Etiqueta: Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma

Presentaron informe sobre represión durante los primeros 500 días del gobierno de Milei

Presentaron informe sobre represión durante los primeros 500 días del gobierno de Milei

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales
El documento revela 2.395 heridos y 277 detenidos en 73 represiones a la protesta, además de 93 allanamientos violentos a organizaciones populares. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El jueves 17 de julio se presentó el tercer informe del Monitor de Respuestas Represivas del IEF-CTA bajo el título "500 días de Milei: Asalto a la democracia, punitivismo y represión para la entrega de la Nación". Las palabras de inicio de la actividad estuvieron a cargo de Ricardo Peidro, Secretario adjunto de la CTA Autónoma, María José Cano, directorio de DDHH de la CTA, y Daniel Godoy, director del Instituto de Estudio y Formación, seguido de un panel compuesto por la abogada y militante de Correpi María del Carmen Verdú, el filósofo y politólogo Eduardo Rinesi, y Jimena Frankel, coordinadora...
La realidad vs. Sturzenegger: ¿Dónde está el trabajo?

La realidad vs. Sturzenegger: ¿Dónde está el trabajo?

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los 50 mil trabajos formales nuevos en el sector privado que promociona el ministro no aparecen en ninguna parte. Un informe del IEF-CTA analizó región por región, y aunque el Conurbano bonaerense tiene la desocupación más alta, en Córdoba el 40% busca trabajo. Por Gladys Stagno. “Me tenés que preguntar sobre los miles de puestos de trabajo que se crearon cuando nosotros les devolvimos US$ 2.000 millones a los argentinos que hoy no se los tenemos que cobrar porque no tenemos que pagar esos 50.000 empleados”, le aseguró sin ruborizarse el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a Luis Majul el domingo por la noche. Quizá como un reflejo involuntario de su pasado como periodista o por indicación del propio entrevistado, el conductor...
Milei prohíbe por DNU el Derecho de Huelga en Argentina

Milei prohíbe por DNU el Derecho de Huelga en Argentina

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Se publicó hoy en el Boletín Oficial el Decreto 340/25 mediante el que el Gobierno vuelve a la carga contra el derecho de huelga. Igual que como en el declarado inconstitucional DNU 70/23, amplía de tal modo los servicios esenciales que prácticamente prohíbe hacer huelgas, señaló hoy Matías Cremonte, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL). El Decreto 340 modifica el régimen de la Marina Mercante, y por la ventana mete un artículo considera servicio esencial a muchas más actividades. Y lo más grave, que en esos casos hay que garantizar un 75% de la prestación. Es decir, no tiene efecto la huelga, indicó el abogado laboralista. Crea la figura del servicio de importancia trascendental, al que le impone la obligación de mantener un...
Prohibido reclamar salarios en Misiones: persecución judicial a dirigentes de la CTA Autónoma

Prohibido reclamar salarios en Misiones: persecución judicial a dirigentes de la CTA Autónoma

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La Secretaria General y el Secretario General Adjunto de la CTA Autónoma de Misiones, Mónica Gurina y Leandro Sánchez, serán llevados a juicio. Su "delito": haber participado de las protestas salariales de 2024. En una resolución del 15 de abril pasado, notificada este martes 22, el Juzgado Correccional y de Menores Nro. 1 de Posadas fijó la fecha del debate oral en la causa iniciada ambos dirigentes sindicales de la CTA misionera por su participación en las protestas que sectores docentes llevaron adelante entre los meses de abril y junio de 2024. Desde el Monitor de Respuestas Represivas Estatales y Paraestatales contra las organizaciones del campo popular del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma realizaron una entrevista a la Secretaria General de la CTA-A...
Informe del Monitor de la CTA Autónoma sobre la represión contra la marcha de los jubilados

Informe del Monitor de la CTA Autónoma sobre la represión contra la marcha de los jubilados

CABA, Derechos Humanos, Trabajadoras/es
El Reporte 11 del Monitor de respuestas represivas estatales y paraestatales contra las organizaciones del campo popular del IEF-CTA da cuenta de la dimensión del operativo montado por el Ministerio de Seguridad de Nación y de la CABA. Lugar y fecha: Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Plaza Congreso y alrededores. Miércoles 12 de marzo de 2025 ¿Quién reprimió? Policía Federal, Gendarmería, Prefectura. Policía Aeroportuaria y Policía de la Ciudad. Armas utilizadas  Gas lacrimógeno, gas pimienta, bastones, escudos, camiones hidrantes, balas de goma. Heridxs: 989 El dato surge de los reportes de la Post de Salud y Cuidados y de la Comisión por la Memoria. Entre lxs heridos se encuentra una jubilada que fue internada y un periodista que aún está en estado...
Una nueva reforma laboral regresiva a pedido de las patronales

