Etiqueta: Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)

Parapolicial Negro en Lanús: Debatiendo los hilos de continuidad de la derecha fascista desde la Triple A a Milei

Parapolicial Negro en Lanús: Debatiendo los hilos de continuidad de la derecha fascista desde la Triple A a Milei

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Este viernes 2 de mayo en La Casa del Pueblo de Lanús, una treintena de compañeres se reunieron a ver y debatir con sobrevivientes de aquella época el documental Parapolicial Negro, que relata la historia delictiva de dos de los responsables de la Triple A más cercanos a José López Rega, la impunidad y saña de sus crímenes, y el cinismo con el que la esposa de uno de ellos negaba todo, a la par que dejaba entrever que Isabel Martinez de Perón (aún viva y amiga de la vicepresidenta Victoria Villarruel), sí conoce los detalles de dichas acciones. Fueron panelistas y abrieron el debate Nora Saldúa, militante del PST y sobreviviente de la masacre de La Plata y Rodolfo Giardino, militante del PRT. Nora abrió el debate dando el contexto político del que el documental...
La escuela de una desaparecida: se estrena Alucinada en la CPM

La escuela de una desaparecida: se estrena Alucinada en la CPM

Culturas, Derechos Humanos, La Plata
Este sábado 26 de abril a las 20 hs en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria, calle 54 #487, La Plata, se estrena Alucinada. De cómo una maestra se volvió escuela, una obra unipersonal de La Zancada Teatro. Memoria, literatura, militancia, educación y una escena con protagonismo femenino para contar y dialogar con la historia reciente. Las entradas se retiran 30 minutos antes de la función y la capacidad es limitada.   Una escuela pública. Turno noche para adultos. La docente no llega. La portera (María) se hace presente para avisar que la maestra no llegará a dar la clase, y a través de ese personaje se despliega la obra. El unipersonal se estrena este sábado a las 20 hs en el auditorio de la CPM con entrada gratuita. La sede del organismo permanecerá...
El crimen de Susana Montoya: “Pasaron un límite, no pensamos que iba a ocurrir”

El crimen de Susana Montoya: “Pasaron un límite, no pensamos que iba a ocurrir”

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas
Lo dijo Raúl Gonzalez, militante de H.I.J.O.S. Córdoba, acerca del asesinato de Susana Beatriz Montoya. Era esposa de Ricardo Fermín Albareda, un ex subcomisario de la Policía y militante del PRT-ERP desaparecido durante la última dictadura, y madre de Fernando Albareda, quien milita en la organización de Derechos Humanos. Redacción: Camila Cataneo / Fernando Tebele. Edición: Pedro Ramirez Otero. “Sos hijo de terrorista, se terminaron los amigos”. “De la policía no vayas más a la escuela ni a la jefatura. Va a morir”. Esto decían los carteles que pegaron en la puerta de la casa a Fernando Albareda en diciembre de 2023. Faltaban pocos días para que asumiera el gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel. El viernes pasado, Susana Beatriz Montoya apareció...
Asesinato de la mamá del militante de HIJOS: “Es tremendo lo que está ocurriendo en un gobierno democrático”

Asesinato de la mamá del militante de HIJOS: “Es tremendo lo que está ocurriendo en un gobierno democrático”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo, repudió el asesinato de Susana Beatriz Montoya, madre de Fernando Albareda y ex esposa de Ricardo Albareda, un subcomisario y militante del PRT torturado, asesinado y desaparecido en 1979 por la última dictadura militar. Escuchar el reporte desde Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, repudió el asesinato de Susana Beatriz Montoya, madre de Fernando Albareda, militante de HIJOS Córdoba, y esposa de Ricardo Fermín Albareda, un subcomisario y militante del PRT que fue torturado y asesinado tras ser desaparecido en 1979 por la última dictadura militar. “Todos los organismos ya hemos sacado el repudio, que se aclare, que se haga justicia”, expresó en...
Córdoba: asesinaron a la viuda de un detenido desaparecido y dejaron amenazas de más violencia política

Córdoba: asesinaron a la viuda de un detenido desaparecido y dejaron amenazas de más violencia política

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas
Susana Beatriz Montoya, de 74 años, viuda del detenido desaparecido Ricardo Fermín Albareda, apareció muerta con signos de violencia en su casa en la zona norte de la ciudad de Córdoba. Junto a su cuerpo, su hijo Fernando Albareda -que ya había recibido amenazas en diciembre pasado- encontró un mensaje: "Los vamos a matar a todos". Bajo el gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel, el huevo de la serpiente ya eclosionó. Susana Beatriz Montoya, de 74 años, apareció muerta en su casa de barrio Ampliación Poeta Lugones, en la zona norte de la ciudad de Córdoba, presentando signos de haber sido víctima de una muerte violenta: un golpe en la cabeza y un corte fatal. Susana es la madre de Fernando Albareda, hijo del subcomisario Ricardo Fermín Albareda,...
Bajarán las penas de carapintadas condenados por crímenes de lesa humanidad

