Etiqueta: Jair Bolsonaro

Seis experiencias del nuevo progresismo

Seis experiencias del nuevo progresismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La existencia de un nuevo mapa político en América Latina signado por la preeminencia de gobiernos progresistas es un dato incontrastable. El predominio de administraciones de este tipo en el 80 % de la región, suscita grandes debates sobre el perfil de un renovado ciclo de centroizquierda. La dinámica de este proceso es más comprensible sustituyendo el rígido término de ciclo por la noción más flexible de oleada. Este concepto conecta el tipo de gobiernos prevalecientes con los resultados de la lucha popular. La primera secuencia progresista de 1999-2014 fue sucedida por la restauración conservadora de 2014-2019, que a su vez desembocó en los últimos tres años en el reinicio del curso del proceso previo (García Linera, 2021). Enemigos de mayor voltaje La novedad...
Los dilemas del progresismo en la Celac

Los dilemas del progresismo en la Celac

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La Cumbre de Buenos Aires confirmó la nueva primacía del progresismo en América Latina. Esa vertiente apadrinó en el 2010 a un organismo, que por primera vez integran los 33 países de la región, con la presencia de Cuba y la exclusión de Estados Unidos. A este evento de la CELAC concurrieron los presidentes de centroizquierda recientemente electos (Lula, Petro), junto a otros de la oleada previa (Arce, Boric, Xiomara Castro) o sus delegados (López Obrador). El anfitrión (Fernández) sumó además al exponente de un proceso revolucionario (Diaz Canel) y a voceros del mandatario más impugnado por los medios de comunicación (Maduro). Las críticas al golpismo y las denuncias de la derecha -que prevalecieron en la reunión- confirmaron la tónica progresista del encuentro. Los...
Crónicas del calor extremo, la tierra seca y sus verdugos

Crónicas del calor extremo, la tierra seca y sus verdugos

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Las olas de calor y la sequía extrema son obra y gracia del extractivismo, botón ilustre del capitalismo. La política es cómplice y el campo industrial se vuelve mano ejecutora. Poder en las sombras, en realidad. O no tanto. Por Silvana Melo Olas de calor y sequía extrema. Enero de 2023. La Mesa de Enlace impreca al gobierno. Con más o menos virulencia, se planta ante el eventual poder político. El campo industrial, el que sobrecultiva, el que agrotoxica, el que genera fuego, el que transgenetiza y desmonta por interés individual y propio, dispone que es la política ocasional la responsable de su penuria. Las olas de calor y la sequía extrema son obra y gracia del extractivismo, botón ilustre del capitalismo. La política es cómplice y el campo industrial se vuelve mano...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La nueva derecha canaliza el descontento con la globalización neoliberal encubriendo su complicidad con los atropellos patronales. Disfraza su conservadurismo con mensajes de rebeldía y culpa a las minorías desprotegidas por las desgracias que genera el capitalismo. Las vertientes europeas no logran conciliar su discurso soberano con el sostenimiento del euro y la subordinación a la OTAN. El liderazgo trumpista de la oleada reaccionaria es coherente con el comando estadounidense del sistema imperial, pero arrastra varios fracasos. En América Latina confrontan con las sublevaciones populares y el ciclo progresista. Repiten todas las imposturas de la demagogia punitiva y abjuran de sus antecesores desarrollistas, para defender el neoliberalismo y la sumisión a los dictados de Washington....
Embestidas y fracasos de la derecha en América Latina

Embestidas y fracasos de la derecha en América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Tres importantes reveses afrontaron últimamente los derechistas de la región. El fracasado golpe en Brasil fue antecedido por una fallida asonada en Bolivia y por el naufragio de las conspiraciones en Venezuela. Estas derrotas no anulan la continuada embestida de las formaciones reaccionarias. Han logrado instalarse en Argentina, replantean su acción en Colombia, retoman el legado pinochetista en Chile, despuntan en México y participan de la feroz represión desatada en Perú. En análisis de cada caso ilustra el perfil de esta corriente en América Latina. Una aventura fallida Bolsonaro lideró la principal experiencia de la oleada reaccionaria. No logró su reelección, pero consiguió un enorme sostén en los comicios. Se disponía a jugar un papel político protagónico,...
¿Por qué los bolsonaristas destruyen el arte?

