Etiqueta: Ministerio de Salud de la Nación

El Gobierno recortará más de 700 millones de pesos del presupuesto para el Hospital Bonaparte y se espera otra tanda de despidos masivos

El Gobierno recortará más de 700 millones de pesos del presupuesto para el Hospital Bonaparte y se espera otra tanda de despidos masivos

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Las reformas a la institución habían sido adelantadas en octubre de 2024. El Gobierno anunció un recorte de más de 700 millones de pesos. Hay temor de despidos masivos. El Bonaparte brinda atención especializada en salud mental y adicciones. A tres meses de que la administración de Javier Milei anunciara la reestructuración del Hospital Laura Bonaparte, el Gobierno adelantó este miércoles que no renovará los contratos de gran parte del personal y definió un recorte de más de 700 millones de pesos para su presupuesto de 2025. La cifra de reducción se determinó a partir del análisis sobre el uso de los fondos que el instituto dedicado a la salud mental había recibido el año pasado, cuando contó con $16.800 millones para su funcionamiento. Es decir, un total por mes...
Se realizó el abrazo al Ministerio de Salud y solicitaron una audiencia urgente

Se realizó el abrazo al Ministerio de Salud y solicitaron una audiencia urgente

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Este martes 14 de enero, a las 13:00, un centenar de personas agrupadas en colectivos de pacientes, de la sociedad civil, sociedades científicas y organizaciones gremiales se convocaron en las puertas del Ministerio de Salud de la Nación (Avenida 9 de Julio 1925, CABA) para presentar una carta y exigir una audiencia urgente al ministro Mario Lugones. Exigen que se retrotraiga la resolución 1138/24 que disolvió direcciones de HIV, TBC, lepra, hepatitis y otras patologías (así como otros 14 organismos que dependían del Ministerio) y también el cumplimiento inmediato del fallo que ordena a la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC, ex DADSE) la regularización inmediata de la entrega de medicación a pacientes oncológicos y con enfermedades raras y poco frecuentes. Fotografías...
Abrazo al Ministerio de Salud de la Nación en defensa de la salud pública y la vida

Abrazo al Ministerio de Salud de la Nación en defensa de la salud pública y la vida

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Organizaciones de la salud, de pacientes y movimientos sociales solicitaron una audiencia urgente al ministro de Salud por la disolución de las coordinaciones nacionales de tuberculosis, hepatitis y lepra y realizarán hoy un abrazo al Ministerio. En una misiva dirigida al ministro de Salud, Mario Lugones, decenas de organizaciones gremiales, de la sociedad civil, movimientos sociales y partidos políticos solicitaron una audiencia urgente con el funcionario para tratar las recientes disoluciones de las coordinaciones nacionales de tuberculosis, hepatitis y lepra. Esta decisión agrava el desfinanciamiento general de la salud pública que viene aplicando el gobierno nacional desde su asunción y se suma a la disolución de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales...
El Poder Judicial ordenó al Ministerio de Salud resolver todos los pedidos de medicamentos de personas vulnerables

El Poder Judicial ordenó al Ministerio de Salud resolver todos los pedidos de medicamentos de personas vulnerables

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este lunes 30 de diciembre, último día hábil judicial del año, el Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 2, a cargo de Marcelo Bruno Dos Santos, ordenó al Ministerio de Salud y la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) que resuelva, en un plazo de 10 días, todos los pedidos de medicamentos y subsidios que lleven más de dos meses de demora, conforme lo establece la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos. El fallo fue en el marco del proceso colectivo promovido en abril por un conjunto de asociaciones civiles que representan a pacientes de cáncer y otras enfermedades graves. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) celebró la medida: "este fallo no solo es una victoria judicial de las organizaciones...
Salud Pública en Emergencia: nuevos despidos en el Hospital Posadas

Salud Pública en Emergencia: nuevos despidos en el Hospital Posadas

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
En el marco del ataque constante ataque a la salud pública este jueves 17 de octubre las y los trabajadores del Hospital Posadas se encontraron nuevamente con notificaciones de despidos. En esta ocasión fueron 33 despidos en el Hospital, 30 profesionales de los contratados por precarios contratos de 3 meses y luego 3 profesionales de la planta permanente del hospital, eso se suma a los cerca de 80 despedidos anteriormente. Entre quienes fueron notificados se encuentran profesionales de enfermería, administrativos de áreas tan centrales como el servicio de guardia altamente demandado por los cientos de usuarios que todos los días pasan por el hospital. Por Corresponsal para ANRed. Dentro de este plan sistemático de destrucción de lo público donde también se encuentran la...
El Gobierno acordó formalmente con ATE que el Hospital Bonaparte no se cierra

