Etiqueta: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Un presidente convicto para renovar el imperio

Un presidente convicto para renovar el imperio

Discusiones, Internacionales
Con la enorme prepotencia y ambiciones que le caracterizan, el presidente Donald Trump, en su primer discurso durante la toma de posesión, lanzó numerosas amenazas contra todo lo que se le oponga ya sean enemigos o aliados en un intento por remodelar el decadente imperio estadounidense. Solo en Estados Unidos, por las características del sistema capitalista controlado por una élite multimillonaria, se puede concebir que llegue al poder un presidente convicto por 34 cargos criminales, y que al estilo de Adolf Hitler una gran parte de su población lo apoye. En el primer día de su mandato firmó decenas de órdenes ejecutivas de política exterior e interior que varían en algunos aspectos las líneas de Washington después de cuatro años de administración demócrata. Inmediatamente...
Infodemia: la peste simbólica que azota al mundo actual

Infodemia: la peste simbólica que azota al mundo actual

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
En este artículo se presentan las discusiones y los debates abordados en el libro Infodemia y los márgenes de la infectadura, de reciente aparición digital y de consulta gratuita. Un estudio para reflexionar sobre los fenómenos comunicacionales durante la pandemia y posterior a ella. Por Federico Augusto Giménez. A fines de 2024, Ediciones CICCUS y la Mutual Manuel Baldomero Ugarte presentaron el segundo volumen de la colección conjunta Construyendo Soberanía, una saga de libros digitales gratuitos acerca de los principales debates en torno a las tareas pendientes de unidad latinoamericana y de independencia. Dedicado a la soberanía comunicacional, y bajo el título de Infodemia y los márgenes de la infectadura, esta compilación, coordinada por el periodista y licenciado...
Brusco viraje en la política exterior argentina en materia sanitaria

Brusco viraje en la política exterior argentina en materia sanitaria

Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
En la última Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Argentina cambió su tradicional posición sobre el Tratado de Pandemias y votó en contra del mismo. El Tratado de Pandemias es un instrumento que venía discutiendo la OMS luego de finalizada la pandemia de COVID-19. Desde la pandemia del Covid-19, se analizaron alrededor de 10 borradores durante los últimos tres años, previéndose que en mayo de 2024 se iba a alcanzar un texto definitivo por consenso entre países miembro. Esto no ocurrió. No hubo documento y el secretario general de la OMS postergó la resolución para el año próximo. ¿Cuáles son los temas que estaban en debate y cuál era la posición argentina? El Tratado de Pandemias incluía una caída automática de las patentes para los medicamentos...
Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida

Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Luego de muchos años de alquilar la tierra para el modelo transgénico, Granja Guasú decidió un cambio de modelo y de vida: animales a campo abierto, diversificación productiva, huevos pastoriles y alimentos sanos. "La agroecología nos puede alimentar y ofrecer alimentos más económicos porque reduce sus costos al no depender de insumos externos", afirman. Por Nahuel Lag. Por iniciativa de pequeños productores, la avicultura está viviendo un cambio de modelo, un camino hacia la agroecología. En las redes de comercialización de productor a consumidor, en los almacenes de las organizaciones campesinas o en comercios “naturistas”, ya es habitual encontrarse con la oferta de “huevos agroecológicos” o “huevos pastoriles”. En la Granja Guasú, ubicada en la localidad...
¿Cómo gestionar nuestra salud mental de forma colectiva?

¿Cómo gestionar nuestra salud mental de forma colectiva?

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Frente al agravamiento de las condiciones de vida y el aumento de los casos de depresión y ansiedad el FOL busca fortalecer la construcción colectiva de la salud mental. Contrario a lo que se cree, los padecimientos mentales no son un problema poco frecuente. Estudios de la OMS/OPS dan cuenta de que los trastornos mentales están dentro de las cinco primeras causas de enfermedad en América.  Las problemáticas más frecuentes son los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias. Además, en Argentina, 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años. La pandemia de coronavirus aumentó los casos de depresión y ansiedad. La pérdida de seres queridxs, la preocupación por el bienestar de familiares y...
Syngenta, su herbicida paraquat y el negocio de envenenar

