Etiqueta: Medios hegemónicos

A horas del día del periodista se multiplican los conflictos en los medios comerciales

A horas del día del periodista se multiplican los conflictos en los medios comerciales

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Agustín Lecchi, Secretario General del SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires), pasó por el programa Otras voces, otras propuestas, de Radio La Retaguardia, y habló acerca de la precarización laboral que están sufriendo quienes trabajan en la prensa local y cuáles son los planes de lucha que están llevando adelante. Entrevista: Luis Angió. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Fernando Tebele. Periodistas de diferentes medios comerciales vienen realizando medidas de fuerza por la actualización de los salarios que quedaron retrasados con relación a la inflación. Agustín Lecchi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), habló acerca de la precarización laboral. Lecchi comenzó contando cuáles son las medidas de lucha que se están...
Las redes sociales son de derecha

Las redes sociales son de derecha

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Echemos una mirada a la lógica del desarrollo y crecimiento de las redes sociales. Su lógica es la lógica de los negocios, de los beneficios a casi cualquier precio. Por Jorge Majfud. En Crítica de la pasión pura (1998) y luego en artículos publicados en diarios, escribí, con entusiasmo, teorías varias sobre el maravilloso mundo de siglos anteriores que había vivido en África y sobre el casi tan interesante mundo por venir. Juventud, divino tesoro… En Mozambique, en el Astillero Naval de Pemba, descubrí y colaboré (como joven arquitecto llegado de América, a quien cientos de amables obreros llamaban, equivocadamente, “maestro”) en la construcción de grandes barcos británicos y portugueses del siglo XIX. Por el astillero (los maravillosos árboles de umbila...
Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La guerra permanente ha canibalizado el país. Ha creado un marasmo social, político y económico. Cada nueva debacle militar es otro clavo en el ataúd de la Pax Americana. Por Chris Hedges. Estados Unidos, como ilustra la votación casi unánime para proporcionar casi 40.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, está atrapado en la espiral de muerte del militarismo sin control. No hay trenes de alta velocidad. No hay asistencia sanitaria universal. Ningún programa viable de ayuda por COVID. No hay respiro para la inflación del 8,3%. Ningún programa de infraestructura para reparar las carreteras y puentes en mal estado, que requieren 41.800 millones de dólares para arreglar los 43.586 puentes estructuralmente deficientes, con una antigüedad media de 68 años. Ninguna condonación...
La OTAN contra Rusia: qué pasa ahora

La OTAN contra Rusia: qué pasa ahora

Destacadas, Discusiones, Internacionales
En Davos y más allá, la narrativa optimista de la OTAN suena como un disco rayado, mientras que sobre el terreno, Rusia está acumulando victorias que podrían hundir el orden atlántico. Tres meses después del inicio de la Operación Z de Rusia en Ucrania, la batalla de Occidente (12%) contra El Resto (88%) sigue haciendo metástasis. Sin embargo, la narrativa - extrañamente - sigue siendo la misma. El lunes, desde Davos, el presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, presentó al comediante -barra- presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, en la última etapa de su tour de pedido de armas, con un elogioso homenaje. Herr Schwab destacó que un actor que se hace pasar por un presidente que defiende a neonazis cuenta con el apoyo de "toda Europa y el orden internacional". Se...
Página/12 cumple 35 años: sus trabajadores y trabajadoras de prensa lo celebran luchando por salarios dignos

Página/12 cumple 35 años: sus trabajadores y trabajadoras de prensa lo celebran luchando por salarios dignos

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Este jueves 26 de mayo Página/12 cumple 35 años de existencia. Para celebrarlo, los trabajadores y trabajadoras de prensa que le dan vida al medio anunciaron que lo celebrarán desde las 16 concentrando en la puerta de la redacción (Venezuela 356, CABA) para luchar por salarios dignos y reclamarle al empresario y sindicalista Víctor Santa María (quien dirige el Grupo Octubre, dueño del medio) que reciba a la Comisión Interna del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). "La celebración por los 35 años de un diario que irrumpió entre la prensa hegemónica para quedarse, a pesar de las crisis políticas y económicas, se ve opacada por las condiciones en las que sus trabajadorxs llevan adelante sus tareas cotidianas. Porque el Grupo Octubre, propietario del diario desde 2016,...
Milagro Sala: “El Estado tendría que apoyar más a los medios populares”

