Etiqueta: Patriarcado

Seis sindicalistas son condenadas a cárcel en España por “concertarse y confabularse para presionar a un empresario”

Seis sindicalistas son condenadas a cárcel en España por “concertarse y confabularse para presionar a un empresario”

Géneros, Internacionales, Trabajadoras/es
El juzgado Penal 1 de Gijón, Asturias, decretó tres años y medio de prisión para seis sindicalistas (conocidas como 'Las seis de la Suiza') que se solidarizaron en 2016 con una empleada de la Pastelería La Suiza de Gijón, quien había pedido apoyo y asesoramiento jurídico de la central sindical CNT, tras denunciar malas condiciones laborales que ponían en riesgo su embarazo y ser víctima de acoso sexual en el trabajo. En un hecho que conmociona y remueve los peores recuerdos, las fuerzas vivas de la sociedad se ven obligadas a tomar partido. Sin dudas de hacerse efectiva la condena, el precedente de criminalización de cualquier acción sindical sería ominoso y evidente. “El equipo de acción sindical se puso en contacto con la empresa para pactar la salida de la trabajadora...
Son trans y están en riesgo de ser deportadas: efectos del nuevo DNU migrante en Argentina

Son trans y están en riesgo de ser deportadas: efectos del nuevo DNU migrante en Argentina

Derechos Humanos, Géneros, Nacionales
El nuevo decreto sobre migración en Argentina restringe gravemente derechos y afecta especialmente a las personas trans y trabajadoras sexuales, ya de por sí criminalizadas. Por Agustina Ramos. Edición: Ana Fornaro, Paola y Osiris son dos mujeres trans migrantes que se encuentran en este momento detenidas, con respectivas órdenes de expulsión del país. Llegaron hace más de 10 años a la Argentina desde Perú, en busca de un futuro posible. Organizaciones denuncian que el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, que modifica sustancialmente la Ley de Migraciones, “amplía y profundiza la persecución a las personas migrantes”. Ambas son trabajadoras sexuales y vivían, hasta ser detenidas, en Constitución, un barrio atravesado por la violencia institucional,...
Fuerte respaldo a Católicas por el Derecho a Decidir tras un reclamo del gobierno a la OEA

Fuerte respaldo a Católicas por el Derecho a Decidir tras un reclamo del gobierno a la OEA

Audio y radio, Géneros, Nacionales, Sistema Político
Javier Milei le pidió a la Organización de Estados Americanos que no permita la participación de la organización en la próxima asamblea. Escuchar el reporte desde Radio Kermés de Santa Rosa, La Pampa. Organizaciones de Derechos Humanos de La Pampa salieron al cruce del gobierno de Javier Milei, que le pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) que no permita en la próxima asamblea la participación del sector Católicas por el Derecho a Decidir. Frente a la censura oficial, hubo otras 150 organizaciones que reivindicaron la participación de ese espacio. Cristina Ércoli, católica y parte del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, rechazó la avanzada libertaria “para limitar la participación de instituciones que no le hacen mal a nadie,...
Anses se niega a darle la jubilación a dos personas no binarias a pesar de que cumplen los requisitos

Anses se niega a darle la jubilación a dos personas no binarias a pesar de que cumplen los requisitos

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales
Kimey Grenni, una de las personas afectadas, trabajó durante años en la economía popular, realizando artesanías, tareas de cuidado y en una huerta comunitaria. Desde hace meses, su expediente está frenado. Escuchar el reporte desde FM Tinkunaco de José C. Paz, Buenos Aires. Dos personas no binarias denunciaron que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se niega a otorgarles la jubilación, a pesar de haber completado todos los trámites y contar con los aportes correspondientes. Se trata de los primeros casos de personas con DNI no binario (identidad “X”) que cumplen con los requisitos para jubilarse en Argentina, pero enfrentan obstáculos administrativos que impiden acceder a ese derecho. Kimey Grenni, una de las personas afectadas, trabajó...
Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió por no recibir atención médica en la cárcel

Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió por no recibir atención médica en la cárcel

Conurbano, Derechos Humanos, Géneros
Mónica Mego había quedado parapléjica estando detenida en la Unidad Penal 32 de Florencio Varela, como consecuencia de la falta de atención médica. Por las secuelas irreversibles que le dejó su problema de salud desatendido había quedado sobreseída pero nunca mejoró del todo y murió en 2022. Ahora el fiscal pidió que se enjuicie a siete integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense, un jefe y seis médicos por abandono de persona agravado, vejaciones, severidades y lesiones culposas. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) interviene como particular damnificado institucional en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. El fiscal Christian A. Granados, a cargo de la Fiscalía de Instrucción y Juicio Nº 9 Descentralizada de Florencio Varela, solicitó...
A diez años del primer Ni Una Menos: 2.589 femicidios

