Etiqueta: Macrismo

El dólar y las elecciones suman tensión a la inflación del 2019

El dólar y las elecciones suman tensión a la inflación del 2019

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Privados estiman una suba de precios de hasta 60%. Abrazado al programa de apretón monetario con altas tasas, que abrió una ventana de estabilidad cambiaria, el Gobierno se ilusiona con una desaceleración de la inflación al 23% en 2019. En un escenario optimista, los privados ven el IPC más cerca de 30%, pero alertan sobre fuertes riesgos: una nueva devaluación y la incertidumbre electoral podrían impulsar una disparada de los precios de hasta el 60%. El punto de partida es crítico. La inflación de 2018 rondará el 48%. Y el 3,2% de noviembre, que el Ejecutivo celebró como un importante avance, marca un piso muy elevado para los próximos meses. De hecho, el consenso entre los analistas plantea un promedio de inflación mensual superior al 2% durante el primer semestre. Sin...
¿Adónde va la economía argentina?

¿Adónde va la economía argentina?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Incertidumbre política, desgaste del gobierno y emergencia económico-social es lo que tensa el momento político del país. Incertidumbre acerca de lo que pasará, desgaste ante una crisis que lo supera y emergencia, ya que la percepción general es que el futuro inmediato solo mostrará una agudización de las condiciones del presente. Si al asumir en 2015 el gobierno de Macri expresaba un conjunto de ideas (nueva matriz económica, mayor productividad de los factores, libre movimiento de capitales, desregulaciones económicas y ambientales, libertad individual como fuente de progreso, el mercado como medida de valor de todos los valores) que suponían le daría un horizonte de largo plazo al capitalismo argentino, tres años después todo se ha desdibujado. El gobierno se quedó...
Histórica confluencia de abogados sindicales para rechazar el programa laboral del gobierno de Macri

Histórica confluencia de abogados sindicales para rechazar el programa laboral del gobierno de Macri

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La política gubernamental intervencionista de los sindicatos consiguió una asombrosa unidad. Abogados de sindicatos de todas las tradiciones políticas, desde la ortodoxia a las expresiones más combativas, también las organizaciones afines al kirchnerismo como los sectores de la izquierda, confluyeron en un único espacio, el Foro de Abogadas y Abogados de Organizaciones Sindicales, que difundió su documento fundacional con un claro programa de confrontación a las políticas oficiales. En  una única foto aparecen, por ejemplo, Hugo Moyano (hijo), de Camioneros; Guillermo Gianibelli (Metrodelegados), Noemí Rial (Unión Ferroviaria), Matías Cremonte (ATE), María Paula Lozano (Aceiteros), Juan Manuel Martínez Chas (Transporte), Luis Enrique Ramírez (Pilotos), Héctor Recalde...
Rosario: 20 obreros en la calle por el cierre de la metalúrgica Metalkrom

Rosario: 20 obreros en la calle por el cierre de la metalúrgica Metalkrom

Rosario, Trabajadoras/es
La empresa ya había comenzado con despidos, tras acudir sin éxito a la Justicia para que frenara los tarifazos. UOM pidió la intervención de Trabajo. La empresa local de cromado de metales Metalkrom SRL, ubicada en Pasco al 1200, cerró el miércoles y dejó a 20 trabajadores en la calle. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) notificó y pidió la intervención del Ministerio de Trabajo provincial, que fijó una audiencia conciliatoria para el próximo lunes al mediodía. "Los trabajadores se presentaron a trabajar y encontraron todo cerrado de un día para el otro, sin explicaciones, sin previo aviso, ni telegrama de despido, ni carta documento, ni notificación alguna. Nada. Es un caso más de los tantos que se vienen dando bajo esta modalidad. Quedaron en la calle 20 trabajadores...
“El feminismo está siendo una alternativa como no lo fue en otras décadas”

“El feminismo está siendo una alternativa como no lo fue en otras décadas”

Géneros, Nacionales, Patagonia
Entrevista a Ruth Zurbriggen. 1) ¿Ve una posibilidad de eventual “vuelta” de gobiernos progresistas en Latinoamérica? ¿Qué implicancias o viabilidad tienen estos “modelos” hoy? ¿Se agotó el denominado ciclo progresista? En principio me parece que no estoy pudiendo ver en el horizonte cercano por venir una vuelta de gobiernos progresistas en Latinoamérica, más bien lo que veo es una reconfiguración y reordenamiento de fuerzas conservadoras, fundamentalistas, patriarcales, neoliberales, extractivistas, colonialistas, que están logrando pactos, aún con sus diferencias, en contra de los pueblos. No podría decirte si el ciclo progresista se agotó en los términos en que sabemos que el capitalismo genera crisis constantemente, pero hasta aquí las salidas a esas...
La conciliación obligatoria frenó el paro de pilotos, pero sigue la tensión

