Etiqueta: Partido Justicialista (PJ)

Acueducto Paraná: El negocio por sobre un derecho humano

Acueducto Paraná: El negocio por sobre un derecho humano

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Discusiones, Rosario
El mes pasado, los gobernadores de Córdoba y Santa Fe, Juan Schiaretti y Omar Perotti, abrieron los sobres de las empresas que se presentaron a la licitación de uno de los 8 tramos del acueducto que llevará agua del Río Paraná hasta la Docta. La obra, anunciada por el mandatario cordobés en su discurso de apertura del período legislativo 2023, está presupuestada en 440 millones de dólares; por lo que más allá de no resolver el problema de la crisis hídrica, va a hipotecar por décadas a los pueblos cordobeses y santafesinos. (Red Eco) Córdoba- Juan Schiaretti afirmó que el acueducto se realiza con fondos provenientes de los países árabes “que prestan a larguísimo plazo y a bajísimas tasas de interés”. Y anunció que Arabia Saudita dio la conformidad para financiar...
El Frente de Todos acordó pedirle a Cristina Fernández que sea candidata

El Frente de Todos acordó pedirle a Cristina Fernández que sea candidata

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Jorge Capitanich, gobernador del Chaco, declaró que se discutieron “estrategias para evitar la proscripción de Cristina. Esto significa un plan de acción y una comisión que va a hablar con ella a los efectos de lograr que desista de la voluntad de no participar en las elecciones como candidata”. La primera reunión de la mesa política del Frente de Todos, convocada por el presidente Alberto Fernández, definió pedirle a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que sea candidata en las Elecciones Generales. Del encuentro, realizado este jueves 16 en la sede del Partido Justicialista, participaron gobernadores, funcionarios, legisladores e intendentes que representan a las distintas fuerzas que conforman a la coalición de gobierno. Al finalizar, se elaboró un...
Se cumplen 27 años del atentado a la fábrica militar de Río Tercero

Se cumplen 27 años del atentado a la fábrica militar de Río Tercero

Audio y radio, Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Aquel 3 de noviembre de 1995, a las 8.55, la explosión provocó la muerte de 7 personas, más de 300 heridos, como también serios e importantes daños materiales en distintos puntos de la ciudad. Según las investigaciones del caso, el objetivo fue encubrir un faltante de material bélico que había sido dirigido por contrabando a Croacia y Ecuador por el Gobierno de Carlos Menem. Escuchar el reporte de Fabián Menichetti desde Mestiza Rock de Río Tercero, Córdoba. Hace 27 años, las instalaciones de la planta de Fabricaciones Militares de Río Tercero (FMRT), ubicada en el centro de la provincia de Córdoba, sufría una serie de explosiones provocadas por tres detonaciones intencionales de explosivos instalados en el predio de la empresa estatal. Aquel 3 de noviembre...
Fracasó la tercera reunión paritaria de Camioneros y se tensa la negociación

Fracasó la tercera reunión paritaria de Camioneros y se tensa la negociación

CABA, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Se hace esperar la paritaria entre la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y las cámaras empresarias de la actividad. Hoy volvieron a pasar a un cuarto intermedio al no haber alcanzado un acuerdo salarial. Podrían empezar medidas de fuerza esta semana. Desde temprano Camioneros se concentraron en la puerta del Ministerio de Trabajo acompañando a sus representantes en el pedido de aumento del 131%, bono de fin de año y un incremento en los adicionales de las 18 ramas. Sin embargo, la tercera reunión que se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo ubicada en Callao al 100 también terminó en fracaso porque no se logró llegar a un acuerdo entre las partes. La negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles a las 14 horas. 📌 #PARITARIASLa...
Elige tu propio 17-O: actos separados entre gremios y el Frente de Todos

Elige tu propio 17-O: actos separados entre gremios y el Frente de Todos

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El moyanismo y La Cámpora marcharán a Plaza de Mayo; los “gordos” se recluirán en Obras para presentar un espacio político lanzado por Barrionuevo. La conmemoración por el Día de la Lealtad peronista expondrá este lunes las divisiones existentes en el sindicalismo y también en el Frente de Todos. Mientras el sector de Pablo Moyano y el kirchnerismo harán un acto callejero en la Plaza de Mayo que promete ser masivo y la CGT se recluirá en Obras Sanitarias para lanzar su espacio político para las próximas elecciones, Alberto Fernández y la nueva ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, no habían sido invitados a ninguna de las evocaciones. La discordancia en la central obrera, la principal convocante para la fecha por antonomasia del calendario peronista, es...
Cooperativas sin punteros: una lucha que se repite

