Etiqueta: Neuquén

Lefxaru, el abogado que promueve el valor de la interculturalidad

Lefxaru, el abogado que promueve el valor de la interculturalidad

Patagonia, Pueblos Originarios
Con un 10 de calificación en su Trabajo Final de Grado, Lefxaru Nawel se recibió de abogado este 2021. Lo hizo desde Neuquén, el lugar que lo vio nacer en la comunidad mapuche de Lof Newen Mapu. “La interculturalidad es el enriquecimiento mutuo en los conocimientos, en las vivencias e incluso en las festividades. Lejos de estigmatizarla, hay que vivirla. El título es una herramienta que me permitirá trabajar en su promoción”, dice. 28/06/2021 Hay un nuevo abogado en la Defensoría del Pueblo de Neuquén. Lefxaru Nawel, quien ingresó en esa dependencia por medio de la Práctica Profesional de Siglo 21 y por su excelente desempeño fue elegido para continuar en la institución, finalizó también con nota sobresaliente la carrera de Abogacía en la Universidad. Y a esa...
Neuquén: Repudio a los asesinatos laborales del Estado en Aguada San Roque

Neuquén: Repudio a los asesinatos laborales del Estado en Aguada San Roque

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
El martes 29, a las 14:30 horas, una explosión en la Escuela 144 de Aguado San Roque, Neuquén, en el epicentro del territorio en permanente saqueo popularizado por el lobby extractivista como Vaca Muerta, arrancó la vida de dos trabajadores y tiene en la cuerda floja a una tercera, que permanece internada con 70% de su cuerpo quemado. Aguada San Roque tiene unxs 300 habitantxs. Está ubicada a 60 kilómetros de Añelo y a 160 de la capital neuquina. A esa región, los gobiernos extractivistas y las empresas saqueadoras la popularizaron como Vaca muerta. La escuela-albergue 144 contiene a 40 niñxs. Allí trabajan 10 personas. De lxs 40 estudiantxs, 25 duermen allí durante la semana. Ese día, aunque era el primero de clases presenciales, ningunx estaba en el lugar por haberse...
Escuelita VII: “Quiero reivindicar la militancia y los valores de mi papá”

Escuelita VII: “Quiero reivindicar la militancia y los valores de mi papá”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Este miércoles declaró en el juicio contra genocidas que se está llevando adelante en Neuquén el hijo del desaparecido Miguel Ángel Pincheira. Fue la primera vez que la justicia lo citó, hoy doblando la edad que tenía su padre cuando, en palabras de él mismo, se lo “arrancaron”. También declaró Mario Fuentes, el hombre al que a punta de pistolas y amenazas llevaron al domicilio del desaparecido Carlos Cháves, para ir a secuestrarlo en Cutral Co. Miguel Ángel Pincheira era trabajador y subdelegado en YPF y militaba en el PRT-ERP. Vivía en Cutral Co, estaba casado con Juana Aranda, con quien tenía un hijo de un año, y daba clases de básquet a niñxs. La noche del 14 de junio, a pocos días de cumplir los 23 años, fue secuestrado e ingresado en el circuito represivo...
Neuquén: la Municipalidad reconoce el Wiñoy Xipantu a los agentes del pueblo mapuche

Neuquén: la Municipalidad reconoce el Wiñoy Xipantu a los agentes del pueblo mapuche

Patagonia, Pueblos Originarios
Por primera vez los agentes municipales pertenecientes al pueblo mapuche podrán solicitar licencia para celebrar los días 23 y 24 de junio el Wiñoy Xipantu, una ceremonia importante que marca el inicio del año para la cosmovisión de esa comunidad. Foto: Silvina Cardel La noticia fue dada a conocer por el subsecretario de Derechos Humanos y Diversidad, Fabio Bringas, quien informó que la Municipalidad de Neuquén puso en vigencia la ordenanza 13.550 sancionada en el año 2016 pero que hasta ahora no se había aplicado porque la gestión anterior no la publicó en el Boletín Oficial. Explicó que a partir de este año las y los ciudadanos mapuches que trabajan en el municipio pueden solicitar el formulario aludiendo a la ordenanza 13.550 y de forma automática se le brindan los...
Invitan a izar la bandera mapuche para el Wiñoy Xipantu

Invitan a izar la bandera mapuche para el Wiñoy Xipantu

Patagonia, Pueblos Originarios
La organización Kizu Iñciñ, de la Unco, propone compartir fotos con la insignia. La Confederación convoca a celebrar el 24 de junio en familia. 17/06/2021 Este 24 de junio, se celebra en toda la región el segundo Wiñoy Xipantu, también llamado año nuevo mapuche. Será la segunda vez que se festeja la fecha en pandemia. Desde la organización Kizu Iñciñ, de la Universidad Nacional del Comahue (Unco), invitan a izar la bandera nacional del pueblo originario y compartir la foto en redes sociales. Además, como ocurrió en 2020, la Confederación Mapuche de Neuquén convoca a realizar una ceremonia en el ámbito familiar. Para el pueblo mapuche, el Wiñoy Xipantu no es una celebración exclusiva de quienes integran sus comunidades, sino que está abierta a toda la población,...
Comenzó a investigarse el secuestro y desaparición de Carlos Cháves en el juicio Escuelita VII

