Etiqueta: Molinos Río de la Plata

Fuerte boicot de grandes empresas al plan de congelamiento de Sergio Massa

Fuerte boicot de grandes empresas al plan de congelamiento de Sergio Massa

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Los fabricantes enviaron listas con el triple de aumento permitido en la previa a Precios Justos. Y amenazan con no entregar mercaderias si no les toman las subas. Por Leandro Renou. En la previa al inicio de Precios Justos, el plan de congelamiento de precios de productos de la canasta básica por 120 días, las empresas fabricantes de alimentos, bebidas y limpieza volvieron a mostrar los dientes desafiando un pedido del Gobierno: desde el Ministerio de Economía les sugirieron que no remarcaran por encima del 4 por ciento, pero en las horas siguientes los más grandes mandaron a los supermercados listas con aumentos de entre 7 y 15 por ciento. Solo unos pocos aceptaron las pautas del Estado y los que no se bajaron de las remarcaciones avisaron, además, que no entregarán mercadería...
Carlos Del Frade: “Vicentin está en la cumbre de su impunidad”

Carlos Del Frade: “Vicentin está en la cumbre de su impunidad”

Audio y radio, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El legislador santafesino aseguró que "estamos frente a una simple extranjerización más del comercio exterior argentino". Carlos Del Frade, diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, conversó con Radio Gráfica sobre la reestructuración de Vicentin, el rol del Gobierno y el impacto que tendría su estatización en la economía nacional frente al pago de la deuda. El diputado provincial contó que “Omar Scarel, presidente del Directorio de Vicentin que está libre porque pagó una fianza millonaria en dólares, si no estaría preso por delito de estafa, lavado de dinero y fuga de capitales, presentó un proyecto, un plan de empresa, que significa otorgarle el 95% de Vicentin a tres empresas: Molinos Río de la Plata, ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas)...
San Lorenzo: preocupación por la posible privatización de una bajada pública al río

San Lorenzo: preocupación por la posible privatización de una bajada pública al río

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Rosario, Trabajadoras/es, Video
La empresa Molinos Río de la Plata, ubicada en esta ciudad, goza del privilegio de ostentar una importante porción de tierras para hacer usufructo de las bondades del Paraná. El apuntalamiento de terraplenes y la dudosa actividad de máquinas en el sector público de la costa del río encendió las alarmas de un grupo de vecinos. Por Alejandro Maidana. Las ciudades ribereñas del Paraná Inferior (Departamento San Lorenzo, Santa Fe) constituyen un territorio privilegiado del sector dedicado a procesar y exportar la producción agrícola de Argentina. Con una historia previa vinculada a la industria pesada (refinería de petróleo, petroquímica, química) que hizo de estas ciudades uno de los “cordones industriales” del país, en el nuevo siglo se convirtieron en uno de los...
El Paraná contaminado

El Paraná contaminado

Ambiente, Destacadas, Rosario
La Comisión Intermunicipal por el Medio Ambiente que reunía intendencias y comunas de la zona sur de la provincia de Santa Fe, con Rosario como corazón, duró muy poco. En 1987 se presentó el primer y último informe firmado por el ingeniero químico Roque Macciarelli que destacaba todo lo que las grandes empresas, la mayoría de ellas multinacionales, le tiraban al agua del otrora caudaloso Paraná. Desde plomo a aceites varios, desde sustancias orgánicas a productos químicos, aquella lista marcaba el desprecio por la biodiversidad y la impunidad de las grandes empresas para violar cualquier tipo de ley, sea nacional o provincial. Tres décadas y media después, desde el Instituto de Pensamiento Popular “Soberanía”, una investigación filmada revela que hay por lo...
Manifestaron frente a las grandes empresas monopólicas de alimentos contra el aumento de precios

Manifestaron frente a las grandes empresas monopólicas de alimentos contra el aumento de precios

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
BOLETIN MENSUAL DE EMPRESAS RECUPERADAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES – OCTUBRE 2021 Manifestaron frente a las grandes empresas monopólicas de alimentos contra el aumento de precios. Por Mario Hernandez. Organizaciones sociales se manifestaron el jueves 28 en todo el país frente a las grandes empresas monopólicas de alimentos y en el Obelisco porteño. Denunciaron que "seis empresas monopólicas de alimentos empobrecen a 44 millones" (en referencia a Bagley, Coca Cola, Molinos, Danone, Arcor y Ledesma) y demandaron que "bajen los precios de los alimentos", que "abran puestos de trabajo" para las personas desocupadas, "trabajar 6 horas, para trabajar todos y todas sin bajar los sueldos", "tierra para producir y vivir", y "soberanía alimentaria". “Mientras unos pocos empresarios...
La pulseada por la inflación: Crecen los márgenes de ganancia de empresas oligopólicas

