Etiqueta: Libertad de expresión

Télam cumplió 79 años bajo amenaza de cierre y con una enorme lucha por parte de sus trabajadores

Télam cumplió 79 años bajo amenaza de cierre y con una enorme lucha por parte de sus trabajadores

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Este nuevo aniversario encuentra a Télam intervenida por el gobierno de Milei y a sus trabajadores en plena lucha pacífica contra el anuncio de cierre, juntando firmas en apoyo a un proyecto de ley que asegure su continuidad. El sábado 20 de abril, frente al Congreso de la Nación, conmemoramos las casi ocho décadas de la Agencia con un festival. Télam se defiende. Este domingo 14 de abril, la agencia pública de noticias y publicidad Télam cumplió 79 años de existencia desde su creación en 1945, por decisión de Juan Domingo Perón. El nuevo aniversario encuentra a la agencia intervenida por el gobierno de Javier Milei, y a sus trabajadores, en plena lucha contra el anuncio de cierre que formalizó el Presidente el pasado 1 de marzo, al hablar ante la Asamblea Legislativa. En...
Télam: un mes de acampe por la reapertura de la agencia cerrada por el gobierno

Télam: un mes de acampe por la reapertura de la agencia cerrada por el gobierno

Audio y radio, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Los trabajadores y trabajadoras de la Agencia Télam cumplieron un mes de acampe en reclamo de su reincorporación y la reapertura del portal estatal de noticias. Escuchar la entrevista a Andrea Delfino, delegada de los trabajadores de la Agencia Télam, en el Informativo FARCO. Hace un mes, el gobierno nacional anunció el cierre de Télam y para impedir el acceso de los trabajadores y trabajadoras a las oficinas vallaron los edificios y apostaron personal policial en los lugares. Además, dieron de baja la página web y el sistema informático que utilizaba el área periodístico. La decisión del gobierno de Javier Milei fue día después de la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, donde el mandatario argentino calificó a Télam como una “agencia de publicidad...
“Defender los medios públicos es defender la soberanía e identidad de nuestra Patria”, afirmaron sus trabajadores

“Defender los medios públicos es defender la soberanía e identidad de nuestra Patria”, afirmaron sus trabajadores

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Los trabajadores y trabajadoras de prensa de Télam, Radio Nacional y la Televisión Pública, junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) ratificaron en una asamblea conjunta “la defensa de los medios públicos frente al desguace por parte del Gobierno de Javier Milei”. “Al cumplirse un mes de dispensa en la agencia, una semana de apagón informativo en el canal (de la TV Pública) y el silenciamiento de la radio durante los feriados, expresamos que el gobierno viola el derecho a la información de toda la ciudadanía, sin ningún tipo de proyecto, sino sólo con el afán de destruir lo público, incluso aún poniendo al Estado al margen de la ley”, señaló un comunicado conjunto suscripto por los trabajadores...
El supuesto “indulto” en la extradición de Assange

El supuesto “indulto” en la extradición de Assange

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
EE.UU. ha tenido años para aclarar su intención de dar a Assange un juicio justo, pero se niega a hacerlo. El último fallo del tribunal británico es una connivencia más en este juicio farsa. Por Jonathan Cook. Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo. La interminable y ominosa saga del encarcelamiento de Julian Assange por el delito de ejercer el periodismo continúa. Y, una vez más, la noticia principal es una mentira, diseñada tanto para obtener nuestra pasividad como para ganar más tiempo para que los establishments británico y estadounidense mantengan al fundador de Wikileaks permanentemente encerrado. [El diario británico] The Guardian, que tiene un enorme conflicto de intereses no declarado en su cobertura de los procedimientos de extradición contra...
Represión del 18 de marzo: violación de la autonomía provincial, uso indiscriminado de gas pimienta y agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos

Represión del 18 de marzo: violación de la autonomía provincial, uso indiscriminado de gas pimienta y agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Comisión por la Memoria (CPM) presenta un informe al Congreso Nacional y al gobierno bonaerense, en el que se detallan las acciones represivas de las fuerzas de seguridad federales que participaron del operativo desplegado el pasado 18 de marzo, ante las manifestaciones realizadas por organizaciones sociales y políticas en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires. La presencia de los equipos de monitoreo de la CPM en tres puntos de reunión de manifestantes y el relevamiento de los restantes, permitió constatar el uso indiscriminado de gas pimienta que ocasionó severas lesiones, ataques a periodistas y observadores de derechos humanos, una detención violenta y arbitraria de una estudiante y la ilegalidad cometida por las fuerzas federales que reprimieron en territorio bonaerense violando...
Trabajadores de Télam juntan firmas en apoyo al proyecto de ley por una agencia federal

