Etiqueta: Ministerio de Seguridad de la Nación

Mientras se incendia el Parque Nahuel Huapi, el Sistema Nacional de Manejo del Fuego pasó a manos de Bullrich

Mientras se incendia el Parque Nahuel Huapi, el Sistema Nacional de Manejo del Fuego pasó a manos de Bullrich

Ambiente, Destacadas, Patagonia
El área pasó de la órbita de Ambiente a la de Seguridad. El decreto se publicó cuando se quemaron más de 1800 hectáreas en el Nahuel Huapi y se confirmaron más de 20 despidos en Parques Nacionales. Advierten que es un “retroceso enorme”. Por Luciana Rosende @lucianamagali. Un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial modificó la Ley de Ministerios para pasar el Sistema Nacional de Manejo del Fuego de la órbita de la Subsecretaría de Ambiente al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich. La noticia se conoció mientras avanza el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi y en medio de fuerte preocupación entre trabajadores del área por contratos que vencen el último día del año y no están siendo renovados. Fuego y despidos. En el texto...
Patricia Bullrich avanza en la conformación de su ejército de agentes encubiertos

Patricia Bullrich avanza en la conformación de su ejército de agentes encubiertos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Seguridad creó una nueva unidad especial que genera preocupación entre los expertos: advierten que podría facilitar la inteligencia sobre organizaciones sociales. Por Luciana Bertoia. Patricia Bullrich quiere demostrar que está dispuesta a jugar en los bordes de la legalidad. Después de unos días con un perfil sosegado, la ministra de Seguridad promovió la creación de una unidad especial para impulsar el uso de los agentes encubiertos a lo largo y ancho del país. Según la ley, estos agentes solamente podrían ser empleados por pedido de un juez para investigaciones de delitos complejos. Sin embargo, expertos advierten que la disposición de Bullrich podría habilitar la infiltración en organizaciones sociales –que vienen siendo un blanco del gobierno desde diciembre...
La CPM amplió la denuncia penal y pidió investigar acciones de encubrimiento e inteligencia ilegal del Ministerio de Seguridad

La CPM amplió la denuncia penal y pidió investigar acciones de encubrimiento e inteligencia ilegal del Ministerio de Seguridad

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Luego de denunciar penalmente el brutal ataque a la nena de 10 años en la represión del pasado 11 de septiembre ante el Congreso de la Nación, la Comisión Provincial por la Memoria amplió la denuncia pidiendo que se investiguen otros hechos de violencia, así como las responsabilidades policiales y políticas, incluyendo las acciones de encubrimiento dirigidas desde el Ministerio de Seguridad de Nación para deslindar su responsabilidad. También señalaron que en la operación de fake news montada por el gobierno la semana pasada, la secretaria de Seguridad Alejandra Monteoliva reconoció expresamente que desde el Ministerio de Seguridad de la Nación realizan tareas de inteligencia ilegal sobre los rescatistas del CEPA y los integrantes de los equipos de la CPM, lo que constituye...
Milei crea el Comando Unificado de Seguridad Productiva, una milicia para “proteger” a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales

Milei crea el Comando Unificado de Seguridad Productiva, una milicia para “proteger” a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales

Nacionales, Trabajadoras/es
La decisión fue oficializada hoy por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El Gobierno creó lo que denominó el Comando Unificado de Seguridad Productiva. Se trata de una fuerza especial para "proteger" a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales. En sintonía con la intención del Gobierno libertario de limitar el derecho de huelga y de habilitar los despidos con causa contra aquellos trabajadores que encaren protestas sindicales, la gestión de Javier Milei crea una fuerza especial para "enfrentarlos". Se trata de el Comando Unificado de Seguridad Productiva que se oficializó en la jornada de hoy en el Boletín Oficial por la Resolución 893/2024 que lleva la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Las creación de...
¿Blindaje al extractivismo ante la resistencia social?

¿Blindaje al extractivismo ante la resistencia social?

Ambiente, Derechos Humanos, Nacionales
El presidente Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, podrán decidir qué sectores productivos o qué empresas recibirán la atención de la recién creada "Unidad de Seguridad Productiva", ante situaciones reales o potenciales de inseguridad. La Resolución 499/2024 del Ministerio de Seguridad publicada el jueves 13 de junio en el Boletín Oficial, crea la "Unidad de Seguridad Productiva". Esta unidad, a cargo de Alfredo Martín Culatto, podrá analizar y actuar, en previo acuerdo con las provincias, en situaciones de inseguridad “que presentan o pueden previsiblemente presentar sectores de la economía que, a causa de su gran contribución al crecimiento del país debido al volumen de su producción, a la magnitud de su aporte, a la sensibilidad del material...
Protocolo de uso de armas de Bullrich: resistencia judicial a prevenir el aumento de la violencia policial

