Etiqueta: Movimiento Obrero

Un paro nacional o una marcha federal, las opciones que evalúa la CGT para abril

Un paro nacional o una marcha federal, las opciones que evalúa la CGT para abril

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Pablo Moyano anunció que en los próximos días podría definirse “una acción del movimiento obrero organizado” en rechazo a la política económica del Gobierno. La CGT se prepara para llevar adelante en abril próximo “una gran acción del movimiento obrero organizado” para rechazar la política económica del presidente Javier Milei, una convocatoria a la que se sumarían otras centrales gremiales, organizaciones sociales y partidos políticos opositores al Gobierno. “En abril habrá reuniones con las demás centrales sindicales para analizar un paro general o una marcha federal. Seguramente el próximo mes habrá una acción del movimiento obrero organizado”, expresó Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros y uno de los co-secretarios de la CGT. #CronicaAnunciada...
Sin prisa pero sin pausa: se viene otro paro general

Sin prisa pero sin pausa: se viene otro paro general

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En un contexto sombrío para la mayoría de argentinos y argentinas, la central obrera está asumiendo un rol inédito. La relación entre el Gobierno y los trabajadores se resquebraja día a día, por lo que la CGT ya analiza el llamado a un nuevo paro nacional. Por Emiliano Correia. Si hay algo que resaltar de los primeros 70 días de gestión del gobierno ultraderechista de Javier Milei, no es solo la velocidad con la que ha reflotado el ortodoxo repertorio de medidas de ajuste de la economía liberal de la que ya conocemos sus trágicos efectos (despidos, licuación salarial, reducción de las jubilaciones, achicamiento del Estado, privatizaciones, etc.), sino la voracidad con la que intenta impulsar un cambio de rumbo económico y, al mismo tiempo, provocar una profunda transformación...
Cómo puede afectar la desregulación de las obras sociales a 14 millones de trabajadores

Cómo puede afectar la desregulación de las obras sociales a 14 millones de trabajadores

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La CGT ya analiza el borrador del decreto que tiene casi listo el Gobierno para desregular las obras sociales. Javier Milei quiere que el convenio con empresas privadas o públicas quede sujeta a lo que acuerden las partes. Por Rodrigo Núñez. El Gobierno anunció este lunes que en las próximas horas se reglamentará el capítulo del mega decreto de necesidad y urgencias que establece la desregulación de las obras sociales. Desde la Casa Rosada adelantaron que los trabajadores tendrán la libertad de derivar sus aportes a la obra social o prepaga que elijan desde el inicio de la contratación, sin necesidad de esperar un año en la obra social de origen. Ese será el principal cambio de la norma, pero el trasfondo es una pelea fuerte entre los sindicatos y las empresas...
La revancha del Gobierno contra la CGT: Desregulación de las obras sociales y recortes en el Fondo Solidario

La revancha del Gobierno contra la CGT: Desregulación de las obras sociales y recortes en el Fondo Solidario

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La administración libertaria no le perdona a la central obrera el rechazo al DNU y va por más. Sturzenegger y Caputo planean desregular y desfinanciar a las obras sociales, lo que afecta a los millones de afiliados. "Es una rémora de los 90s", planteó el Secretario de Acción Social de la central obrera, José Luis Lingeri. La serie de decretos que el Gobierno tiene en carpeta desde diciembre como plan B en caso que se cayera el proyecto de ley ómnibus comenzarán a ver la luz a partir de esta semana. Se trata de una nueva saga de medidas concebidas en la Rosada para echar mano de la famosa “botonera del Estado”, con el objetivo de profundizar el plan de ajuste y “empobrecer a los que ponen trabas”, tal como lo describió el ministro sin cartera ni filtro a la hora de...
“Si el Gobierno cree que el problema de salud se soluciona dejando que esos 6 millones de trabajadores opten por un prepago, no han dimensionado el estado actual del sector”

“Si el Gobierno cree que el problema de salud se soluciona dejando que esos 6 millones de trabajadores opten por un prepago, no han dimensionado el estado actual del sector”

