Etiqueta: Jair Bolsonaro

La remontada de Bolsonaro obliga a una segunda vuelta y compromete la reelección de Lula

La remontada de Bolsonaro obliga a una segunda vuelta y compromete la reelección de Lula

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Con una diferencia de apenas cuatro puntos y con unos resultados inesperados en el Congreso y otros puestos clave, algo parece claro después de la jornada de este domingo: independientemente de lo que ocurra en la segunda vuelta, la pesadilla del bolsonarismo no ha acabado. Por Cecilia Valdez @cevaldiez São Paulo 3 oct 2022 12:32 Los resultados de las elecciones de este 2 de octubre sorprendieron, no tanto por los números de Lula sino, y sobre todo, por los de Bolsonaro. Las encuestas daban una diferencia de 14 puntos a favor de Lula y eso se redujo a 5. Lula obtuvo un 48,43% y Bolsonaro un 43,2%, con un nivel de abstención cercano al 20%. A esta hora, unos y otros intentan entender las razones de una votación en la que prima la sorpresa. Se habla de un voto vergüenza que...
Lula da Silva: “Tengo 30 días más para hacer campaña”

Lula da Silva: “Tengo 30 días más para hacer campaña”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Luiz Inácio Lula da Silva ganó la primera vuelta de las elecciones con el 48,21% de los votos, por lo que deberá competir en la segunda vuelta el 30 de octubre. La participación en las urnas fue del 79,18%, con 117.384.255 votos válidos. En esta jornada Brasil eligió a las primeras diputadas federales travestis y negras y a las primeras diputadas federales indígenas de su historia. Por cobertura colaborativa #NosotresSim desde Sao Paulo | Fotos: Julianite Calcagno. Nadie en la historia de Brasil fue tantas veces candidato como Lula. Se presentó en siete de las ocho elecciones que se realizaron desde la vuelta de la democracia tras la dictadura cívico militar. Nació en Pernambuco, en el nordeste del país; fue vendedor ambulante, limpiabotas y tornero mecánico. Creció...
Brasil se juega el futuro: civilización o barbarie, fascismo o democracia

Brasil se juega el futuro: civilización o barbarie, fascismo o democracia

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La ansiada elección del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva parece ser un hecho ineludible y la duda es si tendrá lugar en segunda vuelta, o ya en primera este domingo. Gane en primera o segunda vuelta hay otro hecho ineludible: será cuestionada por su opositor, el ultraderechista presidente Jair Bolsonaro y sus seguidores civiles, militares y milicianos armados. Por Juraima Almeida. Es un resultado que no sólo interesa a Brasil, sino a toda Latinoamérica. Se vive en todo el país un clima de polarización, fomentado por Bolsonaro, que constantemente lo alienta con ataques personales contra su contrincante, tildándolo de ladrón, bandida, expresidiario. Mientras Lula habla de un futuro diferente para un Brasil que vuelva a estar inserto en la comunidad internacional. Mientras...
Cuatro años de Bolsonaro. Desastre para los trabajadores, alegría para los empresarios

Cuatro años de Bolsonaro. Desastre para los trabajadores, alegría para los empresarios

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
En este artículo la autora analiza en diferentes ámbitos de la vida brasileña las consecuencias de estos últimos cuatro años de gobierno Bolsonaro. Por Elaine Tavares. Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez. Durante un cierto tiempo mucha gente trabajó con la idea de que la criatura que hoy está en la presidencia del país era una persona obtusa, incapaz de gobernar. Nada más equivocado. En esos cuatro años puso en marcha todas sus promesas, garantizando prácticamente todos los deseos de la élite dominante. Ya en los primeros días de su gobierno declaró la guerra a los pueblos indígenas, dispuesto a entregar las tierras protegidas a los latifundistas y a los garimpeiros (minería ilegal). A no ser por la histórica capacidad de resistencia...
La Amazonia se acerca a su punto de inflexión: pasaría de selva a sabana

La Amazonia se acerca a su punto de inflexión: pasaría de selva a sabana

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Más del 75% de la selva tropical ha ido perdiendo en los últimos 20 años su capacidad de recuperarse de sucesos como las sequías o los incendios, revela un nuevo estudio publicado en 'Nature Climate Change'. Por Eduardo Robaina. El gran reto durante las próximas tres décadas es eliminar casi por completo las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático. Para ello, lo principal es acabar con los combustibles fósiles y optar por energías limpias. Pero no es suficiente: también hay que hacer desaparecer las emisiones que ya se generan. Mientras gobiernos, industrias y lobbies fantasean con construir una máquina (utópica) que haga ese trabajo, en la naturaleza ya existen muchos ecosistemas que lo hacen gratuitamente. Pero las actividades humanas...
Radiografía de una conmoción electoral

