Etiqueta: Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE)

Vicentin y la deuda pública en discusión

Vicentin y la deuda pública en discusión

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Estado capitalista gestionado por Macri facilitó créditos vía Banco de la Nación Argentina (BNA) por más de 18.000 millones de pesos al grupo Vicentin que, en diciembre 2019 con el cambio de gobierno, denunció “estrés financiero” ante deudas acumuladas en el país y en el exterior por más de 99.000 millones de pesos. Traducido en lenguaje sencillo, dificultades del grupo Vicentin para cancelar sus deudas, con bancos locales y extranjeros; con proveedores diversos, especialmente miles de productores que entregan su materia prima para la industrialización y exportación al Grupo; incluso accionistas y agencias de recaudación del Estado, como Aduana y DGI. La estafa empezaba a hacerse pública. Lo que ocurrió es una cesación de pagos, que no escandaliza a los “privatistas”,...
Detectaron U$S 2.600 millones ocultos por ricos argentinos en cuentas sin declarar

Detectaron U$S 2.600 millones ocultos por ricos argentinos en cuentas sin declarar

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La AFIP descubrió 950 cuentas no declaradas en el exterior, gracias a un acuerdo de intercambio de información con la OCDE. El ocultamiento implica una evasión de impuestos multimillonaria e involucra a las principales fortunas del país. Los datos llegaron al país mientras gobernaba Mauricio Macri, quien no los utilizó. La noticia fue revelada en una investigación realizada por el periodista Alejandro Bercovich, quien la presentó en el canal C5N y en el periódico económico BAE, y aquí compartimos. La AFIP descubrió más de USD2.600 millones en 950 cuentas sin declarar Lo hizo mientras el Gobierno debate un impuesto extraordinario a las grandes fortunas. La OCDE había entregado los datos a Macri pero no intimó a nadie. https://youtu.be/vx6Lv-1y0Aw La Administración...
Enfoques contradictorios sobre la política económica

Enfoques contradictorios sobre la política económica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La discusión sobre política económica presenta algunas variantes interesantes. En un sentido aparece la política aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri y las primeras disposiciones de la actual gestión de Alberto Fernández, donde la discusión apunta a descifrar cuánto hay de ruptura y cuánto de continuidad. Por otro lado, aparece la crítica al macrismo por derecha, de los ultras liberales, quienes acusan a la gestión macrista por haber perdido la ocasión de avanzar a fondo en el ajuste fiscal y en la realización de reformas estructurales, especialmente en materia laboral y previsional, quita de derechos, en definitiva. Más aún y desde otro ángulo, en la crítica al gobierno actual, el debate apunta al límite de lo posible en los cambios económicos necesarios,...
Vicentín: El dinero se va al exterior

Vicentín: El dinero se va al exterior

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista Sergio Arelovich, coordinador del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate) y asesor de la Federación de trabajadores del complejo oleaginoso, hace años sigue la trama de las multinacionales del mercado agroexportador. Por David Narciso. Explica que "en su balance Vicentín declara cuatro juicios de Afip por tres problemas diferentes. Dos son por ajuste de precios de referencia con los que se concertaron operaciones comerciales. Esto es porque Afip, en función de los precios internacionales vigentes, le dice 'no te creo lo que pusiste en la declaración jurada' y hace una nueva estimación y por tanto define cuánto más tiene que pagar por impuesto a las Ganancias. En un tercer litigio Afip le demanda haber calculado en menos de 28 millones de dólares...
Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

Ambiente, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
El jueves 26 de septiembre se realizó en la Facultad de Medicina el Taller y Conversatorio ‘Salud, ambiente y trabajo bajo el modelo de agronegocios. Disputas de poder y estrategias de la clase trabajadora’. Con enorme participación del sector sindical, ambientalista y estudiantil, la jornada dejó mucho para seguir andando. A la convocatoria lanzada desde el Sindicato Aceitero de Rosario, la Federación Aceitera y Desmotadora, la CTA Autónoma, Amsafe Rosario, Siprus, COAD, ATE Rosario, la Comisión Interna de Acindar Villa Constitución, Jaboneros y la Fundación Rosa Luxemburgo, se sumaron estudiantes de medicina, bancarios, telefónicos, gastronómicos, vecinos, militantes y organizaciones afectadas por el modelo del agronegocio. Hubo docentes y ambientalistas de distintos...
Sobre las medidas económicas del 14 de agosto

Sobre las medidas económicas del 14 de agosto

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) presentó un informe en el que analiza las medidas económicas anunciadas por el presidente Mauricio Macri en la mañana de este miércoles 14 de agosto. Lo compartimos. El incremento de ingresos será absorbido rápidamente por la inflación. El alivio prometido representa menos del 1% del total perdido por trabajadores y trabajadoras desde 2015. El costo fiscal es equivalente a los intereses de Leliq pagados a los bancos en sólo 14 días hábiles. El compromiso fiscal asumido con el FMI implicará suspender obras públicas y/o tomar más deuda, mientras la devaluación jaquea las cuentas estatales por el incremento del pago de intereses. Las medidas presentan fuertes inequidades: los más perjudicados son trabajadores...