Milagro Sala: “El Estado tendría que apoyar más a los medios populares”

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
“Los medios populares se la vienen jugando hace muchísimo tiempo, no solamente pidiendo la libertad de los presos políticos del país sino que informan y dicen la verdad, lo que está pasando realmente en la Argentina”, afirmó en diálogo con Radio Estación Sur. Milagro Sala aseguró que “el Estado tendría que apoyar más a los medios populares y menos a Clarín y La Nación, que te definen políticamente a quién hay que votar o te machacan continuamente qué es lo que está pasando con el país”. “Los medios populares se la vienen jugando hace muchísimo tiempo, no solamente pidiendo la libertad de los presos políticos del país sino que informan y dicen la verdad, lo que está pasando realmente en la Argentina”, afirmó en diálogo con Radio Estación Sur. La...
El largo viaje de Alejandro Bordón: cine proletario en el Gaumont

El largo viaje de Alejandro Bordón: cine proletario en el Gaumont

Conurbano, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas
El 21 de abril se estrenó en el Gaumont el brillante documental policial que reconstruye la causa armada de homoicidio que tuvo un año y medio preso a Alejandro Bordón, laburante aeronáutico de Monte Chingolo, Lanús. Desde el jueves 5, la función es a las 12.30 hs. El documental muestra cómo en este tipo de casos es solo la lucha la que puede sacar a una persona señalada por la policía, el famoso “perejil”, de la cárcel. Es interesante ver el largo camino paralelo que siguen no solo Alejandro, sino también su esposa, Susana Fleitas, quien tuvo que pagar la olla durante ese tiempo, mientras viajaba a visitarlo a Sierra Chica con sus dos hijos y organizaba movilizaciones. Todo esto mientras quienes querían a Bordón en la cárcel la señalaban como “puta”, ya que supuestamente...
¿Es Rusia una potencia imperialista? Parte 1: Gestación no hegemónica

¿Es Rusia una potencia imperialista? Parte 1: Gestación no hegemónica

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Con prejuicios liberales no se puede esclarecer el status imperial. La consolidación del capitalismo es la precondición ya vigente de esa condición. Pero los desequilibrios del modelo económicos y la inserción semiperiférica socavan esa posición. Rusia no integra el circuito dominante del imperialismo contemporáneo y es hostilizada por Estados Unidos. Desarrolla igualmente una activa intervención geopolítica, con acciones acordes a su gravitación en el universo bélico. La figura de un imperio no hegemónico en gestación ofrece la mejor definición de su estadio actual. El resultado de Ucrania consolidaría o desvanecería ese perfil. Por Claudio Katz. Nadie hubiera preguntado si Rusia actuaba como una potencia imperialista en los años que siguieron al colapso de...
Agustín Lecchi sobre pauta publicitaria: “Hay muchos pretextos y pocas soluciones”

Agustín Lecchi sobre pauta publicitaria: “Hay muchos pretextos y pocas soluciones”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), remarcó que el gremio busca que “además de la democratización y de la asignación con criterio, los medios que reciban pauta cumplan las mínimas obligaciones, como el pago de salario en tiempo y forma”. Agustín Lechi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), habló en Radio Gráfica sobre los desafíos del sector y de la coyuntura política nacional. “La situación de los trabajadores y trabajadoras de prensa es terrible. Se firmó para mayo de este año un 12% de aumento sobre la base de los salarios de agosto del año pasado, es decir prácticamente no hay ningún tipo de recomposición salarial e incluso hay empresas que pagan en cuotas y no cumplen con sus obligaciones...
Nuevo plan de lucha en prensa: “El sueldo no alcanza”

Nuevo plan de lucha en prensa: “El sueldo no alcanza”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Con acciones frente a Página/12, Perfil y Clarín, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) exigen "urgente recomposición salarial". Las medidas se enmarcan en el plan de lucha por recomposición salarial votado en la Asamblea General del gremio realizada el pasado 9 de abril. En la misma, las y los trabajadores de prensa resolvieron sostener un plan de lucha por recomposición salarial, exigiendo (conforme al decreto del gobierno) urgente reapertura de paritarias tanto en prensa escrita, como en radio y en televisión, con presencia del SiPreBA en las negociaciones. El plan de lucha es progresivo, con acciones rumbo a una jornada de protesta y visibilidad callejera sobre la situación del gremio a realizarse en el marco de la conmemoración del próximo 7  de...