¿Por qué los bolsonaristas destruyen el arte?

Culturas, Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales
Depredación de monumentos y obras, robo de piezas y vandalismo contra el patrimonio nacional le costará millones al país. Por Nara Lacerda, Brasil de Fato. A principios de la década de 1990, el ingeniero Augusto Guimarães Filho fue invitado por el Archivo Público del Distrito Federal para dar una declaración sobre el diseño y la construcción de Brasilia. Brazo derecho del arquitecto Lúcio Costa, fue el responsable de despegar el proyecto de la nueva capital federal y vio de cerca la construcción de los monumentos que se convirtieron en símbolo de Brasil. Al narrar parte de esta experiencia, Guimarães Filho resumió lo que parece ser un espíritu de aprecio por el arte que perdura hasta hoy en la cultura Candanga, nomenclatura dada a quienes construyeron la ciudad...
El ejército brasileño en el centro del terrorismo

El ejército brasileño en el centro del terrorismo

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Seamos realistas: no es baladí que 1.200 delincuentes sean detenidos en la zona del Cuartel General del Ejército de Brasil. La detención de terroristas y delincuentes en Fuerte Apache -y a escala industrial- dice mucho sobre el involucramiento objetivo de las Fuerzas Armadas con el terrorismo y con las prácticas sistemáticas de delitos contra la democracia y el Estado de derecho. Por Jeferson Miola. Los delincuentes sólo podían acampar en las áreas de los cuarteles si tenían autorización de los mandos militares, como de hecho la tenían. Y pudieron pasar más de dos meses acampados en el Cuartel General del Ejército, donde fueron tratados con camaradería y aprecio. La señora Maria Aparecida Villas Bôas, esposa del golpista y general conspirador Villas Bôas,...
Brasil: allanan casa de exministro de Bolsonaro y encuentran borrador de decreto para intervenir elecciones

Brasil: allanan casa de exministro de Bolsonaro y encuentran borrador de decreto para intervenir elecciones

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Sistema Político
El documento fue encontrado en un armario en el domicilio del exministro de Justicia, Anderson Torres. El extitular de la secretaría de Seguridad de Brasilia, buscado por la Justicia por los hechos del domingo, se encuentra en EEUU. En el marco de las investigaciones por el intento de golpe de Estado, la Policía Federal allanó la casa de Anderson Torres, exsecretario de Seguridad de Brasilia al momento de la toma de los tres poderes por parte de seguidores de Jair Bolsonaro, y encontró el borrador de un decreto para que el exjefe de Estado interviniese el Tribunal Superior Electoral, encargado del control de las elecciones que ganó Lula da Silva. El documento fue hallado este jueves en el armario de quien fuera exministro de Justicia de Bolsonaro hasta diciembre del 2022, previo...
Los fascistas “dispararon a sus pies” y provocaron muchas contradicciones en la sociedad brasileña

Los fascistas “dispararon a sus pies” y provocaron muchas contradicciones en la sociedad brasileña

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Análisis de lo ocurrido en Brasilia. Por Miguel Enrique Stedile y Ronaldo Pagotto. 9 de enero de 2023 1. Bolsonaro solo llegó al poder porque la burguesía, desesperada con la crisis capitalista, con la falta de alternativas en sus filas y la posibilidad de victoria de la izquierda con Haddad, apostó sus fichas por el capitán. A pesar de conocer la ideología fascista del capetão, necesitaba descargar todo el peso de la crisis sobre la clase obrera, con la retirada de los derechos laborales, la seguridad social, la imposición de límites al gasto social y el robo de las arcas públicas. 2. Y el bolsonarismo que se generó representó una coalición de fuerzas identificadas con la derecha y la extrema derecha, aprovechando una ventana de oportunidad histórica. Formaban...