Etiqueta: LGBT

Fallo a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

Fallo a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

Destacadas, Géneros, Nacionales
Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto. Por Maby Sosa. Fotos: Archivo Agencia Presentes / Ariel Gutraich. Dibujos de Camilo. Edición: María Eugenia Ludueña. El Juzgado Federal N°2 de Paraná (Entre Ríos) declaró inconstitucional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 62/2025 con que Javier Milei modificó la Ley de Identidad de Género y prohibiendo tratamientos hormonales en menores de 18 años. El fallo ordenó a la obra social continuar con el proceso de un adolescente a quien se le había interrumpido. El juez Edgardo Alonso consideró que el gobierno nacional...
Faltante de insumos, campañas de prevención, diagnóstico y atención de Infecciones de Transmisión Sexual en el NOA

Faltante de insumos, campañas de prevención, diagnóstico y atención de Infecciones de Transmisión Sexual en el NOA

Derechos Humanos, Géneros, Norte Argentino
El Boletín N°41 de Respuesta al VIH en Argentina y las Infecciones de Transmisión Sexual (2024), indica que según el análisis de la distribución de los nuevos diagnósticos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, hubo un aumento de casos en la región del Noroeste argentino, mostrando un "aumento persistente" en Salta y Tucumán. Desde el gobierno nacional se presentó el proyecto de ley de presupuesto 2025 con un recorte del 76% para la respuesta al VIH, Hepatitis Virales, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TB) lo que puso en evidencia que su voluntad es no seguir comprando medicamentos ni insumos para estas y dejando la responsabilidad a las provincias de autoabastecerse. Distintas organizaciones del NOA, se reunieron en Tucumán para "construir...
Sierra Chica: más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas y con golpes hacia celdas de aislamiento

Sierra Chica: más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas y con golpes hacia celdas de aislamiento

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
El pasado lunes 14, cerca de las 4.30 hs de la madrugada y de manera intempestiva, agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense ingresaron al pabellón de diversidad de la Unidad Penal 2 de Sierra Chica y arrastraron semidesnudas hacia las celdas de aislamiento al menos a 45 personas, varias de ellas fueron golpeadas. Quedaron incomunicadas sin sus teléfonos ni otra comunicación con sus familiares o abogados defensores, pasando hambre y frío durante varios días, sin que les entreguen la medicación a quienes realizan diferentes tratamientos de salud. Algunas continúan todavía hoy aisladas y la referente del pabellón, que llevaba 15 años en la unidad, fue trasladada a otra cárcel. La CPM, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció este hecho y presentó...
Casa Andrea: un hogar comunitario para mujeres y diversidades en Buenos Aires

Casa Andrea: un hogar comunitario para mujeres y diversidades en Buenos Aires

CABA, Derechos Humanos, Géneros
De la situación de calle y el desamparo a la vida comunitaria. Casa Andrea se habilitó a fines de 2024 y allí viven 8 personas cis y trans. Por Maby Sosa. Fotos: Ariel Gutraich. Edición: Ana Fornaro. Un sueño, una urgencia, un deseo. Casa Andrea es una vivienda transfeminista, gestionada por las organizaciones No Tan Distintes y Yo No Fui. Se inauguró en 2024, uno de los años más difíciles para la población LGBTI+ de Argentina.  Actualmente viven 8 mujeres cis y trans, tres niñes, cinco gatos y un perro. “No tenemos una receta de cómo se construye una casa colectiva. Somos dos colectivos que tienen sus lógicas, sus modos de trabajo, sus concepciones de organización, muy hermanas, muy parecidas, pero a su vez diferentes”, cuenta Alejandra Rodríguez, integrantes...
Por qué es el día de la visibilidad trans y qué significa ser visible en América Latina

Por qué es el día de la visibilidad trans y qué significa ser visible en América Latina

Destacadas, Géneros, Nacionales
El 31 de marzo se conmemora el día internacional de la visibilidad de las personas trans, no binarias y de género no conforme. Cuatro de ellas nos cuentan cómo viven ser visibles hoy en América Latina. Por Geo González. Edición: María Eugenia Ludueña. El 31 de marzo se conmemora el día internacional de la visibilidad de las personas trans, no binarias y de género no conforme. Esta fecha está dedicada a celebrar sus vidas así como a reivindicar su existencia, corporalidades, narrativas y derechos. ¿Por qué surge esta fecha? En 2009, la activista trans estadounidense, Rachel Crandall impulsó la idea de celebrar la vida y resiliencia de las personas trans al darse cuenta de que —entonces— solo existía una fecha en el calendario (20 de noviembre) dedicada a...
#8M en La Plata: unidad contra el fascismo

