Etiqueta: Jorge Macri

Tras una brutal golpiza, la Policía de la Ciudad detuvo a un abogado de DDHH que participó de la marcha

Tras una brutal golpiza, la Policía de la Ciudad detuvo a un abogado de DDHH que participó de la marcha

CABA, Derechos Humanos, Video
Se trata de un joven abogado de una organización contra la violencia institucional. Denuncia que le implantaron drogas en sus pertenencias para justificar el arresto. Por Martín Suárez @MDSuarez “Así que te gusta movilizarte”, le gritaban los efectivos de la Policía porteña mientras lo golpeaban ferozmente en su rostro. “Así que te gusta protestar”, le increpaban mientras estaba tirado en el suelo y le pegaban patadas en todo el cuerpo. Matías Darabos es un joven abogado de la UBA recibido el año pasado con Diploma de Honor, actualmente integra la Asociación Contra la Violencia institucional (ACVI) y es letrado del sindicato AMMAR, Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina. Tras el cierre de la multitudinaria movilización en defensa de la educación pública...
Informe de la CPM: violencia indiscriminada con heridos y detenciones arbitrarias en la protesta en el Ministerio de Capital Humano

Informe de la CPM: violencia indiscriminada con heridos y detenciones arbitrarias en la protesta en el Ministerio de Capital Humano

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó a las autoridades provinciales, legisladores nacionales y organismos de derechos humanos un informe acerca de los hechos de represión ocurridos el pasado miércoles 10 de abril durante la concentración de organizaciones sociales frente al Ministerio de Capital Humano, en Ciudad de Buenos Aires. La violencia represiva fue desplegada por los distintos cuerpos de la Policía de la Ciudad utilizando una combinación de ataques indiscriminados con disparos con postas de goma, camiones hidrantes, lanzamiento de gases químicos y golpes con tonfas contra las y los manifestantes, incluso cuando estaban de forma pacífica o retirándose. Como contrapartida, no se registró que las fuerzas de seguridad federales (Policía Federal Argentina y Prefectura...
Alineado con Milei, Jorge Macri ya ejecutó unos 340 despidos en el área de Educación de la ciudad de Buenos Aires

Alineado con Milei, Jorge Macri ya ejecutó unos 340 despidos en el área de Educación de la ciudad de Buenos Aires

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El Gobierno porteño encabezado por Jorge Macri llevó a cabo despidos masivos en el área de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Desde ATE Capital estiman van unos 340 desde fines de marzo entre los que se encuentran 40 auxiliares administrativos itinerantes entre quienes hay docentes con enfermedades oncológicas, delegadas sindicales. Las y los auxiliares administrativos itinerantes dependen del Ministerio de Educación de la Ciudad pero trabajan en las escuelas. Cumplen servicio como una herramienta de los distintos equipos de conducción de las escuelas para poder desarrollar las múltiples tareas administrativas que requieren las instituciones educativas y que generalmente recaen sobre una sola secretaria. Con la reducción de personal empleado público dependiente de...
Abusar y castigar: detención y tortura de Edwin Fredi Ocabcha Condorí

Abusar y castigar: detención y tortura de Edwin Fredi Ocabcha Condorí

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
La brutal represión a movimientos sociales en el marco de la Jornada Nacional de Ollas Populares contó con un conjunto de novedades en materia de abusos y violaciones a los derechos humanos, entre las cuales se encuentra la detención y tortura de Edwin Fredi Ocabcha Condorí, transmitida en vivo y en directo mientras la policía, tras haberlo detenido sano, le provocó lesiones por las cuales tuvo que ser hospitalizado. Un recorrido fotográfico que da cuenta de los hechos y por el cual la justicia no podría omitir las sanciones pertinentes a quienes ejercieron estos abusos. A las 11 de la mañana la jornada parecía tranquila. Los movimientos sociales en unidad total, se manifestaban en el cruce de Moreno y 9 de Julio, en las inmediaciones del Ministerio de Capital Humano, para...
Conferencia de prensa de los Movimientos Sociales

Conferencia de prensa de los Movimientos Sociales

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Luego de la brutal represión desplegada hace instantes en la 9 de Julio, todo el arco de movimientos sociales y gremiales convoca a una conferencia de prensa de forma urgente a las 17 hs. en la Alcaldía 4, Zabaleta 425 - CABA. Desde el mediodía cientos de miles de trabajadores y trabajadoras se congregaron frente al ministerio de Capital Humano y en todo el país para reclamar la restitución de los alimentos para los comedores populares que desabasteció el gobierno de Javier Milei en un contexto de aumento descomunal de la pobreza a raíz del ajuste y la escalada inflacionaria. El gobierno, luego de plantear que iba a recibir a una delegación de representantes en las oficinas de Sandra Pettovello, comenzó a desplegar un feroz operativo represivo dejando varios heridos y detenidos,...
Gobierno Milei: 100 días de afianzamiento y despliegue de la doctrina represiva