La pulseada por la inflación: Crecen los márgenes de ganancia de empresas oligopólicas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Techint, Aluar, Molinos Río de la Plata y Loma Negra son protagonistas principales de la pulseada por los precios. En el primer semestre del año lograron subas significativas en su nivel de utilidades. El debate sobre las causas de la inflación: ¿el gasto público o la rentabilidad empresaria? Por David Cufré. La decisión del Gobierno de establecer precios máximos por 90 días para una canasta de consumos esenciales abroqueló al establishment empresario, la prensa dominante y la oposición de Juntos por el Cambio en contra de la medida. "La culpa de la inflación no es de los empresarios", aseguró María Eugenia Vidal. "Es de la emisión monetaria", interpretó, lo mismo que Martín Tetaz, que la acompaña en la boleta. Horacio Rodríguez Larreta pronosticó que la intervención...
Paro en La Salteña por aumento salarial

Paro en La Salteña por aumento salarial

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Las y los trabajadores de la planta de pastas La Salteña, de Molinos Río de la Plata, iniciaron el viernes medidas de fuerza reclamando un aumento del 10% para recomponer el deterioro de sus ingresos acumulado en los últimos años. El grupo empresario es uno de los principales ganadores en el rubro alimenticio en el presente 2021. Este lunes a la noche en asamblea las y los trabajadores pasteleros de la planta ubicada en el polo industrial de Burzaco votaron por la continuidad por 48 horas más del paro definido el pasado viernes. En el establecimiento desarrollan sus tareas 300 trabajadores que producen tres de las marcas de mayor venta del grupo Molinos Río de la Plata: Matarazzo, Favorita y La Salteña. Tras "la sostenida negativa del empleador de sentarse a hablar sobre el...
Intersindical de trabajadores de Molinos Río de la Plata movilizó reclamando un bono pandemia

Intersindical de trabajadores de Molinos Río de la Plata movilizó reclamando un bono pandemia

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Cientos de trabajadoras y trabajadores convocados por las comisiones internas de tres sindicatos distintos: Pasteleros, Alimentación y Molineros, realizaron una caravana y bocinazo en la oficina ubicadas en Victoria, en el conurbano bonaerense, sede de la dirección jerárquica de la empresa. El reclamo obrero es por un bono pandemia de 22 mil pesos para la totalidad de los trabajadores del grupo empresarial. Fotos: Celeste y Blanca Pasteleros. "Una vez más, los directivos de la empresa se niegan al diálogo", denunciaron los delegados en un comunicado, tras la multitudinaria cavarana realizada este miércoles, a la que caracterizaron de "histórica". "Hace varias semanas que venimos tratando de llegar a un acuerdo con la empresa pero solo encontramos negativas y destrato",...
Tropezones políticos que se pagan en dólares, empleos y votos

Tropezones políticos que se pagan en dólares, empleos y votos

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Mañana, en el banderazo al que convocan activamente ruralistas de toda la pampa húmeda y el ala dura del macrismo, estafadores y estafados del concurso de acreedores más caliente del país van a cantar al unísono contra la "cubanización" y el "avance expropiador" de un gobierno que, a dos semanas del anuncio de la intervención de Vicentin, todavía no presentó siquiera el proyecto de Ley para declarar de utilidad pública a la acopiadora de granos. Hoy, los más de 1.700 empleados de LATAM harán lo propio frente al Ministerio de Trabajo para que la aerolínea de capitales chilenos pague los sueldos atrasados y les ofrezca alguna certeza tras haber anunciado el cese de sus vuelos de cabotaje. Será el cierre de una semana amarga para Alberto Fernández, signada también por los récords...
Convulsiones judiciales de un empresariado demasiado amigo de los peajes

Convulsiones judiciales de un empresariado demasiado amigo de los peajes

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Panorama semanal. Para industriales como Luis Pagani, que rumia en privado su bronca contra el plan económico pero que todavía maniobra para no romper lanzas con el Gobierno, administrar una cabina de peajes sería casi un deshonor. Incluso aunque le convendría más que dejar de fabricar caramelos para poner un banco en la era de las Leliqs. Arcor, la compañía que fundó su abuelo, anotó en los primeros nueve meses del año una pérdida récord de $6.247 millones. Su balance no difiere mucho de los de otras gigantes del rubro como Mastellone o Molinos. Sí contrasta como el día y la noche con los de la banca privada, que en octubre duplicó su rentabilidad. Y con las superganancias de concesionarias viales como las de los accesos Norte y Oeste, que esta semana arrastraron a Comodoro...