Etiqueta: Libertad de expresión

La importancia de mantenerlo callado: Luz verde a la extradición de Assange

La importancia de mantenerlo callado: Luz verde a la extradición de Assange

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Los sucesivos gobiernos estadounidenses jamás desmintieron ninguna de las filtraciones y los informes de Wikileaks. Por Álvaro Verzi Rangel. El gobierno británico le dio luz verde a la extradición de Julian Assange a Estados Unidos por cargos de supuesto espionaje. El creador de Wikileaks tendrá 14 días para presentar su apelación y evitar que Washington le caiga con todo por haber filtrado documentación sensible hace 12 años. Comienza de este modo la última ronda de recursos ante los tribunales británicos, con la que los abogados de Assange intentarán evitar su entrega. Amnistía Internacional advirtió que la decisión “pone en riesgo” al periodista. “No hizo nada malo. No ha cometido ningún delito y no es un delincuente. Es periodista y editor, y está...
Larreta prohibió el lenguaje inclusivo en escuelas: denuncian que “despliega nuevas formas de violencia”

Larreta prohibió el lenguaje inclusivo en escuelas: denuncian que “despliega nuevas formas de violencia”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
La medida regirá desde este viernes y se extiende a todos los contenidos que dictan los docentes en clase, al material que se le entrega a los estudiantes y a documentos oficiales. La medida generó repudios en el ámbito educativo. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires prohibió que en sus escuelas se utilice en documentos oficiales y que los docentes enseñen contenidos curriculares escritos con lenguaje inclusivo como "una medida más" ante los bajos resultados obtenidos en Lengua por los alumnos porteños realizados por la CABA tras la pandemia, se informó oficialmente. En la Circular 4/2022 el Ministerio de Educación porteño, que encabeza Soledad Acuña, ordenó a las/los docentes desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales...
Ataque a la prensa: la Justicia riojana requisa material a periodista que investiga un caso de abuso infantil

Ataque a la prensa: la Justicia riojana requisa material a periodista que investiga un caso de abuso infantil

Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Norte Argentino
La periodista Manuela Calvo, quien investiga un caso de abuso infantil, fue allanada y requisada por orden de la justicia riojana. El hecho ocurrió este domingo. La periodista ya había sido intimada hace 2 meses, en un caso de censura previa, para no publicar nada sobre el caso Arcoíris, donde se denuncia el abuso sexual a una menor de 4 años por parte de su abuelo paterno. "Es un claro ataque a la libertad de expresión y de prensa" expresaron desde organizaciones sociales y de DDHH. La orden fue librada por la jueza Eugenia Torres del Juzgado de Violencia de Género N° 1 de La Rioja alegando “desobediencia a la autoridad”. El motivo fue el estreno de un corto que trataba la violencia y el abuso infantil. La periodista escribió en twitter: "Allanaron mi domicilio, se llevaron...
Adolfo Pérez Esquivel solicita al Reino Unido bloquear extradición de Assange

Adolfo Pérez Esquivel solicita al Reino Unido bloquear extradición de Assange

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel pidió al gobierno británico que bloquee la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange a Estados Unidos, revelaron fuentes cercanas al caso. De acuerdo con la Campaña contra la Extradición de Assange, el intelectual argentino envió una carta en inglés a la ministra del Interior de Reino Unido, Priti Patel, quien tiene en sus manos el futuro del periodista australiano desde que el Tribunal Superior londinense derogó en abril pasado un veredicto anterior contrario a su traslado a territorio norteamericano. Tras recordar que la jueza de primera instancia se opuso a la extradición de Assange por temor a que su precaria salud mental lo indujera a suicidarse en una prisión estadounidense, Pérez Esquivel alertó a Patel...
El romance del Big Tech con la cultura de la cancelación

El romance del Big Tech con la cultura de la cancelación

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El periodismo que no sigue la línea de la narrativa hegemónica debe ser eliminado. Este mes, varios de nosotros –Scott Ritter, ASB Military News, mi persona, entre otros– fuimos cancelados por Twitter. La razón no declarada: estábamos rebatiendo la narrativa oficialmente aprobada sobre la guerra Rusia/OTAN/Ucrania. Esto fue algo predecible, como todo lo relativo al Big Tech. Apenas duré siete meses en Twitter. Y eso fue suficiente tiempo. Contactos en California me dijeron que estaba en su radar debido a lo rápido que había crecido la cuenta, y su enorme alcance, en particular luego del inicio de la Operación Z. Celebré este acto de cancelación experimentando una iluminación estética en el Mar Egeo, el hogar de Heródoto, padre de la historia. Además de esto,...
La Unión Europea hiere de muerte a la libertad de prensa