#8M en La Plata: unidad contra el fascismo

Foto, Géneros, La Plata, Video
Este 8 de Marzo, una nueva oleada transfeminista cubrió las calles de ciudades de todo el mundo en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En La Plata se vivió una gran movilización unificada con las consignas "Contra el fascismo, el hambre y el saqueo". Miles de mujeres, lesbianas, travestis, trans bisexuales, no binaries e intersex marcharon en la capital bonaerense en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora para denunciar el retroceso en derechos conquistados y el aumento de la violencia de género causado por las políticas del gobierno de ultraderecha de Javier Milei. Fotos: Gabriela B. Hernandez La convocatoria, que incluyó variadas expresiones artísticas en el marco de un nuevo paro internacional transfeminista, inició en la céntrica Plaza Moreno....
#8M en Buenos Aires: la fuerza de la marea

#8M en Buenos Aires: la fuerza de la marea

CABA, Destacadas, Foto, Géneros, Video
Este 8 de Marzo, una nueva oleada transfeminista cubrió las calles de ciudades de todo el mundo en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En Buenos Aires, una gran movilización marchó desde Congreso a Plaza de Mayo. Organizaciones feministas, sindicales, políticas, sociales, colectivos LGTBBIQ+, espacios e intervenciones culturales y artísticas, muchísimas mujeres de todas las edades que participaron solas, con sus madres o hermanas o niñes o su grupo familiar completo. La Avenida de Mayo, las diagonales y las Plazas de Mayo y Congreso fueron el escenario de un nuevo repudio a las políticas del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y la reafirmación de la voluntad de lucha para defender los derechos conquistados y hoy erosionados, limitados, amenazados. Fotos:...
Por qué el 7M es el Día de la Visibilidad Lésbica: la historia de Pepa Gaitán

Por qué el 7M es el Día de la Visibilidad Lésbica: la historia de Pepa Gaitán

Córdoba, Géneros
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010. Por Alexis Oliva. Natalia Gaitán tenía 27 años y en el barrio Parque Liceo segunda sección la conocían como Pepa. Su madre, Graciela Vázquez de Gaitán, conducía la asociación Lucía Pía, donde despuntaban el hábito de la solidaridad hacia los necesitados de esa zona de la periferia norte de Córdoba. Por ejemplo, hacia el matrimonio de Daniel Torres y Silvia Suárez, a quienes les dieron trabajo en el comedor comunitario y en la guardería de la ONG. De una pareja anterior, Silvia tenía una hija de 16 años, que entablaría una relación de amor con Pepa. Cuando la chica sinceró el vínculo en su casa, para su madre y su padrastro fue como una declaración...
“Es un retroceso social aberrante”, diputados, activistas y organizaciones LGBT rechazaron los decretos de Milei

“Es un retroceso social aberrante”, diputados, activistas y organizaciones LGBT rechazaron los decretos de Milei

Destacadas, Géneros, Nacionales, Video
Diputados de los bloques no oficialistas y activistas LGBT participaron del debate contra las modificaciones en la Ley de Identidad de Género, convocado por la Comisión de Género y Diversidad. Piden anular los decretos. Por Maby Sosa. “Evidentemente la finalidad de los DNUs es la discriminación y una exclusión de nuestro colectivo”, dijo con emoción Cristina Montserrat Hendrikse en el anexo de Diputados. Allí se realizó el martes 11 por la tarde, la reunión convocada por la Comisión de Mujeres y Diversidad que preside Mónica Macha. Fueron alrededor de cuatro horas de exposición de la que participaron más de 100 activistas, referentes y actores sociales de la diversidad sexual, y diputados de todos los bloques, excepto de La Libertad Avanza. El pedido fue contundente:...
Reforma a la Ley de Identidad de Género: “Lo que está haciendo el gobierno es criminal y genocida”

Reforma a la Ley de Identidad de Género: “Lo que está haciendo el gobierno es criminal y genocida”

Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Géneros
Para la abogada y activista trans, Cristina Monserrat Hendrickse, lo que se busca es seguir estigmatizando al colectivo travesti trans y aclaró que en Argentina no se practican cirugías en menores para adecuar su cuerpo a la identidad de género. Escuchar el reporte desde Villanos Radio de Villa Carlos Paz, Córdoba. Los cambios por decreto a la Ley de Identidad de Género siguen generando un fuerte rechazo, más aún por las mentiras expresadas desde el gobierno de Javier Milei. Para la abogada y activista trans, Cristina Monserrat Hendrickse, lo que se busca es seguir estigmatizando al colectivo travesti trans y aclaró que en Argentina no se practican cirugías en menores para adecuar su cuerpo a la identidad de género. “En el caso de las personas trans no existen...