Etiqueta: Osvaldo Bayer

Plagio y destrucción: Milei y demolición de monumento de Osvaldo Bayer, a quien robó la frase “¡Viva la libertad carajo!”

Plagio y destrucción: Milei y demolición de monumento de Osvaldo Bayer, a quien robó la frase “¡Viva la libertad carajo!”

Culturas, Derechos Humanos, Discusiones, Patagonia, Sistema Político
"El gobierno de Milei ordena demoler el monumento a Osvaldo Bayer, historiador anarquista cuya frase “¡Viva la libertad, carajo!” el presidente plagió. Críticas llueven: desde Juan Grabois hasta León Gieco y el intendente de Río Gallegos, que acusa a Milei de cobardía. La destrucción reaviva el legado de Bayer y la Patagonia Rebelde". ‘Tiro por la culata’: La polémica en Argentina tras destrucción de monumento de Osvaldo Bayer Un video de 2017 resurgió como un fantasma incómodo para Javier Milei: muestra al historiador Osvaldo Bayer gritando “¡Viva la libertad, carajo!” —la misma consigna que el presidente adoptó como eslogan— mientras pega carteles en Buenos Aires en una transmisión de Canal Encuentro en 2017. Ver también / Santa Cruz: el gobierno...
Santa Cruz: el gobierno de Milei destruyó el monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos

Santa Cruz: el gobierno de Milei destruyó el monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos

Audio y radio, Derechos Humanos, Patagonia
Operarios de Vialidad Nacional, siguiendo órdenes de sus delegados zonales Pablo Croppi y Raúl Borges, y del administrador general Marcelo Campoy, utilizaron martillos neumáticos y retroexcavadoras para demoler la estructura emplazada a la vera de la Ruta 3. En pocos minutos, el homenaje a Bayer y a los peones rurales fusilados en la Patagonia en la década de 1920 quedó reducido a escombros. Escuchar el reporte de Dante Lobos. El gobierno de Javier Milei ordenó la destrucción del monumento al historiador y periodista Osvaldo Bayer, ubicado en la entrada a la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. La acción, ejecutada por Vialidad Nacional, generó un fuerte rechazo de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y la comunidad en general. La destrucción...
Murió el escritor, abogado y activista por los derechos humanos Vicente Zito Lima

Murió el escritor, abogado y activista por los derechos humanos Vicente Zito Lima

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Nacido el 14 de noviembre de 1939, se desempeñó en 1972 como el representante legal de los familiares de varios de los fusilados en la Masacre de Trelew. Fue artífice de revistas culturales como Liberación y la mítica Crisis, y además discípulo de Enrique Pichón-Rivière. Murió a los 83 años en su casa del barrio porteño de Flores. El abogado, dramaturgo, periodista y docente Vicente Zito Lima, defensor de algunas de las víctimas de la Masacre de Trelew, fundador de la Universidad de la Madres de Plaza de Mayo e integrante de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) junto a Julio Cortázar y David Viñas, falleció en la noche del domingo a los 83 años en su casa del barrio porteño de Flores, confirmaron sus familiares, quienes indicaron que estaba afectado...
Osvaldo Bayer y el violento oficio de escribir

Osvaldo Bayer y el violento oficio de escribir

Derechos Humanos, Nacionales
Con un nutrido panel, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA rendirá un homenaje a Osvaldo Bayer en el Día del Periodista para recordar su legado como trabajador de prensa y militante sindical. 7 de Junio: Día del Periodista OSVALDO BAYER Y EL VIOLENTO OFICIO DE ESCRIBIR Periodismo y militancia sindical Con un nutrido panel, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA rendirá un homenaje a Osvaldo Bayer en el Día del Periodista para recordar su legado como trabajador de prensa y militante sindical. Del encuentro participarán Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Esteban Bayer, periodista e hijo de Osvaldo; Luciana Mignoli, periodista feminista, docente, investigadora;...
“Osvaldo Bayer nos enseñó que se puede ser sindicalista y hacer periodismo”

“Osvaldo Bayer nos enseñó que se puede ser sindicalista y hacer periodismo”

CABA, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Al hablar durante el primer homenaje al periodista, escritor, historiador y trabajador de prensa fallecido el pasado 24 de diciembre, realizado en la Plaza Alberti, en el barrio de Belgrano, Tato Dondero, secretario general del SiPreBA evocó la figura y las enseñanzas del entrañable compañero que, entre 1958 y 1962, estuviera al frente del gremio de prensa. El acto contó con la presencia de familiares, compañeros, amigos, Madres Línea Fundadora y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otros organismos de DDHH, sindicatos, y organizaciones de la sociedad. Al iniciar su alocución, Dondero, quien además es delegado de las y los trabajadores de Página 12 expresó: “Estamos en la plaza Alberti como estuvimos en el cumpleaños 91 y en el cumpleaños 90 de Osvaldo, recordando todo...
Falleció Osvaldo Bayer

Falleció Osvaldo Bayer

Culturas, Destacadas, Nacionales
En el día de hoy, a los 91 años de edad falleció Osvaldo Bayer, historiador, escritor, periodista, anarquista, y profundamente querido y admirado compañero. Bayer nació en la ciudad de Santa Fe en 1927 y fue autor de obras fundamentales como "Los vengadores de la Patagonia trágica", "Rebeldía y esperanza, Severino Di Giovanni" y "La Patagonia Rebelde", entre muchas otras. En 1958 fundó La Chispa, al que denominó como "el primer periódico independiente de la Patagonia". Un año después fue obligado por la Gendarmería a punta de pistola a abandonar Esquel, acusado de difundir "información estratégica" en un punto fronterizo. Durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón, Bayer fue perseguido por la Alianza Anticomunista Argentina dirigida por José López...
Osvaldo Bayer: “El daño económico de Macri es mayor al de Martínez de Hoz”

Osvaldo Bayer: “El daño económico de Macri es mayor al de Martínez de Hoz”

Culturas, Nacionales
Por Revista Cítrica | Se estrena Martínez de Hoz, documental acerca de los daños que la tradicional familia del poder económico le hizo a la Argentina. La película surgió como respuesta a la demanda penal que le hicieron a Osvaldo Bayer por la película Awka Liken. “Redujo los salarios reales, bajó los aranceles de importación, achicó los impuestos de sectores de poderes económicos, benefició a la renta financiera, y creó un sistema corrupto para favorecer empresarios amigos. Y se transfirieron recursos del trabajo hacia el capital, en una revancha clasista”. No es la política económica de Mauricio Macri. Es la voz de Osvaldo Bayer explicando en la película Martínez de Hoz lo que hizo el ex ministro de Economía durante la última dictadura cívico-militar. Es que,...