Cooperativas sin punteros: una lucha que se repite

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
En 2009 los movimientos sociales dieron una fuerte batalla contra el clientelismo y los punteros del peronismo. Hoy esa disputa territorial se reaviva. En el año 2009 la entonces presidenta Cristina Kirchner lanzó el programa Argentina Trabaja a cargo del Ministerio de Desarrollo Social. El mismo apuntaba a crear 100 mil programas de empleo a través de la conformación de cooperativas que estaban a cargo de las intendencias principalmente. No hubo que esperar mucho para que llovieran las denuncias contra los punteros que actuaban bajo el mando de los municipios y que utilizaban el programa para el clientelismo. El “Argentina Trabaja” (PAT) surge tras la crisis mundial del 2008 que produjo un descenso brusco del crecimiento de la economía y una profundización de los niveles...
“¡Los punteros en los barrios nunca más!”

“¡Los punteros en los barrios nunca más!”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Contra el hambre y la pobreza, y en rechazo a la campaña política y mediática desatada contra los movimientos sociales, la Unidad Piquetera movilizará el próximo jueves 7 de julio realizando asambleas frente a municipios y gobiernaciones en todo el territorio nacional. Compartimos el comunicado de la Unidad Piquetera: El 7 de julio, asambleas frente a municipios y gobernaciones en todo el país por trabajo y salario. Contra el hambre y la pobreza. ¡Los punteros en los barrios nunca más! Mientras avanza el aumento imparable de alimentos y se siguen sumando mas y mas trabajadores al precipicio del hambre y la pobreza, se ha desatado una enorme campaña contra los movimientos sociales y piqueteros que luchamos en los barrios. Es un ataque a la organización independiente...
Masacre de Avellaneda: a 20 años, repudian la posible libertad de Franchiotti y Acosta, asesinos de Darío y Maxi

Masacre de Avellaneda: a 20 años, repudian la posible libertad de Franchiotti y Acosta, asesinos de Darío y Maxi

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A poco de cumplirse 20 años de la Masacre de Avellaneda, la Comisión Independiente de Justicia por Darío y Maxi y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudian en una carta abierta la posibilidad de que la justicia le otorgue la libertad condicional a Alfredo Fanchiotti y Alejandro Acosta, ex policías y asesinos materiales de los militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en 26 de junio de 2002, a partir de un pedido que en los últimos días realizó la defensa de los efectivos homicidas ante el Juzgado de Ejecución Penal Nº 3 de Lomas de Zamora. "Ellos no son simples asesinos, como tampoco forman parte de la población carcelaria común. Fueron un eslabón necesario en la formación del operativo represivo del 26 de Junio del año 2002 en la ciudad de Avellaneda, orquestado...
La sangre joven

La sangre joven

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Por Carlos del Frade. (APe).- “…puede analizarse la prevalencia del fenómeno de la violencia letal por sexo y grupo etario en la provincia de Santa Fe. La tasa de homicidios cada 100 mil habitantes es superior en los varones respecto a la tasa general de la provincia, a la vez que la tasa de víctimas mujeres de homicidio es inferior. Asimismo la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes alcanza cifras especialmente elevadas en la población de entre 20 y 29 años. Ahora bien los varones de entre 20 y 24 años se constituyen en el año 2021 como la población más afectada por la violencia letal en la provincia de Santa Fe, con una tasa que ronda las 45 víctimas cada 100 mil personas. Aun cuando este grupo poblacional destaca sobre el resto, se aprecia que la tasa de homicidios...
El 19 y 20 sigue cargado de futuro

El 19 y 20 sigue cargado de futuro

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
1. En las tripas. Recordar las jornadas del 19 y 20 de 2001 es volver a recorrer momentos de conmoción profunda. Conmoción como movimiento sísmico, como un golpe a la cabeza, como alteración social y como inmensa emoción, de las tripas a la cabeza, que nos sacude. Un punto de inflexión para el país y también personal, por muchas razones, la primera por eso mismo: porque fue un momento de reconexión entre lo individual y lo colectivo que, además de despertarnos políticamente a muchas y a muchos como generación y de recargarnos de energía para enfrentar lo que venía, significó un quiebre en el muro hasta entonces monolítico de la hegemonía del consenso neoliberal que aplastó las conciencias de nuestro pueblo por más de una década y de cuya rotura, hasta el día de...