Etiqueta: María Eugenia Vidal

Cofco Valentín Alsina: Conciliación obligatoria versión María Eugenia Vidal

Cofco Valentín Alsina: Conciliación obligatoria versión María Eugenia Vidal

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
En la audiencia por el cierre de la multinacional china Cofco de la planta en Valentín Alsina, que implica el despido de 200 trabajadores, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó este lunes una conciliación "obligatoria" que no lo es: la empresa no está obligada a dejar ingresar a los trabajadores a la planta. Compartimos el comunicado del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Capital y Gran Buenos Aires: Audiencia por el cierre y despidos de Cofco ex Nidera Valentín Alsina Lunes 7 de enero de 2019 En la audiencia del día de hoy, la empresa Cofco ex Nidera ratificó el cierre de la planta de Valentín Alsina. Pese a que reconoce que tiene superganancias en nuestro país, insiste en esta decisión que deja en la calle a 200 familias. Por...
El gasto total en Salud Pública es la mitad de lo que se paga al servicio de la deuda

El gasto total en Salud Pública es la mitad de lo que se paga al servicio de la deuda

Destacadas, La Plata, Trabajadoras/es
Así lo señaló Reynaldo Saccone, de la Cicop (Comisión Interhospitalaria del Conurbano y Provincial), la asociación de profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires: "El gasto total en salud de todos los presupuestos, Municipio, Provincia y Nación, el porcentaje del PBI es 2,6%, que es la mitad de lo que se paga al servicio de la deuda". Desde la Cicop detallaron que el Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires pagará 77.000 millones de pesos en compromisos financieros asumidos mientras que para el sistema sanitario habrá 51.000 millones, es decir, 26.000 millones menos. Asimismo, manifestaron que la baja del porcentaje reviste características inéditas. “En las estadísticas y en la asignación del presupuesto uno ve cifras, pero cuando miramos los hechos...
IOMA: Estatales lograron abrir una instancia de diálogo con Seguridad Social

IOMA: Estatales lograron abrir una instancia de diálogo con Seguridad Social

La Plata, Trabajadoras/es
Además se denuncia que de la mano de la CUS la cobertura que ya se ha visto disminuida, se verá restringida más aún. Trabajadoras y trabajadores organizados en ATE se reunieron frente a la sede de la obra social bonaerense en donde realizaron una asamblea para exigir que la conducción de la mutual sea de los verdaderos dueños y aportantes del organismo. Estatales de Quilmes, Berazategui, Moreno, Magdalena, Ranchos, Lanús, entre otros; jubilados, juntas internas de la ciudad y los trabajadores del propio instituto formaron parte de la jornada. Mantuvieron una reunión con las autoridades donde consiguieron el compromiso de conformar una mesa de trabajo para atender los reclamos. La asamblea comenzó con la palabra de Carlos Díaz, secretario adjunto de ATE provincia de Buenos...
A un mes de la Masacre de Esteban Echeverría, una multitud acompañó el reclamo de justicia de los familiares

A un mes de la Masacre de Esteban Echeverría, una multitud acompañó el reclamo de justicia de los familiares

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Más de mil personas acompañaron a familiares y amigos de las víctimas de las masacre de la comisaría 3ra de Esteban Echeverría en la marcha por las calles de Monte Grande. Justicia por los diez y el Estado es responsable fueron las principales consignas de una movilización atravesada por el dolor, la organización y la voluntad de empujar en las calles la justicia de los tribunales. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y cerca de 400 integrantes de la Red nacional de familiares contra la tortura y otras violencias estatales participaron de la marcha. Jeremías Rodriguez, Elías Soto, Walter Barrios, Carlos Corvera, Jorge Ramírez, Miguel Ángel Sánchez, Juan Carlos Fernández, Juan Lavarda, Eduardo Ocampo y Fernando Arguello murieron en la masacre de la comisaría 3ra...
Ya son diez los muertos en la masacre de Esteban Echeverría