Bajarán las penas de carapintadas condenados por crímenes de lesa humanidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Un fallo de la Sala IV de Casación Penal benefició a Martín Sánchez Zinny, Emilio Morello y Horacio Linari. Los tres fueron condenados en el juicio RIM 6 de Mercedes/Imprenta PRT_ERP a prisión perpetua por homicidio agravado. Los jueces Javier Carbajo, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky cambiaron la calificación a homicidio simple, por los que el TOF que les impuso las penas deberá ahora readecuarlas a ese delito. El rango va desde los 8 a los 25 años de prisión. Bárbara García es periodista. Junto a su hermano Camilo, también comunicador, fueron testigos del secuestro de su mamá, Rocío Ángela Martínez Borbolla, quien permance desaparecida. En el programa radial Oral Y Público de Radio La Retaguardia, nos contó sobre sus angustias y broncas por el cambio de decisión...
Villa Carlos Paz: homenajearon al militante revolucionario y policía Ricardo Fermín Albareda, asesinado por la dictadura

Villa Carlos Paz: homenajearon al militante revolucionario y policía Ricardo Fermín Albareda, asesinado por la dictadura

Audio y radio, Córdoba, Derechos Humanos
Trabajó en la Dirección de la Policía de Tránsito Municipal y se desempeñó como subcomisario de la Policía de la Provincia. Además, militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Fue secuestrado el 25 de septiembre de 1979, torturado y asesinado por personal del Departamento 2 de Informaciones de la Policía en el Centro Clandestino Casa de Hidráulica a la vera del Lago San Roque. Tenía 37 años y aún continúa desaparecido. Escuchar el reporte desde VillaNos Radio de Villa Carlos Paz, Córdoba. En el marco de la Semana de la Memoria, el gobierno de la provincia de Córdoba y la municipalidad de Villa Carlos Paz homenajearon a Ricardo Fermín Albareda con la reparación histórica de su legajo como trabajador del Estado a su familia. Ricardo trabajó...
Cuatro penas de 25 años y una absolución en ABO V

Cuatro penas de 25 años y una absolución en ABO V

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Así finalizó el quinto tramo del juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo de los ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio “Club Atlético”, “Banco” y “Olimpo”. Es el primer veredicto tras el triunfo de Javier Milei. Cobertura del juicio: Fernando Tebele / Oscar Stumpfs / Valentina Maccarone / Camila Cataneo / Alejandro Volkind / Pedro Ramirez Otero / Eugenia Otero / Naty Canoura. Redacción: Camila Cataneo. Edición: Valentina Maccarone. Gráfica: Eugenia Otero. Este miércoles, el Tribunal Oral Federal N°2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires condenó a 25 años de prisión a Carlos Alberto Infantino, ex oficial principal en el Departamento de Asuntos Políticos de la Superintendencia de Seguridad...
Puente 12 III -día 16- “Todas las mujeres sufrieron abuso sexual”

Puente 12 III -día 16- “Todas las mujeres sufrieron abuso sexual”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El sobreviviente Héctor Arias Annchini, relató el calvario que sufrió en Puente 12 junto con compañeros y compañeras del PRT-ERP y también de la Juventud Guevarista. La testiga Patricia Bernardi, del Equipo Argentino de Antropología Forense, habló sobre la identificación de los restos de 9 víctimas de ese centro clandestino. Redacción: Carlos Rodríguez. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: Transmisión de La Retaguardia En la audiencia 16 del juicio Puente 12 III, se escucharon los últimos registros testimoniales de la acusación. El sobreviviente Héctor Ricardo Arias Annchini aseguró que en el centro de exterminio “sólo hubo torturas” y que “nadie se salvaba de las torturas”. Aseguró, además, que todas las mujeres que pasaron por Puente 12 sufrieron abusos...
Puente 12 III -día 12- “Cada vez que sonaba el teléfono era mala noticia”

Puente 12 III -día 12- “Cada vez que sonaba el teléfono era mala noticia”

Derechos Humanos, Nacionales
En la décimo segunda audiencia del juicio Puente 12 III, Bernardo Llorens y Darío Patricio Tonso, expusieron el drama de dos familias destrozadas por “la mentalidad retorcida” de los genocidas. Llorens, perseguido junto con sus 10 hermanos, calificó a los represores como “entes que no pueden ser catalogados como seres humanos”. Tonso sostuvo que a los militantes de los 70, los militares los pintaron como “lo peor del mundo”, cuando fueron ellos los que “robaron, vejaron, secuestraron, torturaron y mataron”. Redacción: Carlos Rodríguez. Edición: Pedro Ramírez Otero. Darío Patricio Tonso le pidió a los jueces del Tribunal Oral 6 que “no condenen a un inocente, pero a los que sabemos los queremos ver en una cárcel común, no en sus casas” porque “segaron...