Etiqueta: Organización de los Estados Americanos (OEA)

¿Del “Golpe del Litio” a la “Guerra del Litio”?

¿Del “Golpe del Litio” a la “Guerra del Litio”?

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
¿DEL “GOLPE DEL LITIO” A LA “GUERRA DEL LITIO”? Por Rafael Bautista S. El 2019, el golpe de Estado geopolítico ejecutado en Bolivia, movilizando todos los factores que grafican una “revolución de colores” (que, a nombre de la democracia, está diseñada precisamente para socavar los mismos cimientos democráticos), mostraba un interés particular en la geopolítica del dólar; esto se fue develando en el pronto y comedido apoyo de gobiernos de influencia gringa, y la propia OEA, al gobierno golpista que, como en el caso del posterior episodio golpista del Perú, se dio a llamar “gobierno de transición”. El interés radicaba en el litio. Por eso no se trataba de un simple cambio gubernamental. Mientras los golpistas se dedicaban a asaltar las arcas estatales,...
La CIDH, Amnistía Internacional y Human Rights Watch se expresaron sobre la represión en Jujuy

La CIDH, Amnistía Internacional y Human Rights Watch se expresaron sobre la represión en Jujuy

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Norte Argentino
Organizaciones internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo autónomo de la OEA, junto a las ONGs Amnistía Internacional y Human Rights Watch se pronunciaron en torno a la situación que se vive en Jujuy. Se trata de una serie de pronunciamientos particularmente destacables porque se trata de organizaciones con sede en Estados Unidos y el Reino Unido, e históricamente cercanas a los intereses geopolíticos de los Estados Unidos. Este origen común le desorganiza el relato al gobierno de Gerardo Morales, que junto a su frente Juntos por el Cambio, ha pasado este 20 de junio culpando de todo lo que ocurre en Jujuy al kirchnerismo y la izquierda. En este marco, la CIDH expresó mediante un comunicado su "preocupación" por la violencia...
Tres rumbos en el eje radical de América Latina

Tres rumbos en el eje radical de América Latina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Venezuela, Bolivia y Nicaragua conforman un eje radical, diferenciado de los gobiernos progresistas por la hostilidad que sufren del imperialismo norteamericano. Estados Unidos busca doblegar a tres gobiernos que rechazan sus imposiciones. Intenta someter a esos regímenes para aleccionar a toda la región, recreando el temor a la primera potencia. Pero en esos países se desenvuelven procesos muy distintos, que exigen evaluaciones específicas. El nuevo escenario de Venezuela En la última década Estados Unidos acumuló un récord de fracasos en sus conspiraciones contra el gobierno chavista. Esos reveses no le impiden continuar organizando complots, con fuerzas que diseñan nuevas incursiones. Pero los magros resultados de esos operativos inducen a Washington a remodelar el acecho....
Los dilemas del progresismo en la Celac

Los dilemas del progresismo en la Celac

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La Cumbre de Buenos Aires confirmó la nueva primacía del progresismo en América Latina. Esa vertiente apadrinó en el 2010 a un organismo, que por primera vez integran los 33 países de la región, con la presencia de Cuba y la exclusión de Estados Unidos. A este evento de la CELAC concurrieron los presidentes de centroizquierda recientemente electos (Lula, Petro), junto a otros de la oleada previa (Arce, Boric, Xiomara Castro) o sus delegados (López Obrador). El anfitrión (Fernández) sumó además al exponente de un proceso revolucionario (Diaz Canel) y a voceros del mandatario más impugnado por los medios de comunicación (Maduro). Las críticas al golpismo y las denuncias de la derecha -que prevalecieron en la reunión- confirmaron la tónica progresista del encuentro. Los...
La embajada de EEUU, sostén del régimen genocida de Dina Boluarte

