Etiqueta: Paraguay

El Comité de Derechos de la Niñez de la ONU declaró responsable a Paraguay por el asesinato de las niñas Villalba

El Comité de Derechos de la Niñez de la ONU declaró responsable a Paraguay por el asesinato de las niñas Villalba

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Así lo anunció la Campaña Internacional Eran Niñas en una conferencia que se realizó en la CTA. Este martes la Campaña Internacional Eran Niñas realizó en la CTA una conferencia de prensa para anunciar que el Comité de Derechos de la Niñez de la ONU declaró responsable al Estado paraguayo por el asesinato de las niñas Villalba. En diciembre de 2019 Laura Villalba viajó con sus hijas y sus sobrinas a Paraguay porque dos de las niñas querían conocer a sus padres, militantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). La cuarentena las obligó a quedarse en ese país más tiempo del que esperaban. El 2 de septiembre de 2020 Lilian y María Carmen (11 años) fueron torturadas y asesinadas en un operativo conjunto de las Fuerzas de Tareas que además dejó herida a Lichita,...
El topo que destruye el Estado desde adentro, una historia repetida

El topo que destruye el Estado desde adentro, una historia repetida

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
“Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, tropezó con su inconsciente en 1989 Roberto Dromi, ministro de Obras y Servicios Públicos -aunque él se autodefinía como Gerente de Privatizaciones- del gobierno de Carlos Menem, pero fue mucho más que eso: le puso la cara y la firma al desguace del Estado en la década de los noventa. Por Horacio Rovelli. Y es el mismo concepto que repite el presidente argentino Javier Milei, pero ahora a conciencia y sin fallidos: “Soy el topo que destruye el Estado desde adentro”. “Es como estar infiltrado en las filas enemigas, la reforma del Estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado y yo odio tanto al Estado que estoy dispuesto”. Pero que prevalezca el mercado sobre el Estado, más en un país...
Kueider, solo, detenido y abandonado por la Rosada

Kueider, solo, detenido y abandonado por la Rosada

Discusiones, Internacionales, Nacionales, Sistema Político
El senador imputado por contrabando y aliado del gobierno no puede volver al país. El legislador y su secretaria deben pagar una fianza de 300 mil dólares. Desde el gobierno no lo ayudan pero no le sueltan la mano. UxP buscará expulsarlo de la Cámara alta. Por María Cafferata. Imputado por contrabando y detenido con prisión domiciliaria en Paraguay. Así terminó el senador entrerriano Edgardo Kueider después de haber sido sorprendido intentando pasar más de 200 mil dólares no declarados por la frontera. Su secretaria Iara Guinsel Costa, que viajaba con él en el auto en la medianoche del miércoles, también deberá permanecer en Asunción. Tendrán que pagar 300 mil dólares de fianza y no podrán salir del país por, al menos, cuatro meses. Kueider ya pidió licencia...
En Paraguay se realizó el encuentro de Organizaciones e instituciones de la Agricultura Familiar

En Paraguay se realizó el encuentro de Organizaciones e instituciones de la Agricultura Familiar

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Integrantes de 20 organizaciones de Brasil, Paraguay y Argentina participaron del encuentro. Dichas organizaciones están ligadas al Programa Mercosur Social y Solidario y al Movimiento agroecológico de Latinoamérica y el caribe (MAELA). La necesidad de seguir produciendo buenos alimentos a pesar de las duras condiciones climáticas y del abandono del estado al sector de la agricultura familiar fue una de las conclusiones centrales del Encuentro de Organizaciones e instituciones de la Agricultura Familiar, realizado la semana pasada en San Lorenzo, localidad cercana a Asunción del Paraguay. Integrantes de 20 organizaciones de Brasil, Paraguay y Argentina participaron del encuentro. Dichas organizaciones están ligadas al Programa Mercosur Social y Solidario y al Movimiento agroecológico...
Golpes de Estado en América Latina

Golpes de Estado en América Latina

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los intentos de golpe de Estado y los golpes de Estado han seguido en América Latina y detrás de ellos los mismos de siempre: la oposición de derecha, la oligarquía, las corporaciones, los militares, y los Estados Unidos que siguen defendiendo sus intereses e impidiendo que haya transformaciones sociales beneficiosas para nuestros pueblos. Por Pablo Ruiz. La BBC tituló en junio pasado que Bolivia era “el país con más intentos de golpe de Estado” desde 1950, esto en el contexto de los hechos sucedidos el 26 de junio de este año en que un grupo de militares irrumpieron en la sede de gobierno, ubicada en la Plaza Murillo, con la intención de derrocar a Luis Arce y tomarse el poder. La intentona golpista fue encabezada por el comandante general del ejército boliviano,...
Guardianas de las semillas de Paraguay resisten al cambio climático