Radiografía de una conmoción electoral

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La derecha avanzó en las elecciones timoneada por el poder económico, mediático y judicial. No unificó estrategias y liderazgos frente al novedoso Bolsonarismo que irrumpió con un proyecto represivo. El gobierno fue afectado por la pandemia y castigado por el empobrecimiento y la desigualdad. Ahora tantea un giro conservador que el Cristinismo tolera soslayando definiciones. La izquierda logró un inédito protagonismo que la induce a concretar propuestas y clarificar estrategias. Los cuatro datos relevantes de las recientes elecciones legislativas fueron el voto castigo al gobierno, el avance de la derecha, la irrupción del Bolsonarismo y la importante presencia de la izquierda. Estas tendencias quedaron circunstancialmente oscurecidas por el repunte que logró el oficialismo,...
La COP 26 y América Latina: mal clima

La COP 26 y América Latina: mal clima

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Con la difícil misión de lograr compromisos concretos de parte de los países para frenar el calentamiento global, comenzó en Glasgow, Escocia, la COP26, cumbre climática que se extenderá durante dos semanas en la que participarán jefes de Estado, empresarios, organizaciones e instituciones, además de activistas. Por Marcos Salgado. “El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando”, dice el último Informe del IPCC, el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático. Científicos y científicas están observando cambios en el clima de la Tierra en todas las regiones y en el sistema climático en su conjunto. Muchos de los cambios en el clima no tienen precedentes en cientos de miles de años, y algunos que ya se verifican, como el...
La extrema derecha mundial apuesta todo por Bolsonaro

La extrema derecha mundial apuesta todo por Bolsonaro

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Organizaciones de extrema derecha como Project Veritas en EE. UU. y Vox en España miran cada vez más a América Latina como la clave para consolidar su red internacional. Para evitarlo, hay que impedir que Jair Bolsonaro gane —o robe— las elecciones de Brasil de 2022. Por Nathália Urban. Desde Donald Trump hasta Santiago Abascal, la extrema derecha internacional se está uniendo en torno a lo que —según Steve Bannon— será la máxima prioridad en 2022: conseguir la reelección de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil. Así las cosas, las elecciones brasileñas de 2022 también serán nodales para la izquierda. Los comicios en Brasil se perfilan como una contienda que podría asestar un golpe crucial a una red global de extrema derecha que está cada vez mejor organizada. Bannon...
Empresas y bancos europeos participan en la destrucción de bosques y sabanas de Brasil

Empresas y bancos europeos participan en la destrucción de bosques y sabanas de Brasil

Ambiente, Destacadas, Internacionales
La Amazonia y la región del Cerrado se enfrentan a una destrucción devastadora debido a la exportación de carne y soja a bajo precio. Un informe inédito señala la responsabilidad que tienen empresas europeas. La dependencia de Brasil de la exportación de materias primas es la causa principal del nivel sin precedentes de deforestación y explotación excesiva de la naturaleza en los dos ecosistemas más ricos de Brasil: la Amazonia y el Cerrado (la región de sabana). La Amazonia es clave para la salud medioambiental del mundo ya que influye en el clima debido a su papel de receptora y almacenadora de carbono; el Cerrado, por su parte, es la sabana más rica del mundo. Y grandes empresas y establecimientos financieros europeos desempeñan ahí un papel importante. Más allá...
Uruguay y Paraguay friccionan la cumbre de la Celac y defienden a la OEA

Uruguay y Paraguay friccionan la cumbre de la Celac y defienden a la OEA

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La sexta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) volvió a reunir a las jefas y jefes de Estado de la región en México, con la meta de convertirse en el principal instrumento para consolidar las relaciones los países de la región, pero que sirvió para mostrar la ofensiva de varios mandatarios que, siguiendo los intereses de Estados Unidos, trataron de poner palos a la rueda integracionista. Por Gerardo Villagrán del Corral. El reto de consolidar la Celac con respeto a la diversidad y sin exclusiones por las diferencias políticas entre los gobiernos fue el eje de las propuestas de Bolivia, Perú, Venezuela, México y Cuba durante la cumbre, las que fueron bombardeadas por Uruguay y Paraguay, sumados a las ausencias de Brasil y Colombia, los gobiernos...