Ya son diez los muertos en la masacre de Esteban Echeverría

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Fernando Martín Arguello murió el martes 11 en el hospital Eva Perón de Lanús. Tenía 33 años y estaba internado en estado crítico desde la madrugada del 15 de noviembre. Con él ya son 10 los muertos por la masacre de la 3ª de Esteban Echeverría, la peor ocurrida en comisarías de todo el país. Fernando estaba detenido por tenencia de estupefacientes. A casi un mes de la masacre, el gobierno provincial sigue sin pronunciarse, incluso cuando la responsabilidad del Estado está clara: la comisaría tenía seis resoluciones judiciales de prohibición para alojar personas, todas incumplidas por el Ministerio de Seguridad. Tampoco existía red de prevención de incendio, ni colchones ignífugos y los dos matafuegos tenían las cargas vencidas. Fernando Arguello es la décima víctima...
La crisis humanitaria en las comisarías bonaerenses ante la CIDH

La crisis humanitaria en las comisarías bonaerenses ante la CIDH

Conurbano, Derechos Humanos, La Plata
En la reunión de trabajo convocada el jueves 6 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se analizó la grave crisis humanitaria que atraviesan las comisarías de la provincia de Buenos Aires. En este contexto, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Defensoría de Casación y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) solicitaron la ampliación de las medidas cautelares para la protección de la vida y la integridad física de todas las personas alojadas en dichos establecimientos, y el cese de su uso como lugares de alojamiento permanente. El Estado nacional y el Estado provincial reconocieron la gravedad de la situación, aunque no propusieron medidas para revertirla ni para evitar la repetición de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas...
Siam: Contra el desguace de una histórica fábrica

Siam: Contra el desguace de una histórica fábrica

Conurbano, Trabajadoras/es
Los trabajadores de Siam le reclamaron a Vidal que intervenga para impedir el cierre de la empresa. Los empleados realizaron una protesta y le enviaron una carta a la mandataria donde le detallan el proceso de vaciamiento de la fábrica. Además denunciaron el inminente despido de 15 trabajadoras, las únicas mujeres que quedan en la planta. Los trabajadores de Siam cortaron el cruce de Corrientes y Callao, en el centro porteño, y difundieron una carta a María Eugenia Vidal para reclamarle que intervenga ante los despidos. El planteo está fundado en que la empresa compró la planta de Avellaneda al Estado –que la había expropiado– por un precio menor al de mercado, con el compromiso de mantener y aumentar las fuentes de empleo. El acuerdo firmado en 2012 estableció que además...
Contra el presupuesto bonaerense y por salarios dignos

Contra el presupuesto bonaerense y por salarios dignos

La Plata, Trabajadoras/es
Estatales, judiciales, profesionales de la salud, docentes y movimientos sociales marcharon a la Legislatura provincial. Estatales, judiciales, profesionales de la salud, docentes y movimientos sociales se movilizaron desde Plaza Italia, en la ciudad de La Plata, para culminar en un acto frente a la Legislatura. Ahí manifestaron el rechazo al presupuesto 2019 de la provincia de Buenos Aires. La medida se llevó a cabo en el marco de un paro provincial de actividades de ATE bonaerense. Tras la marcha se realizó un acto en el que el titular de la CTA Autónoma y de ATE bonaerenses, Oscar de Isasi, señaló que “estamos bajo el sol de diciembre haciendo lo que dijimos desde el 24 de febrero de 2016: basta de ajuste, queremos una justa redistribución de la riqueza”. “Nos querían...
Marcha y reclamo de justicia por los nueve muertos en la Masacre de Esteban Echeverría

Marcha y reclamo de justicia por los nueve muertos en la Masacre de Esteban Echeverría

Conurbano, Derechos Humanos
A dos semanas del incendio en los calabozos de la comisaría 3 de Transradio, familiares y vecinos de los detenidos fallecidos movilizaron a las puertas de esa seccional. Al cumplirse dos semanas del incendio en los calabozos de la Comisaría Tercera de Esteban Echeverría por el que murieron nueve detenidos, familiares de las víctimas y vecinos marcharon en reclamo de justicia. Caminaron hasta la puerta de la seccional detrás de una bandera en la que estamparon un reclamo y los nombres de sus seres queridos, que estaban encerrados en ese lugar pese a que la justicia de Lomas de Zamora lo había clausurado por inadecuado para alojar personas privadas de la libertad. La movilización se concentró en Salta y Camino de Cintura y desde ahí marcharon hasta la Comisaria, ubicada...