Protocolo de uso de armas de Bullrich: resistencia judicial a prevenir el aumento de la violencia policial

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La justicia penal rechazó el amparo que presentó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) contra el reglamento de uso de armas de fuego para fuerzas federales, impulsado por el Ministerio de Seguridad. El protocolo amplía la discrecionalidad para disparar con la sola sospecha de que alguien comete un delito y debilita el sistema de rendición de cuentas por esos actos. Compartimos el comunicado del CELS: El poder judicial rechazó nuestro amparo contra el reglamento de uso de armas de fuego para las fuerzas federales impulsado por Patricia Bullrich. La resolución del Ministerio de Seguridad de marzo pasado amplía la discrecionalidad para el uso de la fuerza letal, flexibiliza la obligación de los agentes a identificarse, de dar la voz de alto y debilita el sistema...
Rosario militarizada: “Se impone en distintos lugares de América Latina con un resultado terrible”

Rosario militarizada: “Se impone en distintos lugares de América Latina con un resultado terrible”

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Rosario, Video
El diputado santafesino, Carlos Del Frade, opinó que la estrategia de enviar más efectivos federales y de las fuerzas armadas “viene de la década del '80 y se impone en distintos lugares de América Latina con un resultado terrible”, como 300 mil muertos en México, 80 mil en Colombia, 30 mil en Perú y más de 20 mil en Brasil. “Y, por supuesto, el narcotráfico sigue fluyendo y produciendo víctimas”. El diputado provincial de Santa Fe, Carlos Del Frade, se refirió a la escalada de violencia en Rosario, donde en la última semana asesinaron a dos taxistas, un colectivo y un trabajador de una estación de servicio a manos de bandas vinculadas con el narcotráfico amenazando al gobierno de Maximiliano Pullaro de que matarían “más inocentes” si no se respetaban sus derechos...
El retorno de la Doctrina Chocobar: un nuevo reglamento contra las leyes

El retorno de la Doctrina Chocobar: un nuevo reglamento contra las leyes

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
"El reglamento no torna legales las intervenciones policiales que se produzcan en las circunstancias que describe sino que, por el contrario, propone un curso de acción para los policías que los coloca en la ilegalidad", señalan desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en relación al restablecimiento de la resolución 956/2018 de la "Doctrina Chocobar" por parte de la ministra Patricia Bullrich. "Bajo el lema 'proteger a quienes nos protegen' la Ministra hace lo contrario al ponerlos fuera de la ley: ningún protocolo puede modificar las leyes vigentes y por lo tanto no los eximirá de las responsabilidades penales en que incurran pese a que estén cumpliendo con el", indican desde la CPM, y agregan que al mismo tiempo "se está adoptando una política regresiva que promueve...
La vieja fórmula de militares y gendarmes contra las protestas

La vieja fórmula de militares y gendarmes contra las protestas

Derechos Humanos, Nacionales
Por decreto, el gobierno de Milei se prepara para usar a las Fuerzas Armadas en seguridad y represión. Alineados con los Estados Unidos, el gobierno prepara un decreto que permitirá a las FFAA ser "auxiliar de la Policía", reprimir narcos y hasta organizaciones indígenas. Por Raúl Kollmann. “La decisión política está tomada, faltan los detalles técnicos. Se hará antes de marzo”. Con esta frase, una altísima fuente del Ministerio de Defensa le confirmó a Página/12 que el gobierno de Javier Milei instrumentará la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad. La jugada va a consistir en la revocatoria de un decreto reglamentario, firmado en 2006 por Nilda Garré, que establece que los militares sólo pueden intervenir ”ante la amenaza de un Estado...
ATE intimó a Patricia Bullrich: “cese en su absurdo, irrazonable e ilegal intento de enriquecerse sin causa”

ATE intimó a Patricia Bullrich: “cese en su absurdo, irrazonable e ilegal intento de enriquecerse sin causa”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) le respondió mediante carta documento al apriete económico del Ministerio de Seguridad en la que negó la "existencia de causa u obligación" por la que el gremio deba abonar una suma de dinero por gastos de operativos de las fuerzas represivas desplegados en las protestas de fines de diciembre. La carta documento, difundida esta tarde por el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, fue enviada a la funcionaria tras la intimación que ella había realizado el jueves pasado a más de 20 gremios, entre ellos ATE, y organizaciones sociales a pagar montos de hasta $56 millones en concepto de multas por los gastos del operativo de seguridad desplegado en las protestas del 22 y 27 de diciembre realizadas en Plaza de Mayo y Tribunales, respectivamente,...