas Acindar Villa Constitución ya notificó formalmente lo que será una nueva tanda de suspensiones masivas en su planta. Será para el personal de varios de sus sectores que tenían paradas programadas para el 23 de diciembre pero que, en el marco de la caída de la demanda, se adelantaron para este lunes 16 de diciembre. Según pudo saber InfoGremiales, la determinación de ArcelorMittal impactará de manera directa en más de 700...
Jujuy: crisis, suspensiones y deuda salarial en Aceros Zapla

Jujuy: crisis, suspensiones y deuda salarial en Aceros Zapla

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La empresa siderúrgica ubicada en el Predio Industrial "General Savio" en Palpalá, Jujuy, adeuda a los obreros parte de los salarios de octubre como así también del aumento de las últimas paritarias. En una audiencia esta semana, los representantes patronales argumentaron que la empresa se encuentra en crisis financiera y no contaría con los fondos para cubrir sus compromisos salariales. La preocupación por el momento que atraviesa Aceros Zapla, la empresa siderúrgica ubicada en Palpalá, Jujuy, crece debido a la caída de la demanda y la brutal recesión que sacude al país bajo el ajuste del gobierno nacional. La patronal implementó suspensiones rotativas de los trabajadores, que entienden que se encuentra amenazada la estabilidad de sus puestos de trabajo y de la propia...
Recesión brutal: 170 trabajadores de la planta Bicontinentar realizan vigilia en la fábrica

Recesión brutal: 170 trabajadores de la planta Bicontinentar realizan vigilia en la fábrica

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la falta de pago de salarios, la paralización de las líneas de producción y versiones de inminente cierre de la planta, el pasado martes las y los trabajadores de la fábrica de calzado Bicontinentar de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, se declararon en asamblea permanente. En diciembre pasado ya habían sufrido 100 despidos. La empresa atraviesa una crisis pronunciada ante la caída vertiginosa de las ventas y la parálisis de la producción. Al asumir Milei en diciembre pasado, con el shock devaluatorio y el primer impacto fuerte sobre los salarios y el consumo, ya había reducido fuertemente su planta permanente con alrededor de 100 despidos. Ahora, ante un nuevo escenario donde no se les abonaron los salarios de octubre, junto a insistentes rumores de un cierre definitivo...
Crisis: Petroquímica Río Tercero cierra la única planta de TDI de Latinoamérica y despide 125 obreros

Crisis: Petroquímica Río Tercero cierra la única planta de TDI de Latinoamérica y despide 125 obreros

Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
La industria con planta en Río Tercero, provincia de Córdoba, informó este miércoles que cerrará su principal unidad de producción en esta ciudad. La medida tiene un fuerte impacto en la región. Protesta esta mañana de los obreros del Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas de Río Tercero en el acceso al polo industrial. Fotos: Estación Urbana 97.5 Río Tercero. La empresa Petroquímica Río Tercero (PR3) anunció el cierre de su planta de producción de su principal producto, el TDI (diisocianato de tolueno), y el despido de 125 empleados, que representan un tercio del total de los 375 empleados de la firma. La medida se efectivizará a partir del lunes 14 de octubre, anunció la empresa mediante un comunicado oficial, en el que adjudican la medida al "proceso...
Gestión Milei: la industria pyme cayó 17,8% anual en julio y suma ocho meses consecutivos de caída

Gestión Milei: la industria pyme cayó 17,8% anual en julio y suma ocho meses consecutivos de caída

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La actividad manufacturera de las pymes cayó 17,8% anual en julio y el 19,3% de las mismas tuvo dificultades para pagar salarios. Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), una de las entidades empresarias que más apoya las políticas recesivas de Javier Milei. No sólo la denominada clase media argentina se dispara al pie de forma recurrente, eligiendo gestiones neoliberales ortodoxas que arrasan con sus ingresos y condiciones de vida. La lumpenburguesía argentina sufre de un fenómeno esquizofrénico similar. Pocos ejemplos más claros que el de la CAME, entidad patronal a la que le falta tiempo para sacar comunicados apoyando al gobierno de ultraderecha de Javier Milei, que hundió al...