El Gobierno acordó formalmente con ATE que el Hospital Bonaparte no se cierra

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
“Este es el triunfo de la decisión de luchar de los trabajadores y de la masividad demostrada en las calles”, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato de estatales. La comunicación se dio en una reunión mantenida con las autoridades en el Ministerio de Salud. Luego de 96 horas consecutivas de protestas y de la ocupación del edificio, el Ministerio de Salud acordó con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que el Hospital Nacional Licenciada Laura Bonaparte no va a cerrar, que la totalidad de los servicios continuarán funcionando con normalidad y que no habrá ningún trabajador despedido. “El ministro de Salud de la Nación acaba de acordar con ATE que no habrá clausura de servicio, ni cierre del Hospital Laura Bonaparte. Este es el triunfo...
“El cierre del hospital sería de gran impacto para la población que hoy no tiene acceso a la salud”

“El cierre del hospital sería de gran impacto para la población que hoy no tiene acceso a la salud”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Yamila Pereyra es trabajadora social del Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte desde hace 10 años y atiende principalmente a población en situación de vulneración social con falta de acceso a derechos de todo tipo. Al igual que sus más de 600 compañeros y compañeras permanece en la institución, ubicada en el barrio porteño de Parque Patricios, desde el viernes al mediodía cuando sus autoridades les informaron que entre lunes y martes el lugar sería cerrado. Durante todo este sábado llevan adelante una jornada cultural para visibilizar la importancia de este espacio de referencia a nivel nacional y las consecuencias de su cierre. Una acción que continuará el lunes con una conferencia de prensa, a partir de las 11. El Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte es un hospital...
Trabajadores realizan permanencia en el Hospital Mental Laura Bonaparte ante el anuncio de cierre

Trabajadores realizan permanencia en el Hospital Mental Laura Bonaparte ante el anuncio de cierre

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno de Javier Milei decidió cerrar los servicios de guardia e internación como paso previo al cierre total de la institución. “La desidia y la incompetencia del Gobierno en materia de salud alarma, pero esta decisión de cerrar hospitales genera una escalada de la conflictividad dentro del Estado”, denunciaron desde ATE. “El gobierno nacional acaba de comunicar el cierre total del servicio de internación del Hospital Nacional de Salud Mental Licenciada Laura Bonaparte, donde actualmente hay pacientes internados. También ordenó el cierre total del servicio de guardia, haciendo abandono de pacientes de salud mental”, informaron mediante un comunicado las trabajadoras y trabajadores del histórico centro sanitario ubicado en Combate de los Pozos 2133, CABA. Según...
El Frente de Gremios Estatales ratificó la Jornada Nacional en Defensa de la Salud Pública del día 23 de mayo

El Frente de Gremios Estatales ratificó la Jornada Nacional en Defensa de la Salud Pública del día 23 de mayo

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El evento central será frente al Congreso de la Nación el jueves 23 a las 11 horas y contará con la participación de los gremios del Frente, entre ellos la Fesprosa, y diversos movimientos sociales de salud. El eje de la convocatoria es la defensa de los derechos de los trabajadores de la salud y de los usuarios y el rechazo a la política del gobierno en el área sanitaria. Los puntos centrales de la convocatoria fueron enviados al Ministerio de Salud de la Nación. Entre ellos, se destaca el rechazo al DNU 70/23 y sus consecuencias sobre el precio de los medicamentos, que han llegado a tener aumentos de hasta el 400% en los últimos seis meses; la exigencia de un aumento de los presupuestos sanitarios, tanto a nivel nacional como provincial, y la continuidad de los programas nacionales...
Marcha Mundial de la Marihuana 2024

Marcha Mundial de la Marihuana 2024

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Este sábado se volvió a reclamar una reforma de la Ley de drogas, exigiendo la despenalización y regulación integral del cannabis. La marcha se dio en el contexto de un incremento de trabas impuestas por el gobierno nacional para acceder al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), junto a una apuesta de parte de las autoridades por reinstalar un discurso criminalizador y represivo contra las libertades civiles, la del consumo de marihuana entre ellas. Organizaciones cannábicas y personas que apuestan a otra política de drogas salieron a las calles nuevamente en la Marcha Mundial de la Marihuana 2024. Esta vez, frente a las decisiones del Gobierno nacional, se sumó con fuerza una nueva consigna: "El Reprocann no se toca". Recortar, ajustar, limitar Hace pocos días,...