Etiqueta: Negocio inmobiliario

Villa Carlos Paz movilizada en defensa de los humedales

Villa Carlos Paz movilizada en defensa de los humedales

Ambiente, Audio y radio, Córdoba
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular del gobierno provincial ha ratificado que la zona está protegida por la ley de bosques y no puede cambiarse el uso del suelo. Escuchar el reporte de Villanos Radio. Desde comienzos de año, un grupo de vecinos, vecinas y organizaciones socioambientales llevan adelante una serie de acciones para evitar que el humedal más grande de Villa Carlos Paz siga siendo intervenido. Se trata del humedal El Pantanillo, ubicado al oeste de Villa Carlos Paz, un ecosistema importante que ayuda a proteger a la ciudad de inundaciones y escorrentías. Sin embargo, a mediados de enero, el cuerpo legislativo de Villa Carlos Paz habilitó la posibilidad de que ese sector sea urbanizado. Desde ese momento, un grupo diverso de activistas viene llevando...
Vecinos del parque rural Ministro Rivadavia tuvieron una mediación con el municipio de Almirante Brown

Vecinos del parque rural Ministro Rivadavia tuvieron una mediación con el municipio de Almirante Brown

Conurbano, Derechos Humanos
Desde hace tiempo los vecinos del parque rural Ministro Rivadavia de Almirante Brown vienen denunciando un loteo ilegal, amenazas de muerte, rellenos en un arroyo que producen inundaciones, matanza de animales nativos y la complicidad de la Policía bonaerense. En una mediación comunitaria acordaron con el Municipio la realización de obras hídricas y reclaman el cumplimiento. Tamara Caserotto, maestra rural, habló con Andar. Por Jesús Cabral para Agencia Andar. Vienen luchando hace años por una reserva natural y fueron citados por la Subsecretaría de Relaciones Judiciales de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad. Los vecinos aseguran que en la reunión las autoridades comunales les dijeron "que iban a realizar las obras hídricas para erradicar el desborde que se...
Amenazas y violentos desalojos de las comunidades indígenas

Amenazas y violentos desalojos de las comunidades indígenas

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde hace un tiempo las amenazas y desalojos a las comunidades fueron en aumento, pero en los últimos días recrudecieron tremendamente. Tal es así que esta semana estaban previstos cerca de 5 desalojos. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/04/kay-12-terminado.mp3 https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/04/kay-12-terminado.mp3 Descargar archivo Esta situación revela un desconocimiento por omisión o por acción de los derechos de los pueblos originarios, de sus personerías jurídicas, de sus carpetas técnicas y de los años de ocupación histórica de sus territorios. Las Comunidades Indio Colalao de Tucumán, Cueva del Inca de Tilcara, Jujuy, El Sosneado de Mendoza y Quintriqueo de Neuquén, sonaban para un desalojo inminente...
Denuncian la construcción de un barrio privado en la reserva de biósfera en San Fernando

Denuncian la construcción de un barrio privado en la reserva de biósfera en San Fernando

Ambiente, Conurbano, Derechos Humanos
Es una área sobre el Río Paraná, dentro del delta, para la cual se comenzó con la canalización y desmonte de terrenos por parte de desarrolladores. La construcción incluye la creación de un complejo llamado "Ciudad Náutica" con más de 400 lotes que incluye un balneario, un parque náutico, un patio de comidas, instalaciones deportivas y otras iniciativas inmobiliarias. Buenos Aires- San Fernando- Zona Norte. La Reserva de biósfera Delta del Paraná, significa que la zona afectada es un humedal protegido, crucial para el ecosistema local. Esta condición fue designada por UNESCO en el año 2000 y se amplió en el año 2007. Hablamos de una zona ubicada en la segunda y tercera sección de las Islas del Delta Bonaerense, en la jurisdicción del Municipio de San Fernando. La...
“La libertad retrocede y el extractivismo avanza”

“La libertad retrocede y el extractivismo avanza”

Ambiente, CABA, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
Bajo la consigna "¡Apaguen el fuego ya!" se realizó en el centro porteño un acto en el Obelisco desde el que se marchó a la Plaza de Mayo bajo la custodia de un desproporcionado operativo de Guardia de Infantería. Fue parte de la jornada nacional para denunciar la inacción y complicidad de los distintos niveles del Estado en los incendios en la Patagonia y reclamar el cese de la campaña de criminalización contra brigadistas, vecines y comunidades originarias, que tiene a Patricia Bullrich como principal responsable. Fotos: Nico Solo ((i)) Más de 70 mil hectáreas de bosque fueron arrasadas por el fuego mientras el Poder Ejecutivo no dispone recursos ni ejecuta el mínimo presupuesto estipulado para combatir las llamas. Como en tragedias similares en el pasado reciente,...
“Uno cuando trata de ayudar, no se fija si se es la casa de un rico o de un pobre”

