Etiqueta: Jujuy

Julio Gutiérrez: “Blaquier murió impunemente en ese gran pacto de silencio de los genocidas”

Julio Gutiérrez: “Blaquier murió impunemente en ese gran pacto de silencio de los genocidas”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Además, el integrante del Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez aseguró que las pruebas determinan la complicidad del empresario dueño de Ledesma con la última dictadura militar. El integrante del Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez (CAPOMA), Julio Gutiérrez, se refirió a la muerte del empresario dueño de Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, y lamentó que haya fallecido impune “sin decir nada, en ese gran pacto de silencio que tienen todos los genocidas”. También aseguró que las pruebas determinan su complicidad con los secuestros durante la última dictadura militar. En esa línea, afirmó que “los testimonios de los compañeros de quienes sufrieron la violencia y la represión y la propia empresa reconocieron que prestaron vehículos a las...
Caspalá: de ser uno de los 10 pueblos más lindos a uno de los más violentados institucionalmente

Caspalá: de ser uno de los 10 pueblos más lindos a uno de los más violentados institucionalmente

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde el mes de noviembre que Caspalá, elegido como uno de los pueblos 10 más lindos del mundo, vive un clima social enrarecido, porque el gobernador Gerardo Morales avanza sin consultar con la Comunidad Indígena, con dos obras: la escuela en el terreno de la cancha comunitaria y otra cancha en un predio que expropió a un poblador originario. Duración: 16:20 – 15MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” A pesar de eso, los pobladores de Caspalá creen que el interés del gobierno es avanzar con proyectos turísticos en forma unilateral. Recordemos que el 18 de noviembre ante una protesta de los pobladores que defendían su histórica cancha ubicada en terrenos comunitarios, se produjo una violenta represión por parte de la policía...
Organizaciones volvieron a reclamar la libertad de Milagro Sala

Organizaciones volvieron a reclamar la libertad de Milagro Sala

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
"Lo único que hace falta es que Alberto Fernández de una vez por todas firme el indulto" planteó Francisco "Paco" Olveira durante la convocatoria. Las organizaciones que conforman el Bloque Social por el Trabajo marcharon este jueves 2 de marzo a Plaza de Mayo, donde hicieron un acto para exigir que el presidente Alberto Fernández firme el indulto para liberar a Milagro Sala, presa política de Jujuy. La movilización partió de Avenida de Mayo y 9 de Julio, donde se concentraron las y los manifestantes que desde hace tiempo reclaman el fin del encierro de la líder de la Túpac Amaru, que está privada de su libertad desde el 16 de enero de 2016. Marcha por la libertad de Milagro Sala El Bloque Social por el Trabajo de moviliza a Plaza de Mayo para exigir al presidente @alferdez...
El Carnaval de la Puna Jujeña

El Carnaval de la Puna Jujeña

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Cada vez se vienen popularizando más los carnavales jujeños. Y si de festejo y alegría se refiere, es imposible no remitirse a esta importante fiesta popular. Ahora es Mario Vilca quien se refiere a esta festividad, y en este caso, de la región puneña de Jujuy. Duración: 16:05 – 15MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Y claro, se hace una distinción porque hay cierta diferencia entre los festejos de la Quebrada de Humahuaca, por ejemplo y las localidades de la Puna de Jujuy. En la zona de la quebrada: Tilcara, Humahuaca, Uquía, Huacalera, etc hay muchísima participación turística; y quizás por esa razón se volvió un festejo más espectacular. En cambio, en algunos pueblos puneños, más alejados, más pequeños, el...
Conflictos docentes a una semana del comienzo de clases

Conflictos docentes a una semana del comienzo de clases

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas. A una semana del comienzo de clases Por Mario Hernandez. Las organizaciones gremiales CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET acordaron con el gobierno nacional un incremento salarial del 33,5% en tres tramos hasta julio: 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio, llevando el salario mínimo inicial a $ 130.000 a partir de marzo. Chubut: Arcioni y una propuesta salarial de hambre para el 2023 El martes pasado se llevó adelante la primera reunión paritaria entre Gobierno provincial y sindicatos docentes. La reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los sindicatos docentes ATECh, UDA, SITRAED, SADOP y AMET tuvo una vergonzosa propuesta salarial de un 38% en 5 pagos: 12% en febrero, 6% en marzo, 6% en mayo, 7% en junio y 7% en agosto. La...
Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del litio

Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del litio

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Se llevó adelante el 14 y 15 de enero en la comunidad de Alfarcito, parte de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc, con la participación de representantes de las comunidades indígenas de la zona afectadas por el avance de la industria del litio, que compartieron sus experiencias y denunciaron las múltiples violaciones a los derechos. Junto a las organizaciones y activistas que también asistieron al encuentro se debatieron cómo articular distintas formas de resistencia. Compartimos crónica difundida por la Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas: El encuentro, acompañado por la Comunidad Aerocene y el reconocido artista internacional Tomás Saraceno, contó con el acompañamiento y actividades organizadas por el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial,...
Milagro Sala: 7 años de uso político del encarcelamiento

Milagro Sala: 7 años de uso político del encarcelamiento

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Fue detenida en enero de 2016 por participar en un acampe. Desde entonces se construyó una sucesión de acusaciones con el fin de disciplinarla a ella y a su organización. El escenario de persecución y hostigamiento por parte del poder ejecutivo provincial y de autoridades judiciales persiste con consecuencias para su salud física y psíquica. El 16 de enero de 2016, a pocas semanas del comienzo del primer mandato de Gerardo Morales, Milagro Sala fue detenida por participar de un acampe frente a la casa de gobierno de Jujuy. Desde entonces fue encerrada dos veces en una unidad penal y hasta este momento sigue privada de la libertad en su domicilio. La prisión preventiva y la sucesión de acusaciones en su contra buscó desde el comienzo disciplinarla a ella y debilitar su organización....
Un repaso por los juicios de Lesa Humanidad del 2022

Un repaso por los juicios de Lesa Humanidad del 2022

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Por invitación del medio Perycia, recorrimos algunas de las 21 causas que tuvieron veredicto en 2022. El intenso mes de julio con veredictos en Vuelos de la Muerte y Megacausa Campo de Mayo, más la muerte del multicondenado Miguel Etchecolatz. La Pastoril y la Imprenta del PRT-ERP, y la Megacausa de Jujuy sin Blaquier. Redacción: Fernando Tebele (La Retaguardia). Edición: Milva Benítez/Rosario Marina (Perycia). Fotos: Helez Zout. “Me gustaría ver qué sale en el diario ahora”, dijo Martín Arancibia con la emoción apoyada cómodamente en su rostro. El diario es Clarín. Y aquel 4 de julio de 2022, el Tribunal Oral Federal en lo Criminal N°2 de San Martín apenas había terminado de leer el veredicto en la primera causa en la que se juzgaron los Vuelos de la Muerte que...
Milagro Sala: el fallo de la Corte, su salud y las amenazas de un regreso a la cárcel

Milagro Sala: el fallo de la Corte, su salud y las amenazas de un regreso a la cárcel

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
La sentencia de la Corte Suprema no modifica la obligación del Estado de proteger la salud física y psíquica de la dirigente social, tal como lo exigió la Corte interamericana de DD.HH. Su traslado a prisión domiciliaria fue ordenado por el tribunal internacional. Cualquier regresión en ese sentido significa una profundización del hostigamiento contra ella. El 13 de diciembre, al rechazar el recurso de queja presentado por sus abogados defensores, la Corte Suprema dejó firme la condena a 13 años en contra de Milagro Sala, aplicada por la justicia provincial de Jujuy. En el amicus que presentamos ante la Corte aportamos argumentos para mostrar la necesidad de que la Corte revise aspectos centrales del proceso judicial que derivó en la condena. Entre ellos, señalamos el derecho...
Comunidades Okloyas de Jujuy sufren sequía, incendios y explosivos olvidados por YPF

Comunidades Okloyas de Jujuy sufren sequía, incendios y explosivos olvidados por YPF

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En los últimos meses, por no decir años, gran parte del territorio argentino estuvo y está afectado por el cambio climático y de esa forma, vastas regiones de diferentes provincias sufren tremenda sequía. Eso posibilitó la formación de incendios difíciles de combatir, lo que viene provocando miles de hectáreas devastadas, con millonarias pérdidas de flora y fauna. Pero lo más terrible es que en general las autoridades locales o nacionales no se esfuerzan lo suficiente para prevenir y combatir estos flagelos. Duración: 17:54 – 16MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En provincias donde ya de por sí el agua escasea, la sequía viene profundizando más el problema, y si encima se producen incendios, toda la población sufre,...