Etiqueta: Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La CGT y la CTA-Autónoma reaccionaron al decreto de Morales que sanciona los derechos de protesta y huelga

La CGT y la CTA-Autónoma reaccionaron al decreto de Morales que sanciona los derechos de protesta y huelga

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Y un día la CGT volvió a responder ante un ataque contra los derechos laborales. Hizo falta un decreto cuasi-dictatorial de Gerardo Morales. Por su parte, la CTA-A lo denunció ante la OIT y reclamó su "inmediata intervención". El intento de control total de la provincia de Jujuy emprendido por el gobierno de Gerardo Morales (UCR -Juntos por el Cambio) con su reforma constitucional exprés y profundamente antidemocrática ha despertado una gran protesta, junto a la lucha salarial de las y los docentes que ya no soportan los salarios de hambre. Para aplastarla, el gobierno provincial sancionó un decreto, publicado el viernes último en el boletín oficial, en el que sanciona con represión, persecuciones, multas, inhabilitaciones y despidos los derechos constitucionales de huelga...
Una herramienta sindical para prevenir y abordar la violencia y el acoso en los lugares de trabajo

Una herramienta sindical para prevenir y abordar la violencia y el acoso en los lugares de trabajo

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
La Guía Sindical: Cómo prevenir y abordar la violencia y el acoso en los lugares de trabajo es un trabajo que realizó la OIT e iniciativa Spotlight. Se trata de una herramienta colectiva que recoge las distintas acciones que vienen desplegando más de 20 organizaciones gremiales, y cuenta con la validación de más de 40 referentes gremiales pertenecientes a las tres centrales sindicales. ¿Qué nos aporte esta guía? Primero presenta el contenido novedoso del Convenio 190 y la Recomendación 206 en materia de violencia y el acoso, por ejemplo: los sujetos que pueden sufrirla, el mundo del trabajo, la inclusión de la violencia doméstica, etc. Pero el trabajo no se agota ahí, tambien abre el debate sobre el marco general donde se gesta, produce y reproduce la violencia: se avanza...
El trabajo decente no es viable en un sistema neoliberal harto indecente

El trabajo decente no es viable en un sistema neoliberal harto indecente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Desde el momento que se comenzaron a diseñar estrategias internacionales – hace más de dos décadas– el trabajo decente pasó a ocupar un lugar central en las agendas de los gobiernos. El objetivo manifiesto era reafirmar el trabajo decente como fuente de dignidad personal, e indispensable para reducir la pobreza y alcanzar un desarrollo equitativo, global y sostenible, pero ha sucumbido en un sistema neoliberal harto indecente. Cuando el 7 de octubre 2022, se llevó a cabo en Ginebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que significó una de las acostumbradas retóricas de los organismos internacionales, a pesar de la complejidad y la seriedad del tema: el trabajo decente de alguna forma sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral. Pero la lógica...
Paradojas del autoengaño: La OIT se congratula por su “notable cosecha de logros”

Paradojas del autoengaño: La OIT se congratula por su “notable cosecha de logros”

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El Director General Guy Ryder dijo a los delegados que la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) que la misma había hecho historia con su trabajo sobre seguridad y salud, aprendizaje y normas laborales, entre otras áreas, enfatizando de que se había logrado una "notable cosecha de logros". Por Eduardo Camin. Más de 4.000 delegados, en representación de gobiernos y organizaciones de trabajadores y empleadores de 178 estados miembros de la OIT, asistieron a la cita. La conferencia, –a veces llamada Parlamento Mundial del Trabajo– , se celebró en formato híbrido, entre el 27 de mayo y el 11 de junio, y el componente presencial tuvo lugar en Ginebra, Suiza. Pero más allá de la «notable cosecha de logros» con la cual se entusiasmó el Director General...
Tras dos años de pandemia, el mercado de trabajo tiene déficit de 112 millones de empleos

Tras dos años de pandemia, el mercado de trabajo tiene déficit de 112 millones de empleos

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Tras dos años del inicio de la pandemia de la Covid-19, los efectos de varias crisis internacionales inciden de forma muy adversa en la recuperación del mercado de trabajo a escala mundial, señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que registra un déficit de 112 millones de empleos a tiempo completo. Por Eduardo Camin. La novena edición del  Observatorio de la OIT sobre el mundo del Trabajo pone de manifiesto que, pese a los sustanciales avances registrados en el último trimestre de 2021, la cantidad de horas de trabajo a escala mundial se redujo en el primer trimestre de 2022, hasta situarse un 3,8 por ciento por debajo del nivel de referencia, correspondiente al que existía antes de la crisis (cuarto trimestre de 2019). Estos datos ponen de relieve una notable...
La vida (del camionero) no vale nada, en la lógica del lucro

