Etiqueta: Lanús

La diputada Zaracho sufrió detención ilegal por intentar evitar que la policía golpeara a un adolescente

La diputada Zaracho sufrió detención ilegal por intentar evitar que la policía golpeara a un adolescente

Conurbano, Derechos Humanos
Natalia Zaracho, diputada del Frente de Todos e integrante del Frente Patria Grande, fue detenida ilegalmente en el partido bonaerense de Lanús. El arresto se produjo luego de que Zaracho interviniera porque la policía estaba golpeando a un adolescente. La diputada explicó que el chico se encontraba reducido en el suelo y los policías estaban pateando su cara, por eso Zaracho intervino para pedir que detengan la golpiza. Al recuperar la libertad dijo: “nos tuvieron media hora en un coche que encima los policías le decían subile el vidrio, déjala ahí, no nos querían dar agua”. La legisladora avisó a la policía que no podían detenerla por sus fueros pero los oficiales no hicieron caso, “cuando yo me identificaba y le decía que era diputada se me cagaban de risa y...
Las responsabilidades del boliche en el crimen de Fernando Báez Sosa

Las responsabilidades del boliche en el crimen de Fernando Báez Sosa

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
Martín Castellucci fue asesinado en 2006 por un patovica en un boliche de Lanús. Oscar, su padre, motorizó una ley para regular la tarea de las personas que desempeñan ese trabajo. Los patovicas del boliche Le Brique pasaron por el juicio que juzga el crimen de Fernando Báez Sosa casi sin miradas cuestionadoras. Castellucci pasó por el programa radial La Retaguardia y reflexionó acerca de la responsabilidad del boliche. También se refirió a los medios de comunicación como generadores de escenas “casi morbosas” sobre el caso de los ocho rugbiers que mataron a Fernando. Entrevista: Pedro Ramírez Otero. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero. Oscar Castellucci es el padre de Martín, un joven estudiante que en 2006 fue a bailar a La Casona, en Lanús,...
“Todos son responsables de la Masacre de Wilde”

“Todos son responsables de la Masacre de Wilde”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En un alegato pormenorizado de cerca de cuatro horas, el abogado querellante Ciro Annicchiarico sostuvo que en la Masacre de Wilde debe aplicarse la condena a prisión perpetua de los siete policías que llegaron en libertad al juicio oral. Por Colectivo de Medios Populares* Redacción: Carlos Rodríguez (La Retaguardia) “Es tan evidente la mecánica de los hechos, la materialidad ilícita, el dolo de homicidio y la autoría, que entenderlo de otro modo sería cerrar los ojos a la verdad, no hacer justicia”. De ese modo argumentó su pedido para que se aplique la pena máxima a los acusados. Del mismo modo que la fiscal Viviana Simón, quien alegó en la jornada anterior, Annicchiarico pidió a los jueces del Tribunal Oral 3 de Lomas de Zamora, que luego del veredicto condenatorio...
Masacre de Wilde: la DIPPBA habló de enfrentamiento y registró la protesta de las familias

Masacre de Wilde: la DIPPBA habló de enfrentamiento y registró la protesta de las familias

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El lunes 17 de octubre comenzó el juicio por la masacre de Wilde, un brutal ataque policial con armas de fuego ocurrido el 10 de enero de 1994 que concluyó con cuatro muertos y un sobreviviente. Las pericias determinaron que se dispararon más de 200 balas, todas desde las armas de los policías que se trasladaban en autos sin identificación y no llevaban uniforme. La DIPPBA trabajó desde el principio la versión del enfrentamiento, y siguió de cerca a de las familias de las víctimas y las repercusiones del ataque en los medios nacionales. La CPM aportó este material del archivo DIPPBA a los abogados de las familias. El Tribunal Oral en lo Criminal 3 de Lomas de Zamora, integrado por los jueces Marcelo Hugo Dellature, Luis Miguel Gabián y Claudio Fernández, lleva adelante el...
17 de septiembre: marcha en Lanús por un espacio para la memoria

17 de septiembre: marcha en Lanús por un espacio para la memoria

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La Campaña por la Restitución de la Comisaría 3ra de Valentín Alsina convoca a movilizar el próximo sábado desde el Puente Alsina, al cumplirse 46 años de La Noche de los Lápices. Difundimos la convocatoria impulsada por la Campaña x la Restitución de la Comisaría 3ra: Este sábado 17/9 a las 14hs a 45 años de la Noche de los lápices, marchamos desde el puente Ezequiel Demonty (exUriburu) x Av. Escalada y Av. Perón a la comisaría 3ra de Valentín Alsina, el último centro clandestino donde estuvieron les adolescentes exdetenidxs desaparecidxs. Vamos a denunciar a este centro clandestino exigiendo la Restitución de la Comisaría 3ra, por un espacio de memoria en Lanús. Cuando llegamos haremos radio abierta, trae tu testimonio, tu denuncia o tu solidaridad. Nos...
Campaña por un Espacio de Memoria en Lanús