Nacionales, Trabajadoras/es
José Luis Lingeri, el secretario de Acción Social de la CGT y uno de los referentes en materia de la prestación de salud de los sindicatos, aseguró que los problemas de fondo del sistema no se solucionan con las prepagas y que hay que replantear el Programa Medico Obligatorio. El tema excluyente sigue siendo el de discapacidad "que se lleva el 90 % del Fondo Solidario de Redistribución". La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) adelantó que este lunes -o el martes a más tardar- se publicará la reglamentación de una parte del DNU 70/23 que habilitaría la libre elección de una obra social o prepaga por parte de los trabajadores, al quedar sin efecto determinadas resoluciones que no lo permitían. El Secretario de Acción Social de la CGT y titular del gremio sanitario...
Daniel Yofra: “Le han hecho creer a la gente que estar mal es bueno”

Daniel Yofra: “Le han hecho creer a la gente que estar mal es bueno”

Nacionales, Trabajadoras/es
El dirigente aceitero apuntó contra el gobierno nacional y exhortó a la dirigencia sindical a plantear "un plan de lucha urgente". "Nos vienen a hambrear mucho más de lo que ya estaba pasando", alertó el secretario general de Aceiteros (Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina), Daniel Yofra, sobre las medidas del gobierno de Javier Milei. El dirigente sindical criticó con dureza la responsabilidad del gobierno actual sobre la brutal crisis económica, sin quitar responsabilidad a los gobiernos anteriores ni a la dirigencia sindical. "La responsabilidad de que haya trabajadores registrados con un sueldo bajo es pura y exclusivamente de los dirigentes sindicales", afirmó en declaraciones radiales...
Tras el fracaso de la Ley Ómnibus, el Gobierno se lanza a congelar los salarios de los estatales y los planes sociales y busca promover la quiebra de las obras sociales sindicales

Tras el fracaso de la Ley Ómnibus, el Gobierno se lanza a congelar los salarios de los estatales y los planes sociales y busca promover la quiebra de las obras sociales sindicales

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Son parte del ajuste que lanza Luis Caputo como castigo por el fracaso de la Ley Ómnibus. Busca congelar los salarios de los estatales y los montos de los planes sociales. A esa licuación se suma el recorte de los fondos correspondientes a las obras sociales. En enero no hubo distribución. Javier Milei y Luis "Toto" Caputo preparan un feroz plan de ajuste del gobierno libertario para llegar al déficit cero. Es un camino que muestra una alternativa al fracaso de la Ley Ómnibus y un castigo a quienes responsabilizan por ello. El plan, que tiene 6 ejes y que circuló ayer La Política Online incluye el bloqueo de la transferencia de los fondos de las obras sociales sindicales. Son recursos de los trabajadores que sirven para financiar sus propias prestaciones y que el Gobierno...
Entrevista a Claudio Katz: “La moneda está en el aire y ganará el que demuestre mayor decisión”

Entrevista a Claudio Katz: “La moneda está en el aire y ganará el que demuestre mayor decisión”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"Milei busca introducir en Argentina la reforma laboral para precarizar el empleo y consolidar un modelo neoliberal semejante al gestado en Chile, Perú o Colombia", plantea el economista e investigador Claudio Katz, y advierte que para lograr ese objetivo "necesita modificar las relaciones de fuerzas doblegando a los sindicatos, a los movimientos sociales y a las organizaciones democráticas". Indymedia Trabajadoras/es: - En noviembre y diciembre escribiste que el proyecto de Milei dependía de la resistencia popular. ¿Cuál es tu evaluación del paro y la movilización de la CGT? Claudio Katz: - Tuvieron un extraordinario alcance tanto por su masividad como por su repercusión política. La plaza y sus aledaños se llenaron con una concurrencia espontanea, que complementó la...
El paro general y la construcción de sujetos colectivos más conscientes y organizados

El paro general y la construcción de sujetos colectivos más conscientes y organizados

Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
A poco más de cuarenta días de asumido el Gobierno de Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un Paro General bajo la consigna #LaPatriaNoSeVende en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia y la Ley Ómnibus que tienen como objetivos principales la flexibilización laboral y la venta de las empresas nacionales. En esta nota intentaremos responder los siguientes interrogantes: ¿Cuáles han sido las medidas de fuerza de la central obrera a lo largo de la historia? y ¿cómo han impactado en la construcción de sujetos colectivos más conscientes y organizados?.   La CGT de la República Argentina es la central obrera más grande del país y de las más influyentes del mundo, nuclea más de 4.500.000 de trabajadores y trabajadoras de distintas ramas...