Gobierno Milei: 100 días de afianzamiento y despliegue de la doctrina represiva

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Monitor de Respuestas Represivas de la CTA Autónoma preparó un informe sobre las políticas implementadas por la gestión de Javier Milei para anular la resistencia social al ajuste. El gobierno buscó disciplinar a la sociedad mediante el ejercicio de la violencia física de las fuerzas de seguridad, la apertura de causas judiciales a manifestantes, la emisión de multas a las organizaciones convocantes y numerosas detenciones en el marco de las protestas. El informe presenta en primer lugar los datos recopilados por el Monitor de Respuestas Represivas Estatales o Paraestatales a la Protesta Social en Argentina del Instituto de Estudios y Formación (IEF), parte de la CTA Autónoma, que ofrecen una visión detallada de la grave situación actual. Posteriormente, se examinan...
Los actuales usuarios de levita no quieren a las murgas

Los actuales usuarios de levita no quieren a las murgas

CABA, Culturas, Destacadas
A poco de que termine febrero y se lleve hasta el próximo año los brillos, plumas y tambores propios del Carnaval, aparecen algunas preguntas. ¿Cómo surge la cultura carnavalera en el mundo? ¿Por qué en Argentina hay ciertos sectores que le tienen tanto rechazo? ¿Qué motivos hay detrás del achicamiento de los corsos de la Ciudad de Buenos Aires? Redacción: Sergio Zalba. Edición: Pedro Ramírez Otero / Valentina Maccarone. Foto: Bárbara Barros. Se acaba febrero, mes del Carnaval, tiempo mítico del dios Momo. Se retira, diciendo adiós, con mucha pena y casi sin gloria. Tengo muy poca información de lo ocurrido en otras ciudades y regiones del país en las que el carnaval tiene un lugar destacado. Me refiero a Gualeguaychú, Corrientes, Jujuy, La Quebrada de Humahuaca,...
CABA: 90 Despidos en la Secretaría de Integración Sociourbana: “No les conviene gente que quiera incluir a los pobres”

CABA: 90 Despidos en la Secretaría de Integración Sociourbana: “No les conviene gente que quiera incluir a los pobres”

CABA, Destacadas, Sistema Político, Trabajadoras/es
Desde El Roble conversamos con una trabajadora despedida de la Secretaría de Integración Sociourbana que depende de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Denuncia que hay 90 despidos que tienen un fuerte componente político. El sindicato no ha intervenido en defensa de los y las trabajadoras. Llevaba más de 8 años de trabajo y la despidieron luego de decirle que hacía un muy buen trabajo. Nos pide reservar la identidad por temor a represalias. “La mayoría de los despidos en mi área fue a los que íbamos a pasar a planta. Somos alrededor de 90 despedidos la SISU, que es la Secretaría de Integración Sociourbana y en todo el Gobierno de la Ciudad se dice que al menos 3500”. La situación era irregular en muchos aspectos ya que estaban bajo contratación...
Despidos a trabajadoras contra las violencias en Nación y en CABA

Despidos a trabajadoras contra las violencias en Nación y en CABA

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Trabajadoras de las líneas 137 de Nación y 144 de Ciudad de Buenos Aires fueron despedidas dos días antes de fin del año. Con este recorte peligran las políticas contra las violencias por motivos de género y muchas víctimas quedan sin acompañamiento y contención. Las cifras nacionales de femicidios y travesticidios ascienden a casi una muerta por día. Siete profesionales de la Línea 137 que trabaja en atención a víctimas de violencia familiar y sexual, una de la Línea 137 de Acceso a la Justicia y al menos cuatro personas de los centros de Acceso a la Justicia de todo el país fueron informada por GDE (Sistema de Gestión Documental Electrónica), sin contacto personal un 29 de diciembre a la tarde que sus contratos finalizaban en 2023, es decir, dos días después. Esta...
A 22 años del 19 y 20 de diciembre de 2001

A 22 años del 19 y 20 de diciembre de 2001

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El circo represivo de Bullrich y Milei no frenó la manifestación que conmemoró el levantamiento popular de 2001 y repudió el ajuste salvaje del nuevo gobierno. Tampoco sirvió para meter miedo en la sociedad -su principal objetivo- como lo demostraron los cacerolazos en todo el país tras el antidemocrático mega-DNU al caer la noche. Columna de Diagonal Sur y la concentración en Plaza de Mayo. Fotos: Nicolás Solo ((i)) Dos grandes columnas de organizaciones convocadas por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, la Unidad Piquetera, el Plenario Sindical Combativo y otros espacios de coordinación avanzaron este 20 de diciembre desde las dos diagonales -Norte y Sur- en un clima de extrema tensión tras la decisión del gobierno del flamante presidente de ultraderecha, Javier...