Campaña por un Espacio de Memoria en Lanús

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Desde la Campaña por la restitución de la Comisaría 3° de Lanús buscan que este lugar se convierta en un espacio de Memoria. "Nuestro distrito fue un semillero de militancia obrera y barrial que el poder dictatorial ahogó. Luego la reconversión de ese armado represivo en un lugar abandonado por la industria, dio lugar a la generalización del narcotráfico como forma de control social. Control y criminalización de la pobreza, fuente de temor para las clases medias", señalan y reclaman: "Necesitamos un espacio de Memoria en Lanús. Un espacio que haga archivo de la memoria del distrito para avanzar en castigar a los genocidas. Pero que también acompañe las luchas de DDHH en democracia". Compartimos la convocatoria: Desde la Campaña por la restitución de la comisaría...
Paolo Rocca despide trabajadores en Tenaris SIAT Valentín Alsina

Paolo Rocca despide trabajadores en Tenaris SIAT Valentín Alsina

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde la Comisión Interna de la planta de Tenaris SIAT ubicada en Valentín Alsina, Provincia de Buenos Aires, denuncian que la patronal está avanzando con despidos de nuevos trabajadores contratados recientemente para trabajar en la producción destinada al Gasoducto Néstor Kichner. El número exacto aún no es conocido porque continúan llegando los telegramas, pero serían entre 10 y 15 obreros. Hace pocos días Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, se paseó sacándose fotos por la planta donde ahora despide trabajadores. Compartimos el comunicado de la Comisión Interna: Compañeros lamentablemente hay que seguir y en este caso queremos informar que la Comisión interna esta desde ayer que los compañeros despidos nos informaron de los telegramas, reclamando por la continuidad...
Lanús: docentes de escuelas municipales de música y teatro denuncian precarización laboral

Lanús: docentes de escuelas municipales de música y teatro denuncian precarización laboral

Conurbano, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es
Docentes de las Escuelas Superiores de Música y Teatro del Municipio de Lanús denunciaron que vienen sufriendo desde hace años precarización laboral por parte de la gestión municipal cuyo intendente es Néstor Grindetti de Juntos por el Cambio. Se trata de docentes del nivel superior que trabajan en escuelas terciarias reconocidas por DIEGeP desde 2014 que otorgan títulos oficiales y cumpliendo con todas las exigencias que dicha dirección provincial requiere. Sin embargo las autoridades municipales no reconocen al plantel docente como tal sino que los contrata bajo la categoría de empleados administrativos, con contratos renovables cada 6 meses y un salario que representa menos de la mitad de lo que corresponde a un docente terciario en la Provincia de Buenos Aires. El desprecio que...
El largo viaje de Alejandro Bordón: cine proletario en el Gaumont

El largo viaje de Alejandro Bordón: cine proletario en el Gaumont

Conurbano, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas
El 21 de abril se estrenó en el Gaumont el brillante documental policial que reconstruye la causa armada de homoicidio que tuvo un año y medio preso a Alejandro Bordón, laburante aeronáutico de Monte Chingolo, Lanús. Desde el jueves 5, la función es a las 12.30 hs. El documental muestra cómo en este tipo de casos es solo la lucha la que puede sacar a una persona señalada por la policía, el famoso “perejil”, de la cárcel. Es interesante ver el largo camino paralelo que siguen no solo Alejandro, sino también su esposa, Susana Fleitas, quien tuvo que pagar la olla durante ese tiempo, mientras viajaba a visitarlo a Sierra Chica con sus dos hijos y organizaba movilizaciones. Todo esto mientras quienes querían a Bordón en la cárcel la señalaban como “puta”, ya que supuestamente...
Lanús: Denuncian amenazas contra la Asamblea Vecinal Campomar

Lanús: Denuncian amenazas contra la Asamblea Vecinal Campomar

Ambiente, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Tras recibir amenazas llaman a expresar solidaridad con la Asamblea Vecinal Campomar, que denuncia la contaminación ambiental de las graseras en el barrio. "Pedimos la más amplia difusión de estos hechos y hacemos responsable a los grupos empresariales Beltrán, Hebos y Mapar por cualquier nueva amenaza, o perjuicio que pudieran sufrir les compañeres". Reproducimos comunicado: Una amenaza compartida Anoche nos violentaron como Asamblea! Anoche la mafia del capitalismo patriarcal se hizo presente en nuestras casas, anoche amenazaron violentamente a nuestra vocera y compañera de lucha. Si amenazan a unx miembrx de nuestra asamblea por militar el medioambiente, nos vemos amenazadxs todxs y cada unx de lxs integrantes de esta Asamblea Vecinal Campomar. Por eso este miercoles...