La vida (del camionero) no vale nada, en la lógica del lucro

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
“Uruguay; Dos personas fallecidas y pérdida de ganado se produjo luego de un choque de camiones, y tras el impacto, ambos camiones se prendieron fuego propagándose éste a ambos márgenes de la ruta”. Un hecho trágico de esta característica, aunque sucede en un pequeño país, deja aflorar una realidad más profunda que cobra toda su dimensión cuando se instala la protesta, cuando los trabajadores denuncian y protestan, en una palabra, cuando se movilizan. Por Eduardo Camin. Desde 1938, varios comités, comisiones y reuniones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han debatido cuestiones relativas a las condiciones laborales de los conductores de vehículos de transporte de carretera y a la seguridad vial. Nada puede llamar la atención de estos comportamientos,...
El Convenio 190 de la OIT ya está vigente en Argentina

El Convenio 190 de la OIT ya está vigente en Argentina

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Este miércoles 23 de febrero entró en vigencia el Convenio 190 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. La CTA Autónoma participó de las acciones de visibilización en el marco de la Red Nacional Intersindical contra la Violencia Laboral para visibilizar los alcances del Convenio. La Red Nacional Intersindical contra la Violencia Laboral, compuesta por más de un centenar de Organizaciones gremiales de las tres Centrales obreras, debatió sobre los desafíos del mundo sindical ante la entrada en vigencia del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo en la Argentina. “Fue la red y la unidad intersindical que se unieron por la ratificación del Convenio, pero también quien consiguió en Ginebra el Convenio. Fue el impulso de...
Faltan recuperar 4,5 millones de empleos en la región

Faltan recuperar 4,5 millones de empleos en la región

Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Unos 28 millones de latinoamericanos buscan trabajo y no encuentran, aseguró la OIT en su "Panorama laboral 2021: América Latina y el Caribe". La recuperación económica superior al 6% que alcanzó la región latinoamericana y caribeña en 2021 fue "insuficiente" para avanzar en la recuperación de los empleos tras dos años de pandemia del nuevo coronavirus, dijo la Organización Internacional del Trabajo ( OIT). En su informe "Panorama Laboral 2021: América Latina y el Caribe", la institución, con sede en Lima, apuntó que aún faltan recuperar 4,5 millones de los 49 millones de puestos de trabajo que se perdieron en el segundo trimestre de 2020, considerado el "peor momento" de la crisis por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), reportó la agencia oficial china...
El Convenio 169, sus alcances y observaciones ante el incumplimiento de los Estados

El Convenio 169, sus alcances y observaciones ante el incumplimiento de los Estados

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
El jueves 9 de diciembre, los hermanos y hermanas que vienen acampando frente al Congreso desde hace más de 50 días, manifestándose en favor de la prórroga de la Ley 26.160, mantuvieron una reunión en la Cámara de Diputados, con algunxs de ellos y con el representante de la OIT, Organización Internacional del Trabajo en la Argentina, Hernán Coronado. Duración: 0:15:52 – 14,5 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En esa oportunidad, estuvieron presentes el diputado Hugo Yasky, la diputada Mónica Macha, el vicepresidente del INAI, Luis Pilquiman, el abogado laboralista Héctor Recalde, Pablo Moyano de la CGT y el representante de la OIT, ambos por video conferencia. Más allá de datos aportado por Coronado sobre los alcances...
“Hay que poner en debate las realidades que atraviesan nuestras compañeras”

“Hay que poner en debate las realidades que atraviesan nuestras compañeras”

Géneros, Patagonia, Trabajadoras/es
La CTAA Santa Cruz está diagramando las acciones de cara a la jornada del 25 de noviembre “Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer”. En este sentido, la secretaria General de la Central de Trabajadores Autónoma, Olga Reinoso, encabezó una reunión con las organizaciones territoriales y sindicales que son parte de la central. La premisa principal de esta jornada de acción y visibilización será la necesidad de trazar una agenda con perspectiva de géneros y derechos, como así también poder generar en cada rincón y espacio político y social, un debate sobre las situaciones que atraviesan las mujeres pese a contar con los marcos normativos de protección específicos. En este sentido, Reinoso resaltó: “Necesitamos una partida presupuestaria...