Comenzó a investigarse el secuestro y desaparición de Carlos Cháves en el juicio Escuelita VII

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Este miércoles, en el séptimo juicio contra genocidas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, comenzó a investigarse el secuestro y la desaparición de Carlos Cháves, militante del PRT-ERP y trabajador de YPF en Cutral Co, llevado en el marco del operativo represivo conocido como “operativo Cutral Co”. Declararon quien fue su compañera, Gladis Durán, y quienes fueron sus cuñadas, Nancy y Amanda, todas testigas del secuestro. Afuera estaba también su hija Marta Lorena, que tenía apenas dos meses cuando la dejaron sin papá y que declarará el próximo miércoles 16. Carlos Cháves era trabajador de la empresa YPF desde 1974 y militaba en el PRT-ERP. Cantaba y bailaba folclore. Tenía 26 años la última vez que fue identificado con vida en el centro clandestino de detención,...
El lof Ñancu podrá seguir en las tierras de Rincón de Emilio

El lof Ñancu podrá seguir en las tierras de Rincón de Emilio

Patagonia, Pueblos Originarios
La lonco de la comunidad mapuche mantenía una disputa con una inmobiliaria por un predio contiguo a Rincón Club de Campo. El TSJ le dio la razón. Alicia Ñancu, lonco de la comunidad que lleva su apellido, podrá seguir ocupando las tierras en Rincón de Emilio, que estaban en disputa con una inmobiliaria. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) confirmó este miércoles que la mujer tiene derecho a permanecer en ese predio y revocó una sentencia de desalojo en su contra. El terreno en disputa es un predio fiscal de siete hectáreas que está dentro del barrio Rincón de Emilio, al lado del country Rincón Club de Campo. Ñancu demostró que su familia vive allí desde hace 70 años y no hay otra persona que pueda demostrar la posesión de esas tierras. El conflicto se originó...
Otro fallo suspendió un proceso judicial contra mapuches en Villa La Angostura esperando el relevamiento territorial

Otro fallo suspendió un proceso judicial contra mapuches en Villa La Angostura esperando el relevamiento territorial

Patagonia, Pueblos Originarios
La sala 2 de la Cámara Provincial de Apelaciones en lo Civil revocó una sentencia del exjuez Videla que había ordenado el desalojo de la comunidad mapuche Paichil Antriao de una fracción de tierras en Villa La Angostura. Pero ese fallo quedó sin efecto. 25/05/2021 La Sala 2 de la Cámara Provincial de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral, Minería y Familia, con competencia en el interior de la provincia, integrada por la jueza Gabriela Calaccio y el juez Pablo Furlotti, revocó la sentencia de primera instancia que había admitido una demanda y había condenado a Celia Yanina del Carmen Barria, José Ariel Gómez y la comunidad mapuche Paichil Antriao a desalojar en 30 días una fracción de tierra en Villa La Angostura, porque la demandante había acreditado haber sido...
Autoconvocados de Salud Neuquén inician Campaña Nacional por la anulación de sumarios y causas penales

Autoconvocados de Salud Neuquén inician Campaña Nacional por la anulación de sumarios y causas penales

Destacadas, Patagonia, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
"El Gobierno debe garantizar las condiciones salariales y laborales de la primera línea para la atención de calidad a la población, sin embargo, la persigue por luchar", señalaron. "Así no se puede enfrentar la segunda ola; el gobierno tiene que anular todos los sumarios y causas y restituir los días de paro descontados como medida urgente". 1  Uno mira el frío y gris pavimento, y se pregunta: ¿Por qué? ¿Por qué tenemos que estar acá y no en nuestro trabajo? ¿Por qué tenemos que estar acá, y no descansando en los brazos de nuestras familias? ¿Por qué tenemos que estar acá, y no estudiando y capacitándonos, para hacer nuestro trabajo de la mejor manera? Los por qué se multiplican, mientras que algunas certezas también se van haciendo carne en el andar. Es...
Repudian un manual escolar que omite al pueblo mapuche

Repudian un manual escolar que omite al pueblo mapuche

Patagonia, Pueblos Originarios
Dos organizaciones comunitarias de Neuquén y Río Negro presentaron notas de queja al Ministerio de Educación y al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas porque el libro de texto para cuarto grado no menciona a esa nación en la enumeración de los pueblos originarios. El Parlamento Mapuche de Río Negro fue una de las organizaciones que cuestionó el manual. 03/05/2021 Un manual de Ciencias Sociales y Naturales para el cuarto grado de escuelas primarias bonaerenses que excluye a los mapuches en la enumeración de todos los pueblos originarios de Argentina generó el repudio de académicos, activistas por los derechos indígenas y de las dos organizaciones comunitarias de Neuquén y Río Negro que hoy presentaron sendas notas de queja al Ministerio de Educación y al INAI. Se...