Etiqueta: Paraguay

Myrian Villalba: “Peleamos para que el estado de Paraguay reconozca ese doble infanticidio”

Myrian Villalba: “Peleamos para que el estado de Paraguay reconozca ese doble infanticidio”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales
La mamá y tía de las dos niñas asesinadas por las fuerzas armadas de Paraguay continúa su búsqueda de justicia y el pedido de aparición con vida de su sobrina Lichita. Por Maby Sosa. Fotos: Edgardo Gómez / Tiempo Argentino. Edición: Diario Tiempo Argentino. El 2 de septiembre de 2020 el entonces presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, habló exultante en la conferencia de prensa sobre la operación realizada por las Fuerzas de Tareas Conjuntas de Paraguay, ubicado en los alrededores del cerro Guazú, Concepción, celebrando la muerte de dos niñas. Habló de un enfrentamiento con integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo. Sin embargo, se trató de un operativo donde secuestraron, torturaron y mataron a María Carmen y Lilian Mariana Villalba, dos niñas argentinas...
Paraguay: comienza el juicio contra Laura Villalba

Paraguay: comienza el juicio contra Laura Villalba

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales
Luego de tres postergaciones arbitrarias, este 23 y 24 en Concepción de Paraguay es posible que se dé inicio al Juicio contra Laura Villalba, presa política del Estado Infanticida. Mientras se exige justicia a casi 3 años del Doble Infanticidio de María Carmen Villalba y Lilian Mariana, y a 3 años también de la desaparición forzada de "Lichita". Laura Villalba es la mamá de la niña María Carmen Villalba, de 12 años, y tía de Lilian Mariana, de 11 años. Ambas niñas fueron secuestradas, torturadas y ejecutadas en septiembre de 2020. El 2 de septiembre próximo se cumplen 3 años del Doble Infanticidio, aún sin juicio y sin castigo a los responsables ideológicos, políticos y materiales. Por otro lado, Laura es la tía de Carmen Elizabeth "Lichita" Oviedo Villalba,...
Paraguay:  Repudian la asunción de un senador y un concejal acusados de abuso sexual infantil

Paraguay: Repudian la asunción de un senador y un concejal acusados de abuso sexual infantil

Destacadas, Géneros, Internacionales, Sistema Político
Organizaciones marcharon en Asunción para llamar la atención sobre el abuso sexual infantil, en rechazo a la asunción del senador electo Rafael Esquivel y del concejal electo Luis Fernando Ramos. Por Juliana Quintana. Fotos: Jessie Insfrán. Edición: María Eugenia Ludueña Asunción, Paraguay. Bajo el lema "¡Ningún violador al poder!" organizaciones compuestas por niñxs, niñas y adolescentes marcharon en Asunción para llamar la atención sobre el abuso sexual infantil, en rechazo a la asunción del senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu, y del concejal electo Luis Fernando Ramos. Ambos están imputados por abuso sexual. La marcha salió de plaza Uruguaya hasta el Panteón de los Héroes, en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Abuso y la Explotación...
Multiplicidades de China en América Latina

Multiplicidades de China en América Latina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
China no improvisó su arrollador desembarco en América Latina. Diseñó un plan estratégico de expansión codificado en dos libros blancos (2008 y 2016). Primero jerarquizó la suscripción de Tratados de Libre Comercio con los países conectados a su propio océano. Posteriormente incentivó la articulación de esos convenios, en el conglomerado zonal de la Alianza del Pacífico (AP). Esa avanzada comercial fue sucedida por una oleada de financiamiento, que en la última década alcanzó 130 mil millones de dólares en préstamos bancarios y 72 mil millones en adquisiciones corporativas. Esa consolidación crediticia fue afianzada con una secuencia de inversiones directas, centradas en obras de infraestructura para mejorar la competitividad de su abastecimiento. Esa enorme red...
Elecciones en Paraguay: qué exigen las mujeres indígenas a los candidatos