Trabajadores de Télam juntan firmas en apoyo al proyecto de ley por una agencia federal

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Las y los trabajadores invitan a acercarse a Bolívar 531 y Avenida Belgrano 347 de la Ciudad de Buenos Aires para poder firmar en apoyo al proyecto de ley por una Télam federal que garantiza el pluralismo informativo y la transparencia en la publicidad oficial. "Télam es del pueblo y se defiende, y que se escuche también en el Parlamento que Télam no se cierra", reclaman. Con el lema “Defendemos Télam y el derecho a la información”, los trabajadores de la agencia pública, cuyo cierre fue anunciado por el presidente Javier Milei el pasado 1 de marzo, juntan firmas en los acampes que mantienen en las dos sedes valladas, en apoyo a un proyecto de ley que asegure su continuidad. “Las y los abajo firmantes defendemos el rol estratégico de la Agencia de Noticias y Publicidad...
Por primera vez en democracia, los medios públicos no pueden cubrir las marchas del 24M

Por primera vez en democracia, los medios públicos no pueden cubrir las marchas del 24M

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Este domingo será el primer Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia del gobierno de Javier Milei, a 48 años del inicio de la última dictadura cívico militar en Argentina. Este 24 de marzo, fecha en la cual anualmente las calles y plazas del país vibran al grito de ‘Nunca Más’, será también la primera vez que los medios públicos no estén presentes oficialmente con su cobertura. “Que la agencia pública de noticias esté ausente el 24 de marzo, que la TV Pública esté ausente, es un hecho sin precedentes en los 40 años de democracia. Es una catástrofe, da cuenta del negacionismo y la censura de este gobierno, que desprecia la libertad de expresión”, señaló el secretario general de Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y trabajador de la...
Télam: contra los desiertos informativos

Télam: contra los desiertos informativos

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Casi la mitad de las localidades de la Argentina son desiertos informativos: las condiciones para el ejercicio del periodismo profesional son débiles y no puede desarrollarse de modo estable, como explica una investigación del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) de 2021. Basta mirar cualquier canal de noticias en el prime time: la mayoría del contenido es sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires. La falta de información sobre el resto del territorio de la Argentina y sus habitantes es un problema, no sólo para quienes viven en ciudades y pueblos con pocos o ningún medio, sino también para las audiencias, que reciben una versión recortada de la realidad. Por Eugenia Mitchelstein - Profesora Asociada y Directora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de San...
Bloqueo a la conexión informativa federal

Bloqueo a la conexión informativa federal

Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
La Agencia Télam es la principal conexión informativa federal de la Argentina. Junto a Radio Nacional, son los únicos dos medios con corresponsalías en todas las provincias de un país cuya población usa mayoritariamente para informarse a los medios de comunicación (y no Twitter, o X). Por Martín Becerra. Esos mismos medios de comunicación son, a su vez, clientes de Télam, que como agencia noticiosa brinda servicios que podríamos denominar “mayoristas”, proveyendo información escrita y en formatos audiovisuales. Los periodistas que trabajan en medios privados y estatales, comunitarios y universitarios, conocen y valoran los aportes de Télam. Su testimonio de la última semana es elocuente. La agencia habilita también el acceso abierto y gratuito de toda la ciudadanía...
Trabajadores de Télam resisten: “Se requiere la sanción de una ley para cerrar la empresa”

Trabajadores de Télam resisten: “Se requiere la sanción de una ley para cerrar la empresa”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Los trabajadores y trabajadoras de Télam prometen resistir el cierre de la agencia estatal de noticias que el gobierno nacional quiere cerrar por considerarla “una agencia de publicidad kirchnerista”, tal como expresó el presidente Javier Milei en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Escuchar la entrevista completa con la delegada de Télam Andrea Delfino en el Informativo FARCO. Las más de 700 personas que cumplen funciones allí fueron licenciadas de sus puestos de trabajo por siete días con un aviso vía mail el domingo por la noche. Además, la pagina web no está disponible y tampoco se está cumpliendo con el servicio de cables y otros insumos periodísticos a los más de 800 medios suscriptos en todo el país. La sede porteña ubicada en...