La embajada de EEUU, sostén del régimen genocida de Dina Boluarte

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las protestas y movilizaciones en Perú son cada vez mayores: Miles y miles de campeinos, cholos, aymaras y quechuas, llegaron una semana atrás a una Lima cercada, vallada, enrejadas las plazas, mientras el país profundo continuaba ardiendo y en cada lugar del país se mantiene la sublevación del paro nacional indefinido, sin armas, a pesar de más de 60 muertos (asesinados) entre los que hay niños y adolescentes. Por Mariana Álvarez Orellana. Existe, además, un silencioso conflicto dentro de un estado peruano resquebrajado. Hay estamentos, instituciones y niveles de gobierno en abierto conflicto con el gobierno central. Hay gobiernos regionales que han pedido la renuncia de Dina Boluarte y el adelanto de elecciones al 2023, otros piden además asamblea constituyente y, algunos,...
Al borde de la guerra mundial

Al borde de la guerra mundial

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Después de la II Guerra Mundial (1939-1945) hemos vivido dos momentos de tensiones al borde de una guerra atómica. El primero, en octubre de 1962. El día 16, John F. Kennedy, presidente de los EEUU, fue informado que la CIA tenía evidencias captadas por los aviones espías U-2, que en Cuba se construían bases de lanzamiento de misiles, instaladas por la URSS. Confirmado el asunto, se inició un “cerco naval” sobre la isla para impedir cualquier ingreso de la flota soviética, que se dirigía a la isla con armas y equipos. Además, se denunció la situación en la OEA para conocimiento de los países del continente, a cuyos gobiernos se convenció que los misiles igualmente podrían alcanzar los territorios nacionales. En plena Guerra Fría, los EEUU se prepararon para lo que...
Una cumbre borrascosa para imponer un nuevo ALCA

Una cumbre borrascosa para imponer un nuevo ALCA

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inauguró la novena Cumbre de las América a la que asisten 23 mandatarios, con la marcada ausencia de por lo menos nueve (incluyendo tres no invitados), repitió la retórica sobre la importancia de la región y la necesidad de abordar de manera colectiva los desafíos que enfrenta, y anunció el marco de un nuevo acuerdo económico aún por negociarse, similar al defenestrado ALCA. Por Mirko C. Trudeau. Todo comenzó hollywoodescamente y en tono marcial: siete trompetas y un tambor militares dieron inicio a la ceremonia en el teatro Microsoft, con la entrada de los mandatarios presentes detrás de un sonriente Joe Biden y esposa. Un video de niños dio la bienvenida a los pueblos de cada país, y después ocuparon el escenario junto con...
Una Cumbre más, en nombre de la libertad y la democracia

Una Cumbre más, en nombre de la libertad y la democracia

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Es un acto de soberbia que en nombre de la sacrosanta democracia, un casi octogenario presidente decida qué países pueden asistir –y quienes no- a una cumbre regional. La decisión sólo llama la atención a aquellos que realmente creían que Joe Biden iba a cambiar radicalmente los exabruptos de Donald Trump que, en definitiva, eran una representación –quizá más brutal- de la consuetudinaria política de “amistad” estadounidense. Por Álvaro Verzi Rangel. La novena Cumbre de las Américas, prevista para el 6 de junio en Los Ángeles, puede convertirse en un duro traspié diplomático y político para Estados Unidos y su presidente, un golpe a su hegemonía, por la decisión de varios mandatarios de América Latina y el Caribe de no concurrir a la cita, de persistir...
La internacional derechista

La internacional derechista

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Desde hace años las derechas españolas vienen trabajando en una visión política que asegure no solo su posicionamiento interno (incluye la reivindicación del franquismo), sino su extensión en América Latina, a la que quieren involucrar en sus propósitos. Por Juan J. Paz y Miño Cepeda. En un artículo anterior (https://bit.ly/39i9uR7) me referí a la reinterpretación histórica de la ultraderecha española (VOX), según la cual los conquistadores del siglo XVI fueron verdaderos “libertadores” de pueblos sometidos por los aztecas. No es una opinión aislada. Desde hace años las derechas españolas vienen trabajando en una visión política que asegure no solo su posicionamiento interno (incluye la reivindicación del franquismo), sino su extensión en América...