Elecciones en Paraguay: qué exigen las mujeres indígenas a los candidatos

Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Las necesidades de los pueblos indígenas no suelen aparecer en las campañas políticas, tampoco se escuchan sus reclamos. Presentes conversó con las lideresas Daniela Benitez y María Luisa Duarte. Por Concepción Oviedo. Edición: Ana Fornaro. El próximo 30 de abril son las elecciones generales en el Paraguay. Se eligen autoridades para los cargos de presidencia, para el Parlamento y gobernaciones por los próximos cinco años desde el 15 de agosto. Las necesidades de los pueblos indígenas no suelen aparecer en las campañas, tampoco se escuchan sus reclamos y reivindicaciones. Para eso Presentes conversó con dos lideresas: María Luisa Duarte,  indígena del Pueblo Aché, antropóloga y madre de seis niños – que actualmente forma parte de la Articulación Nacional Indígena...
Geopolítica del Mercosur: Narcotráfico, hidrovía y negociados

Geopolítica del Mercosur: Narcotráfico, hidrovía y negociados

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Rosario
Mafias brasileñas, una megapapelera, escáneres taiwaneses, elecciones en Paraguay, inseguridad y corrupción en Uruguay y una posible base militar estadounidense en la Triple Frontera. Todo esto que parece una ensalada de titulares es lo que está en juego en estos momentos en el Mercosur de la cocaína. Por Nicolás Centurión. Uruguay El último informe de la Secretaria Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) es contundente en muchos pasajes sobre el momento que atraviesa Uruguay. Considera que la situación ha empeorado. Con respecto a la trata de personas “se mantiene la situación de Uruguay como país de fuente y tránsito de trata de personas, en especial mujeres y niñas, con el fin de explotación sexual comercial...
Paraguay: Actos por justicia para Fernando Báez Sosa

Paraguay: Actos por justicia para Fernando Báez Sosa

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales, Mar del Plata
A propósito del importante juicio penal que se desarrolla en Argentina, este 18 de enero se cumplen tres años del brutal asesinato de Fernando Báez Sosa, hijo de paraguayos, por un grupo de jugadores de rugby frente a una discoteca en la ciudad Villa Gesell, un balneario de la costa atlántica argentina. La noticia en audio (voz: Salvatrice Sfilio) Ante esa situación, jóvenes estudiantes paraguayos hicieron un llamado a asistir este miércoles con remeras blancas, globos blancos y velas frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional (UNA) a las 18:00 para pedir justicia para el joven. Ya este sábado 14 de enero sus parientes celebraron una misa en la catedral de Carapeguá, unos 80 kilómetros al sur de la capital Asunción, y, luego marcharon por las calles...
Balance político y perspectivas 2023 en América Latina y el Caribe

Balance político y perspectivas 2023 en América Latina y el Caribe

Destacadas, Discusiones, Internacionales
En el 2022, en términos electorales, lo sobresaliente han sido los triunfos de las fuerzas progresistas en Colombia y Brasil, llevando a la presidencia a Gustavo Petro y por tercera vez, a Lula da Silva, luego de la persecución judicial encarnizada de la que fue objeto. De gran importancia es el fortalecimiento del proceso de paz en Colombia y también el cambio de signo en la relación entre Colombia y Venezuela, gobiernos que han dado pasos concretos con la apertura de sus fronteras y la progresiva normalización en sus relaciones. También en Cuba se produjo un avance relevante con la aprobación mayoritaria de un nuevo Código de las Familias, que amplía y actualiza derechos de protección de niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad, condena la violencia...
Mercosur: unidad o flexibilización del bloque, TLC Uruguay-China, el show de Lacalle

Mercosur: unidad o flexibilización del bloque, TLC Uruguay-China, el show de Lacalle

Discusiones, Economía Política, Internacionales
La Argentina, Brasil y Paraguay, miembros plenos del Mercosur, y Bolivia, como Estado asociado, renovaron "el compromiso" del bloque regional "con el fortalecimiento de la democracia y el respeto a los derechos humanos", en un comunicado que no fue acompañado por Uruguay, que pretendía incluir un párrafo sobre "flexibilización y modernización" que no obtuvo consenso de los otros países. Por Claudio della Croce. Quizá lo más importante fue que se evitó la fractura del bloque en este momento. En un contexto geopolítico tenso en el mundo, el Mercosur atraviesa su propio período de turbulencias internas desde que Uruguay decidió buscar en solitario un acuerdo comercial con el gigante asiático, escudándose en la falta de avances en el tratado que el bloque sureño ha negociado...