Una nueva reforma laboral regresiva a pedido de las patronales

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma analiza en este informe la reforma laboral, profundamente perjudicial contra las y los trabajadores, contenida en el proyecto legislativo “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentado por 15 diputados del bloque oficialista. En los últimos días el presidente Javier Milei sostuvo que uno de los ejes de su política durante el 2025 sería el impulso de una nueva reforma laboral. El capítulo de modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) contenido en la Ley "Bases" habría sido tan solo el primer paso en un proceso de avances sobre los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Si bien el discurso oficial no avanzó en los detalles que tendría esta reforma laboral, la actuación del bloque de La...
El primer año de Milei: Ajuste, represión y resistencia popular

El primer año de Milei: Ajuste, represión y resistencia popular

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
El Monitor de políticas represivas del IEF presentó un informe sobre el primer año del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel, en el que se señalan dos ejes centrales: un shock regresivo en el plano distributivo económico y social, y un shock regresivo en lo institucional que implica una reforma constitucional de facto. “La estrategia represiva que se desplegó tuvo como objetivo sostener el proceso enajenador a la vez que intentar desarmar a los sectores populares y a sus organizaciones en el plano político, moral y material”. Esto se materializó en 41 hechos represivos con agresión física contra al menos 1146 personas que fueron heridas, entre manifestantes, diputados, periodistas y otros. El informe también registra 77 allanamientos a organizaciones. Fotos:...
El Salario Mínimo Vital y Móvil debería aumentar 249% para alcanzar la Canasta Básica

El Salario Mínimo Vital y Móvil debería aumentar 249% para alcanzar la Canasta Básica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El salario mínimo debería ser de $948.877 para cubrir las necesidades mínimas de una familia tipo. Así lo indica un informe elaborado por el Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma. De igual manera, el informe sostiene que se necesita un aumento del 43,8% sólo para recuperar lo perdido desde la asunción de Milei. Compartimos el informe del IEF-CTAA: El Salario Mínimo Vital y Móvil debería aumentar 249% para alcanzar la Canasta Básica Ante los rumores de una posible nueva convocatoria al Consejo del Salario (la última fue en julio pasado), el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, publicó un informe sobre la caída del Salario Mínimo desde el mes previo a la asunción de Milei como presidente y en relación a diciembre de 2015....
Comienza el ciclo ¿Dónde están las feministas?

Comienza el ciclo ¿Dónde están las feministas?

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Con un panel dedicado a la Reproducción social y cuidados, donde expondrán Corina Rodríguez Enríquez, Paula Varela, Celina Santellán y Delfina Schenone Sienra, dará comienzo este martes 17 de septiembre el ciclo ¿Dónde están las feministas? en la sede de la CTA Autónoma. Compartimos la convocatoria: Ciclo: ¿Dónde están las feministas? Panel: Reproducción social y cuidados ¿Qué debates teóricos existen en torno a los cuidados? ¿Cuál es la matriz de desigualdad que reproduce la forma en que se organizan los cuidados? ¿Cómo mantenemos vigente nuestra agenda? Este panel busca poner en común algunos debates e ideas sobre una realidad que afecta a la clase trabajadora. Para ello, invitamos a compañeras feministas con diversos recorridos y perspectivas teóricas,...
Nuevo informe del Monitor de Respuestas Represivas durante la era Milei

Nuevo informe del Monitor de Respuestas Represivas durante la era Milei

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Se compartieron datos sistematizados sobre las acciones de represión, detención y apertura de causas a manifestantes, militantes y referentes de las organizaciones populares durante los primeros seis meses del gobierno ultraderechista de Javier Milei y Victoria Villarruel. Con información del área de Comunicación de la CTA Autónoma. Este martes en la sede nacional de la CTA Autónoma se presentó el nuevo informe del Monitor de Respuestas Represivas Estatales o Paraestatales a la Protesta Social en la Argentina, del Instituto de Estudios y Formación (IEF), sobre los datos de la represión en los primeros 6 meses de ejecución del plan represivo del gobierno que encabeza Javier Milei. Los datos relevados que se presentaron llegaron hasta el 30 de junio de este año y establecen...