Guardianas de las semillas de Paraguay resisten al cambio climático

Ambiente, Destacadas, Géneros, Internacionales
Mujeres campesinas de Paraguay se reunieron en la 13ava Feria Heñói para intercambiar semillas y tejer redes. Por Concepción Oviedo. Fotos: Concepción Oviedo. Edición: Ana Fornaro. ASUNCIÓN, Paraguay. Una mañana con un sol brillante y luego de varias semanas de frío polar en el país, se dieron las condiciones para vivir una verdadera fiesta de las semillas en décima tercera edición de la Feria Heñóien Asunción. Una vez al año agricultoras y agricultores llegan a la capital con sus semillas y su producción para exhibirlas con orgullo y a su vez intercambiarlas con otras que tal vez no tengan en su territorio debido a las pérdidas climáticas. Desde muy temprano se montaron los stands de forma colaborativa en la Plaza Italia. Se prepararon diversas variedades...
“Todo lo que dice Patricia es mentira, aunque les saquen el refugio, no pueden enviarlas a Paraguay”

“Todo lo que dice Patricia es mentira, aunque les saquen el refugio, no pueden enviarlas a Paraguay”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Conversamos con Eduardo Soares, de la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina, sobre los dichos de Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, respecto al retiro del estatus de refugiados a miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo. (Red Eco) Argentina - Eduardo Soares, de la Gremial de abogados y abogadas de Argentina, es uno de los abogados de la familia Villalba en Argentina y también de los abogados que están gestionando y denunciando al Estado paraguayo ante los organismos internacionales. Desde RedEco Alternativo le consultamos por los dichos de la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich en su viaje a la República del Paraguay, donde participa del "51° Reunión de ministros del Interior y Seguridad del Mercosur y Estados Asociados", que afirmó: "el Gobierno...
Injerencia de la OTAN en la Hidrovía Paraná Paraguay: nueva escalada imperialista sobre la Cuenca del Plata

Injerencia de la OTAN en la Hidrovía Paraná Paraguay: nueva escalada imperialista sobre la Cuenca del Plata

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Rosario
En la última semana, la disputa por el control de la Hidrovía Paraná Paraguay volvió a adquirir estado público, tras la firma del “Acta de Inicio del Memorándum de Entendimiento” entre el Cuerpo de Ingenieros de la Marina de EEUU y la Administración General de Puertos (AGP). Este acontecimiento coincidió con un escenario de escalada de la violencia narcocriminal y una creciente militarización en la ciudad de Rosario (que tiene como leitmotiv el combate al “narcoterrorismo”). En ese contexto político, habilitar la injerencia de fuerzas militares extranjeras sobre el territorio que congrega el principal enclave portuario de la Hidrovía Paraná Paraguay, constituye un hecho de relevancia. Por Julieta Peppino. Cátedra Libre de Estudios Político Regionales (CLEPR), Rosario,...
Narcoguay Fútbol Club

Narcoguay Fútbol Club

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Más allá de la económica y social, Uruguay vive una crisis institucional, tras la comprobación de que padece un gobierno -de una coalición de derecha liderada por Luis Lacalle- corrupto, convertido en una asociación para delinquir imbricada con el narcotráfico, el fútbol profesional y la concertación de las máximas autoridades para mentir y engañar. Por Aram Aharonian. Las dudas que crecen en la oposición y entre miembros de la coalición derechista gobernante son por qué se entregó un pasaporte a un uruguayo a sabiendas de que estaba preso y era un "narco peligroso", por qué se montó una operación de ocultamiento al Parlamento y a la población y con qué intención. Fue el proceder de las autoridades el que ha provocado la mayor crisis de este gobierno. Mientras...
Paraguay deja de entregarle energía a Argentina por la hidroeléctrica de Yacyretá

Paraguay deja de entregarle energía a Argentina por la hidroeléctrica de Yacyretá

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Sistema Político
El gobierno paraguayo anunció que se quedará con la porción de energía que le corresponde por la central hidroeléctrica de Yacyretá, de la que habitualmente consumía entre el 10 y 15 por ciento. La medida es en repudio al cobro de un peaje en la hidrovía. Escuchar el reporte de Marcelo Gauna desde Radio Nuestra Voz de Resistencia, Chaco.  El Gobierno de Paraguay decidió recortar la porción de energía que habitualmente le transfería a Argentina desde la central hidroeléctrica binacional de Yacyretá por una supuesta deuda que reclama el país vecino de 150 millones de dólares. Desde el gobierno paraguayo anunciaron que  tomarán el 100% de la energía que le corresponde de la central hidroeléctrica. La medida se dio a conocer luego de los desacuerdos de Paraguay,...