Etiqueta: Patagonia

Detrás de los despidos en Agroindustria, el extractivismo minero

Detrás de los despidos en Agroindustria, el extractivismo minero

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Los más de 900 despidos en Agricultura Familiar dejan al descubierto el abandono a pequeños productores y productoras del campo; qué significa este ajuste de Nación y por qué, al menos en la Patagonia, aparece como un guiño a la explotación minera. “A cualquier sujeto empresario que ve números es difícil hacerle entender el sector de la agricultura familiar. Es un sector que hay que apoyar, acompañar y, en algunos casos, subsidiar porque la gente en el territorio es un bastión de soberanía”, afirma Ruth Guerrero, esquelense, patagónica, parte de los 900 despedidos de la ahora Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de la Nación. ¿Por qué habla de soberanía? Tiene 55 años, es maestra mayor de obra y hasta abril de este año...
Falleció Osvaldo Bayer

Falleció Osvaldo Bayer

Culturas, Destacadas, Nacionales
En el día de hoy, a los 91 años de edad falleció Osvaldo Bayer, historiador, escritor, periodista, anarquista, y profundamente querido y admirado compañero. Bayer nació en la ciudad de Santa Fe en 1927 y fue autor de obras fundamentales como "Los vengadores de la Patagonia trágica", "Rebeldía y esperanza, Severino Di Giovanni" y "La Patagonia Rebelde", entre muchas otras. En 1958 fundó La Chispa, al que denominó como "el primer periódico independiente de la Patagonia". Un año después fue obligado por la Gendarmería a punta de pistola a abandonar Esquel, acusado de difundir "información estratégica" en un punto fronterizo. Durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón, Bayer fue perseguido por la Alianza Anticomunista Argentina dirigida por José López...
“El feminismo está siendo una alternativa como no lo fue en otras décadas”

“El feminismo está siendo una alternativa como no lo fue en otras décadas”

Géneros, Nacionales, Patagonia
Entrevista a Ruth Zurbriggen. 1) ¿Ve una posibilidad de eventual “vuelta” de gobiernos progresistas en Latinoamérica? ¿Qué implicancias o viabilidad tienen estos “modelos” hoy? ¿Se agotó el denominado ciclo progresista? En principio me parece que no estoy pudiendo ver en el horizonte cercano por venir una vuelta de gobiernos progresistas en Latinoamérica, más bien lo que veo es una reconfiguración y reordenamiento de fuerzas conservadoras, fundamentalistas, patriarcales, neoliberales, extractivistas, colonialistas, que están logrando pactos, aún con sus diferencias, en contra de los pueblos. No podría decirte si el ciclo progresista se agotó en los términos en que sabemos que el capitalismo genera crisis constantemente, pero hasta aquí las salidas a esas...