A diez años del primer Ni Una Menos: 2.589 femicidios

Destacadas, Géneros, Nacionales
El Observatorio MuMaLá dio a conocer los resultados de su Registro Nacional de Femicidios con datos que van del 1 de junio de 2015 hasta el 30 de mayo de 2025. En estos diez años se registraron 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en Argentina. Esto significa que una mujer o persona trans fue asesinada cada 33 horas. De los 2.589 femicidios registrados en estos 10 años, el 86% fueron femicidios directos, 11% vinculados, y 3% transtravesticidios. 61 mujeres estaban embarazadas y 1280 eran madres. El 50% de las víctimas tenía entre 19 y 40 años. En este marco, 2.788 niñas niños y adolescentes quedaron huérfanxs. El 64% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima. Las armas blancas fueron las más utilizadas, seguidas por armas de fuego. En...
La Justicia empieza a hablar de Lesbicidio: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

La Justicia empieza a hablar de Lesbicidio: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Destacadas, Géneros, Nacionales
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y considerar el crimen de odio, tal como vienen pidiendo las querellas y la Fiscalía. La decisión de la Cámara se conoció el día en que Andrea, pareja de Sofía, la única sobreviviente, hubiera cumplido años. Por María Eugenia Ludueña. Fotos: Archivo Agencia Presentes, María Eugenia Ludueña, Ariel Gutraich. Aunque la Justicia se venía negando a encuadrar como lesbicidio el ataque de Fernando Justo Barrientos que produjo la muerte de Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante, e hirió a Sofía Castro Riglos, una decisión de otra dependencia judicial empieza a llamar a las cosas por su nombre y puede cambiar el rumbo de la investigación, tal como vienen pidiendo...
Un año del triple lesbicidio de Barracas: la Justicia no lo investiga como crimen de odio

Un año del triple lesbicidio de Barracas: la Justicia no lo investiga como crimen de odio

CABA, Destacadas, Géneros
A un año del ataque que derivó en un triple lesbicidio en una vivienda de Barracas, Ciudad de Buenos Aires, denuncian que la Justicia no investigó con perspectiva de género. María Eugenia Ludueña. Fotos: Archivo Agencia Presentes, Ariel Gutraich. Edición: Ana Fornaro. “En este edificio el 6 de mayo de 2024 Pamela Fabiana Cobbas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante fueron masacradas por ser lesbianas, en un ataque infundido por el odio y la discriminación, hecho que nos aleja de una sociedad inclusiva, equitativa e igualitaria. Fue lesbicidio. Justicia es que no suceda nunca más”, dice la placa en la puerta del hotel familiar Canarias, en el barrio porteño de Barracas. El feroz ataque contra cuatro lesbianas que terminó en el triple lesbicidio de Pamela, Roxana...
Militarización en democracia: Visita del Comando Sur, Operación Roca y Plan Güemes

Militarización en democracia: Visita del Comando Sur, Operación Roca y Plan Güemes

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno de Milei se prepara para recibir esta semana al jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), Alvin Holsey, Almirante de la Marina, que incluye una visita a la base naval en Ushuaia. Mientras tanto, el Ejecutivo despliega con rapidez su proyecto represivo contra las mayorías trabajadoras, alineado explícitamente a la doctrina militar norteamericana, y que incluye a las Fuerzas Armadas desplegadas en territorio nacional, desdibujando los límites entre seguridad y defensa. Por Emilia Trabucco. El pasado 14 de abril, desde el Escuadrón 52 de Gendarmería Nacional en Tartagal, Salta, la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri encabezaron un acto que marca un punto de inflexión en la política de defensa y seguridad interior...
Fallo a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

Fallo a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

Destacadas, Géneros, Nacionales
Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto. Por Maby Sosa. Fotos: Archivo Agencia Presentes / Ariel Gutraich. Dibujos de Camilo. Edición: María Eugenia Ludueña. El Juzgado Federal N°2 de Paraná (Entre Ríos) declaró inconstitucional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 62/2025 con que Javier Milei modificó la Ley de Identidad de Género y prohibiendo tratamientos hormonales en menores de 18 años. El fallo ordenó a la obra social continuar con el proceso de un adolescente a quien se le había interrumpido. El juez Edgardo Alonso consideró que el gobierno nacional...