Etiqueta: Ley Nacional de Alquileres

Los alquileres aumentaron más que el doble de la inflación en 2024

Los alquileres aumentaron más que el doble de la inflación en 2024

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
A un año de la derogación de la ley de alquileres, Inquilinos Agrupados y la Federación de Inquilinos Nacional publicaron los datos que marcan las consecuencias del "libre mercado": los precios para alquilar en Argentina crecieron un 262,8% en 2024, más del doble que la inflación del año, que alcanzó el 117,8% según el Indec. A un año de la derogación de la ley de alquileres, Inquilinos Agrupados y la Federación de Inquilinos Nacional publicaron los datos que marcan las consecuencias del «libre mercado»: los precios para alquilar en Argentina crecieron un 262,8% en 2024, más del doble que la inflación, que alcanzó el 117,8% según el Indec. El titular de la asociación de inquilinos, Gervasio Muñoz, alertó sobre este escenario y enfatizó: "La campaña en contra...
Encuesta nacional reveló que el 25% de los inquilinos se tuvo que mudar por no poder pagar

Encuesta nacional reveló que el 25% de los inquilinos se tuvo que mudar por no poder pagar

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La encuesta tuvo el objetivo de medir el impacto del decreto 70/2023 que, entre otras desregulaciones, eliminó la Ley de Alquileres y puso a los inquilinos a merced de los propietarios e inmobiliarias. Entre otros resultados, revelaron que las personas que alquilan una vivienda destinan casi el 45% de sus ingresos para pagar el alquiler y la expensas, sin contar impuestos y servicios. Además, 1 de cada 4 personas tuvo que dejar la vivienda por no poder seguir afrontando ese costo. La organización Inquilinos Agrupados (IA) y el colectivo Ni una menos realizaron un relevamiento en el que demuestra que el 25% de los inquilinos del país tuvo que mudarse por no poder pagar el alquiler. La encuesta tuvo el objetivo de medir el impacto del decreto 70/2023 que, entre otras desregulaciones,...
Primer año de Milei en datos

Primer año de Milei en datos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Políticas económicas regresivas, desindustrialización y desguace del aparato productivo y científico-tecnológico. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como Presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas. En términos generales, el gobierno aplicó un muy fuerte ajuste ortodoxo para ordenar algunas variables macroeconómicas con un costo social elevado. La suba del tipo de cambio, de 118%, conjuntamente con la desregulación de vastos sectores de la economía y el incremento significativo de las tarifas de servicios públicos (luz, agua, gas, transporte), tuvieron un sensible impacto en precios (la inflación alcanzó 25,5% en diciembre, 20,6%...
Organizaciones inquilinas advierten que será difícil revertir el daño provocado por el DNU

Organizaciones inquilinas advierten que será difícil revertir el daño provocado por el DNU

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, La Plata, Nacionales, Trabajadoras/es
Germán Schierff, de la Asociación Platense de Inquilinos, dijo en Radio Estación Sur que el rechazo de la cámara alta “es esperanzador en un punto”. Sin embargo, “se abre un gran desafío porque tampoco es que por el hecho de que se caiga el DNU, el sector inmobiliario va a decir 'discúlpame, vamos a ir para atrás con todos los contratos y vamos a poner lo que era antes'”.   Escuchar el reporte desde Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. Las organizaciones inquilinas celebran el rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 en la Cámara de Senadores pero alertan que las condiciones para alquilar son cada vez peores y serán difícil de revertir aunque el decreto sea derogado. Germán Schierff, de la Asociación Platense de Inquilinos,...
Alquileres en Córdoba: riesgo de conflicto social porque muchas familias ya no pueden pagar

Alquileres en Córdoba: riesgo de conflicto social porque muchas familias ya no pueden pagar

Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
El DNU 70/2023 derogó la ley de alquileres y dejó a las familias que alquilan a merced de lo que imponen las inmobiliarias y los propietarios. Escuchar el reporte de Emilia Calderón desde Radio Comunitaria La Ranchada El DNU 70 del 2023 derogó la ley de alquileres y dejó a las familias que alquilan a merced de lo que imponen las inmobiliarias y los propietarios. Las organizaciones inquilinas alertan sobre el riesgo de un grave conflicto social porque muchas familias ya no pueden pagar el alquiler. Maximiliano Vittar, referente de Inquilinos Córdoba explicó: “hoy hay muchas familias que están desesperadas por la situación económica, porque a su vez a ese golpe en el bolsillo se le suma la posibilidad de quedar en la calle, muchas familias hoy están firmando contratos...
Inconsistencias de una inédita agresión