La conciliación obligatoria frenó el paro de pilotos, pero sigue la tensión

Nacionales, Trabajadoras/es
Tregua para negociar la polémica por los pilotos extranjeros. Con el rigor de otro capítulo en un conflicto extenso, la pulseada de los sindicatos de pilotos y el Gobierno ingresó en zona de tregua por 15 días. El Ejecutivo dictó la conciliación obligatoria que fue aceptada por APLA y UALA, lo cual desactivó el paro por 48 horas que iba a comenzar hoy. La disputa de fondo obedece al modelo de política aerocomercial que sobre todo la asociación que lidera Pablo Biró fustigó desde antes de la asunción de Mauricio Macri. El dirigente avizoró que llegaría la temática de "cielos abiertos, precarización y perdida de labor para pilotos y otros trabajadores" de este segmento del transporte y el bonus track de una probable "lluvia de cadáveres". Biró definió en esa metáfora...
“Este código legaliza un modelo de Ciudad basado en la especulación inmobiliaria”

“Este código legaliza un modelo de Ciudad basado en la especulación inmobiliaria”

CABA, Economía Política, Trabajadoras/es
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el pasado jueves 6 de diciembre la reforma de planeamiento urbano con el voto unánime de los legisladores de Cambiemos y el voto negativo de toda la oposición. Este nuevo código urbanístico y de planificación se votó con la Legislatura vallada y cientos de vecinos manifestando su descontento en el exterior. Desde el programa Sobre la hora, de Radio Cooperativa, entrevistaron a María Eva Koutsovitis -Coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la UBA e integrante del Frente de Organizaciones Territoriales Salvador Herrera (FOSH-CTA)- para entender por qué este proyecto le conviene más a las inmobiliarias que a la gente. – ¿Por qué creés que este proyecto le conviene más a las empresas que a la gente? –...
Víctima del ajuste: asamblea de ATE Senasa por la muerte de Maxi Tadeo Costa

Víctima del ajuste: asamblea de ATE Senasa por la muerte de Maxi Tadeo Costa

CABA, Trabajadoras/es
Lxs trabajadores resolvieron convocar a asambleas y llamar a construir un paro en el sector, en memoria de las víctimas de las políticas de ajuste. Este medio día, ATE SENASA convocó a una Asamblea tras la muerte de Maximiliano Tadeo Costa, un joven trabajador de la Secretaría de Agroindustria, dependiente del Ministerio de Trabajo y Producción, quien decidió quitarse la vida en su lugar de trabajo. Lxs trabajadores resolvieron llamar a asambleas en todo el país para discutir las condiciones laborales y construir un paro en el sector, en memoria de todxs los compañeros que fallecieron producto de las políticas de ajuste y despidos. En ese sentido, lxs trabajadores recordaron que Maxi comentaba a su compañerxs de la Dirección de Forestal el temor de ser despedido y las complicaciones...
Cambiemos: 1.000 asesinatos en manos de las fuerzas de seguridad

Cambiemos: 1.000 asesinatos en manos de las fuerzas de seguridad

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) denuncia que el gobierno de Cambiemos alcanzó en tres años la cifra récord de 1000 personas asesinadas a manos de las fuerzas represivas del Estado. Convocan a movilizar el martes 18 a las 17 horas junto al EMVyJ. Compartimos el comunicado de CORREPI: Este martes 18/12 a las 17:00 movilizamos desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hacia Plaza de Mayo junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia para decir: #NoALaDoctrinaBullrich #NoAlGatilloFácilYLaRepresión. El gobierno de Cambiemos, en tres años de gestión, alcanzó a la cifra récord de 1.000 asesinatos en manos de las fuerzas de seguridad. Es el gobierno más represivo desde 1983 a la fecha. #1000AsesinatosEnTresAños En marzo presentaremos...
Vivienda inalcanzable: para comprar un dos ambientes, hay que ganar 130 mil pesos

Vivienda inalcanzable: para comprar un dos ambientes, hay que ganar 130 mil pesos

Nacionales, Trabajadoras/es
Sigue la crisis de los créditos UVA. Y se cayó la Ley de Alquileres, con paliativos para inquilinos. Un artículo publicado el 7 de diciembre en Clarín, en base a los relevamientos de precios de la Dirección de Estadística porteña y las ofertas crediticias del Banco Nación, arroja cifras contundentes sobre la crisis de vivienda. La nota toma como ejemplo un departamento de 2 ambientes usado de 43 m2 en un barrio porteño medio. Y muestra que las cuotas de los Créditos UVA –que se indexan por inflación- ya triplican el valor de un alquiler (cuando en el lanzamiento de la herramienta se hallaban un 12% abajo), representando en este caso unos $33 mil al mes, y que para acceder al préstamo se precisa entrar con al menos $931 mil y tener un ingreso de $130 mil al mes. Vuelve...