La Unión Europea hiere de muerte a la libertad de prensa

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Muy a pesar que la humanidad, en especial Europa, padece déficit informativo sobre lo que ocurre en Ucrania, y ante la inclemente hegemonía mediática made in USA, la Unión Europea (UE) acaba de prohibir la emisión de los medios informativos rusos como RT y Sputnik en el territorio europeo. Esta decisión es una constatación de un total retroceso en los avances del derecho a la información que asiste a la humanidad. Por Ollantay Itzamná. Ante la intervención militar de Rusia para finalizar la violencia descomunal desatada por el gobierno de Ucrania sobre las poblaciones rusohablantes en dicho país, la humanidad comenzó a prestarle atención a lo que ocurría y ocurre en aquel “desconocido” rincón del mundo, aunque siempre con limitadas fuentes de información o con...
Repensar la crisis ucraniana en perspectiva sistémica

Repensar la crisis ucraniana en perspectiva sistémica

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
¿Cuánto de lo que hoy Occidente hace en contra de Rusia no se hará, también, en contra de cualquier otro actor internacional que le suponga un desafío o una incomodidad en el futuro? Quizás habría que comenzar estas breves notas partiendo de hacer explícita una consigna: el imperialismo es imperialismo con independencia de si la potencia que lo practica es Estados Unidos, Francia, China o Rusia. Hoy, en medio de la que probablemente es la campaña mediática más grande en la historia de la comunicación política moderna desde los tiempos de las dos guerras mundiales y de la invasión estadounidense a Vietnam, recordar y sostener con firmeza esta simple constatación de hechos es, por lo menos para las izquierdas del mundo, el principio ético y político mínimo al cual...
“El derecho a la información no puede ser una víctima de la guerra”

“El derecho a la información no puede ser una víctima de la guerra”

Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires expresaron su preocupación ante distintas situaciones derivadas del conflicto en Ucrania sucedidas en los últimos días. En primer lugar, consideraron "un factor de preocupación" la introducción de proyectos legislativos en nuestro país que, atentando contra la libertad de prensa, incidirían de forma negativa en las fuentes de trabajo de la filial local del medio RT. "Defendemos la conservación de todos los puestos", señalaron. "Sostenemos que el ejercicio libre y digno del periodismo no puede ni debe ser sometido a etiquetas, preconceptos o calificativos que de manera discrecional y abusiva devengan en afectaciones a nuestra labor y a la libertad informativa. Por eso rechazamos que cualquier tipo de censura a la prensa forme parte...
Assange

Assange

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
A Julian Assange lo metieron preso por lo que publicó. No por robar, no por matar, no por cometer actos violentos y mucho menos terroristas. Ni siquiera lo metieron preso por lo que piensa. Fue por publicar a cualquier precio pero no cualquier cosa. No publicó chismes ni intimidades. Publicó filtraciones muy fuertes de Rusia y de China, además de Estados Unidos. Revelaciones de su Australia natal, de Kenia, Indonesia y Perú. Cruzó un límite cuando publicó cientos de miles de cables de embajadas estadounidenses, exponiendo los crímenes que esos cables detallan. Y pagó el precio. Por su defensa tecnológica del independentismo catalán había quemado sus últimos puentes con las potencias de la Unión Europea. Por eso lo metieron preso: por publicar hasta quedarse solo. Últimos...
“Lo aíslan, lo mantienen en un limbo”: Relator especial de la ONU condena las torturas a Julian Assange

“Lo aíslan, lo mantienen en un limbo”: Relator especial de la ONU condena las torturas a Julian Assange

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El representante del organismo recalca que el activista "no está cumpliendo ninguna condena" y "ni siquiera está acusado de nada criminal". En una reciente entrevista concedida a RT, el relator especial de la ONU sobre la tortura, Nils Melzer, declaró que Julian Assange ha sido sometido a una reclusión absolutamente innecesaria e ilegal, solo por si deciden finalmente extraditarlo a Estados Unidos. Además, recalcó que el estado de salud mental del fundador de WikiLeaks está relacionado con los abusos que ha sufrido. "Uno no se puede recuperar de las torturas si se le sigue torturando, y es precisamente lo que se le está haciendo. Lo aíslan, lo mantienen en un limbo", señaló Melzer, quien también aclara que Assange "no está cumpliendo ninguna condena" y "ni siquiera...