Inconsistencias de una inédita agresión

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La guerra contra el pueblo que intenta Milei no tiene precedentes. Incentiva una superinflación que destruye los ingresos para favorecer a las grandes empresas. Privilegia al capital financiero, apuntala el agronegocio y afecta parcialmente a los industriales. No logra aún retribuciones por su sometimiento a Estados Unidos. Propicia el miedo y el autoritarismo, pero debutó con cuestionados decretos, fracasos represivos y orfandad callejera. Ha comenzado la resistencia y los desenlaces están abiertos. En las primeras semanas de gobierno, Milei ha transparentado el descomunal atropello que pretende implementar. Ninguna denominación exagera esa ofensiva. Es "un plan de guerra contra la clase trabajadora", una "motosierra contra los desposeídos" y una "contrarreforma integral de la...
Organizaciones, hipotecados e inquilinos realizaron “colchonazo” de protesta frente al Congreso Nacional

Organizaciones, hipotecados e inquilinos realizaron “colchonazo” de protesta frente al Congreso Nacional

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La promesa de campaña de derogar la Ley de Alquileres vigente como una solución mágica al problema de la vivienda complica aún más a aquellas personas que buscan un lugar donde vivir. Escuchar el reporte de Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. Organizaciones sociales, asambleas de Hipotecados UVA, familias que alquilan, y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) realizaron un colchonazo de protesta frente al Congreso Nacional en contra de las medidas del gobierno nacional que complican el acceso a una vivienda. “Hicimos una actividad acompañando la iniciativa de asociaciones de inquilinos, asociaciones de trabajadores hipotecados por los créditos UVA, denunciando la situación gravísima en la cual se encuentra y también de...
El CELS pidió al poder judicial que declare inconstitucional el DNU 70/2023 de Milei

El CELS pidió al poder judicial que declare inconstitucional el DNU 70/2023 de Milei

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Fue con una acción ante el fuero contencioso administrativo federal. "Entendemos que el decreto viola la división de poderes y suprime o restringe derechos, garantías individuales y colectivas. Señalamos que con la presentación de este DNU el poder ejecutivo altera reglas constitucionales, asumiendo facultades que le están prohibidas y son del Congreso", plantearon desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Compartimos el comunicado del CELS: Nos presentamos con una acción en el fuero contencioso administrativo federal para que se declare inconstitucional el decreto de necesidad y urgencia 70/2023 del gobierno de Javier Milei, ya que se aparta del principio de división de poderes, así como suprime y restringe derechos, garantías individuales y colectivas de...
Derogación de la Ley de alquileres: “Es una gran mentira que las partes puedan consensuar un acuerdo justo”

Derogación de la Ley de alquileres: “Es una gran mentira que las partes puedan consensuar un acuerdo justo”

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las organizaciones inquilinas se organizan para rechazar la derogación de la ley de alquileres que propuso el presidente electo Javier Milei. Escucha la entrevista a Ariel D’Orazio en el Informativo FARCO. Ante las primeras declaraciones del líder de La Libertad Avanza como presidente electo, el coordinador del Consejo Asesor de la Vivienda de Rosario, Ariel D’Orazio, explicó el perjuicio que provocaría derogar la ley vigente que regula los alquileres en Argentina, dolarizar los contratos y que se pueda aumentar a gusto de la parte propietaria, como pretende Milei. “Incluso con la posibilidad de establecer el equivalente a un tipo de cambio de moneda extranjera, por ejemplo el dólar MEP, y que en el caso que la persona no los reúna entregar el equivalente en pesos,...
Hay nueva ley de alquileres: contratos por 3 años y actualización semestral con límite a los aumentos

Hay nueva ley de alquileres: contratos por 3 años y actualización semestral con límite a los aumentos

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La Cámara de Diputados sancionó la reforma de la ley de alquileres aprobando el proyecto que venía con media sanción de la Cámara de Senadores. La iniciativa obtuvo 128 votos afirmativos y 114 negativos, principalmente del bloque de Juntos por el Cambio. La nueva ley establece que los contratos de alquiler serán de tres años con actualización en el valor cada seis meses y que no se pueda aumentar el alquiler más de lo que suban los salarios. “Para las dos partes, propietarios e inquilinos, tener contratos más largos es más razonable. Los únicos que pueden tener intereses en contratos cortos son los intermediarios, las inmobiliarias, también hay una porción interesada ahí”, expresó el diputado del Frente de Todos, Itaí Hagman. Destacó que “la propuesta que...