“Uno cuando trata de ayudar, no se fija si se es la casa de un rico o de un pobre”

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia
Desde FM Alas 89.1 entrevistaron a Fabián Pazos, brigadista criminalizado. El 5 de febrero fue detenido por disposición del fiscal Francisco Arrien, junto a otras dos personas, en el marco de una investigación por los incendios que asolan la comarca. Él y otro brigadista fueron liberados el día 6 de febrero, estuvieron detenidos en la comisaría N°12 de El Bolsón. Mientras que el tercer brigadista, Nicolás Heredia, recibió 30 días de prisión preventiva durante la audiencia llevada a cabo el día viernes 7 de febrero. Mientras estuvieron detenidos, una patota afín a la Municipalidad atacó a los vecinos que se acercaban a exigir su libertad. En simultáneo, la policía trató de poner a otros detenidos en su contra: le negaron el derecho a la visita, con la excusa de la presencia...
“El Estado Nacional decide no financiar el combate a los incendios”

“El Estado Nacional decide no financiar el combate a los incendios”

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El fuego arrasa territorios y vidas en Chubut, Río Negro y Neuquén. Ante la escasa acción del gobierno nacional, pobladores locales, productores y pueblos originarios apuntan a las causas: sequías prolongadas y cambio climático, monocultivo de pinos y falta de prevención. Un fallecido, cien casas destruidas y 23.000 hectáreas son algunas de las consecuencias. Nación utilizó solo el 26% del presupuesto de manejo de fuego en 2024. Por Nahuel Lag. Fotos: Marcelo Martínez. Cobertura conjunta de Tierra Viva y Revista Cítrica. El incendio en El Bolsón continúa activo. Desde su inicio el jueves en la confluencia de los ríos Azul y Blanco, lleva incendiadas 2800 hectáreas, destruidas 100 casas y arrasados galpones, vehículos, alambrados y animales. Los momentos más críticos...
Chubut: El gobernador responsabilizó a comunidades originarias por los incendios, pero los vecinos lo desmienten

Chubut: El gobernador responsabilizó a comunidades originarias por los incendios, pero los vecinos lo desmienten

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Ignacio Torres señaló a las comunidades mapuches como responsables de los incendios. Habitantes de Epuyén, lugar de uno de los focos, salieron a desmentirlo y a pedirle que se enfoque en no generar más confusión y asistir a las familias que lo perdieron todo por el fuego. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, culpó por los incendios en la provincia a las comunidades mapuches desalojadas la semana pasada por orden del gobierno nacional. Como respuesta, vecinos y vecinas de la localidad de Epuyen salieron a desmentirlo y a señalar que se trata de una campaña mediática para confundir a la población y ponerlos en contra de las familias que vivían en esas tierras. “Necesitamos aclarar algunas cosas porque por parte de funcionarios y personas ajenas a la zona lo único...
Los alquileres aumentaron más que el doble de la inflación en 2024

Los alquileres aumentaron más que el doble de la inflación en 2024

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
A un año de la derogación de la ley de alquileres, Inquilinos Agrupados y la Federación de Inquilinos Nacional publicaron los datos que marcan las consecuencias del "libre mercado": los precios para alquilar en Argentina crecieron un 262,8% en 2024, más del doble que la inflación del año, que alcanzó el 117,8% según el Indec. A un año de la derogación de la ley de alquileres, Inquilinos Agrupados y la Federación de Inquilinos Nacional publicaron los datos que marcan las consecuencias del «libre mercado»: los precios para alquilar en Argentina crecieron un 262,8% en 2024, más del doble que la inflación, que alcanzó el 117,8% según el Indec. El titular de la asociación de inquilinos, Gervasio Muñoz, alertó sobre este escenario y enfatizó: "La campaña en contra...
Desalojo a comunidad mapuche: El fracaso del estado represor

Desalojo a comunidad mapuche: El fracaso del estado represor

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Patagonia, Pueblos Originarios
La weychafe mapuche Moira Millán escribe sobre el despliegue y show mediático del gobierno para desalojar al lof Pailako en Chubut. Por Moira Millán Fotos de Roxana Sposaro / Infoterritorial Nicolás Palacios / Luan Colectiva fotográfica Edición: Ana Fornaro “Delante de un miembro del partido el pueblo se calla, como un corderito y elogia al gobierno y al líder. Pero en la calle, por la noche, lejos del pueblo, en el café o junto al rio, se oye esa amarga decepción del pueblo, esa desesperanza, pero también esa cólera contenida” Frantz Fanon, Desventura de la conciencia colonial. El 9 de enero de este incipiente 2025, en Puelwillimapu, Patagonia bajo administración Argentina, actual provincia de Chubut, en el lago Futalafken, conocido como Parque Nacional Los Alerces,...