Syngenta, su herbicida paraquat y el negocio de envenenar

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Nacionales
La multinacional Syngenta, productora de semillas transgénicas y agrotóxicos, fue denunciada por impactos en la salud provocados por su herbicida paraquat. Entrevista al toxicólogo y ex empleado de la compañía, Jon Heylings, que detalla los encubrimientos corporativos, la corrupción científica y la complicidad de los organismos de control. Por Anabel Pomar. “Probablemente esta sea una de las industrias más reguladas que existe en el mundo. Lo que nos pasa es que no estamos confiando en las agencias regulatorias más prestigiosas del mundo, que intervienen con estudios de muchos años para analizar si un producto es o no aprobado”, dice Antonio Aracre, gerente general de Syngenta para Latinoamérica, en una de sus tantas apariciones mediáticas. Lo que no cuenta es...
¿Qué se puede esperar en el 2022 para la economía mundial?

¿Qué se puede esperar en el 2022 para la economía mundial?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Hay expectativas en la declinación de la pandemia y en el efecto de la inmunización por vacunas, pero no tanto, especialmente por las demoras en su universalidad. Son millones los excluidos de la posibilidad de vacunación, especialmente entre los más empobrecidos de la economía mundial. Mientras las vacunas y la salud sean un negocio rentable, el mercantilismo dominante impone la ley de la ganancia y posterga toda solución. De hecho, Cuba se ha manifestado solvente en la investigación y producción de vacunas y aun la OMS no las autoriza en función de unas condiciones de producción que remite a valoraciones de lógica para los países de alto desarrollo industrial. Cuanto resolvería, para la humanidad, la facilitación de la universalización de las vacunas cubanas, en primer lugar,...
La pandemia que polariza a Europa

La pandemia que polariza a Europa

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La variante Ómicron agudiza la crisis sanitaria. Por Sergio Ferrari. Vacunados vs. antivacunas Europa, nuevamente epicentro mundial de la pandemia, no disimula su creciente preocupación. El aumento en flecha de contagios y de la protesta social, marca ya la cotidianeidad de un continente que podría pagar, en los próximos cuatro meses, el pesado costo de 700.000 muertes adicionales según la Organización Mundial de la Salud. La presencia confirmada en suelo europeo, a partir del viernes 26 de noviembre, de la variante Ómicron agrava aún más la ya preocupante prognosis. Cifra impresionante barajada por la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De mantenerse la actual tendencia de infecciones, 25 países de la región sanitaria europea – que...
Alarma mundial por la nueva cepa de Covid-19: detección en varios países y restricciones fronterizas

Alarma mundial por la nueva cepa de Covid-19: detección en varios países y restricciones fronterizas

Discusiones, Internacionales
El virólogo molecular Humberto Debat brindó detalles de la cepa y recordó que sólo el 7% de la población africana completó el esquema. "Las regiones del mundo no inmunizadas son reservorios donde el virus se sigue replicando, con la posibilidad de mutar", explicó. Con información de Agencia Télam y Tiempo Argentino. Mientras en Argentina se registra una leve suba de casos de coronavirus y una fuerte ola de contagios sacude a Europa, la detección de una nueva cepa sudafricana de Covid-19 está causando alarma a nivel mundial. Ya se detectaron casos en Bélgica e Israel, y varios países del Viejo Continente prohibieron vuelos desde el sur de África. Especialistas advierten que “tiene un comportamiento epidemiológico preocupante”. La detección de la nueva cepa,...
La promesa de las vacunas contra el covid del G7 es la farsa del año

La promesa de las vacunas contra el covid del G7 es la farsa del año

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Los verdaderos motivos para donar 1.000 millones de vacunas no son caritativos o fruto de la preocupación por los pobres del planeta, sino que deben buscarse en otra parte. En primer lugar, es una buena manera de barrer bajo la alfombra el debate fundamental de las patentes. Un segundo motivo es de índole geopolítico. Por Marc Vandepitte. Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo. Marc Vandepitte, lector infatigable, presenta en este artículo varios hechos destacados, varias cifras y citas de todo el mundo que apenas han atraído la atención de los demás medios de comunicación, pero que sin duda hay que mencionar para entender el caótico mundo actual. Migajas La donación de mil millones de vacunas puede parecer un gran gesto pero ¿sabía usted que Cuba...