Etiqueta: Poder Judicial

El espía que no espiaba y la policía que no sabía nada

El espía que no espiaba y la policía que no sabía nada

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Este miércoles 22 de marzo se dio inicio a los alegatos en el juicio por el caso de espionaje de Américo Balbuena a organizaciones sociales. Tanto la Querella como la Fiscalía subrayaron que los jefes de Balbuena no podían desconocer la actividad que éste realizaba y que el trabajo periodístico que hacía el agente era incompatible con la actividad policial. Cobertura Especial Red Eco Alternativo. Imágenes: Daniel de La Colectiva Radio. CABA - Durante la apertura de la sesión el juez Daniel Rafecas sorprendió pidiendo disculpas porque no se guardó la grabación anterior del ex jefe de Balbuena, Alejandro Sánchez. Ante esta situación, se decidió solicitar a Sánchez que aclare los puntos que creía necesarios para el avance de la causa. Sánchez, fiel a su estilo irónico,...
Fiske Menuco: Jornada contra la Criminalización y Plaza por la Justicia Popular

Fiske Menuco: Jornada contra la Criminalización y Plaza por la Justicia Popular

Derechos Humanos, Patagonia, Trabajadoras/es
El jueves 30 de marzo se llevará a cabo una jornada contra la criminalización en Fiske Menuco (Gral. Roca). Organizaciones protagonistas de procesos de lucha de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut están siendo criminalizadas por la justicia federal y provincial. JORNADA CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN Y PLAZA POR LA JUSTICIA POPULAR Organismos de Derechos Humanos se harán presentes en Fiske Menuco (Gral. Roca)- Río Negro. El jueves 30 de marzo se llevará a cabo una jornada contra la criminalización en Fiske Menuco (Gral. Roca) frente al Juzgado Federal. Más de una decena de organismos de Derechos Humanos nacionales y regionales se harán presentes en la localidad para solidarizarse con organizaciones protagonistas de procesos de lucha de las provincias de Río Negro,...
Mendoza: Dos militantes populares siguen presos por participar de una protesta pacífica

Mendoza: Dos militantes populares siguen presos por participar de una protesta pacífica

Audio y radio, Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas
Martín Rodríguez y Lorena Torres fueron parte de la manifestación del pasado 14 de marzo convocada por Unidad Piquetera que terminó con cuatro personas detenidas. Tanto Rodríguez como Torres continúan detenidos mientras que Eduardo Tirado y Micaela Guiñazú recuperaron la libertad. Escuchar el reporte desde Radio Cuyum de Godoy Cruz, Mendoza. Mientras el presidente Alberto Fernández participa del III Foro Mundial de Derechos Humanos en el Centro Cultural Kirchner, en Mendoza dos militantes populares siguen detenidos desde la semana pasada por participar de una manifestación pacífica en contra del ajuste del gobierno provincial y nacional. Martín Rodríguez y Lorena Torres fueron parte de la manifestación del pasado 14 de marzo convocada por Unidad Piquetera que...
Un dictamen exprés del fiscal Marijuán para salvar al juez Sebastián Ramos

Un dictamen exprés del fiscal Marijuán para salvar al juez Sebastián Ramos

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El oficialismo había denunciado a Ramos porque en Diputados declaró no tener relación con el ministro porteño Marcelo D'Alessandro, pero los chats filtrados revelaron que ambos mantenían un vínculo cercano y de larga data, favores irregulares incluidos. Por Irina Hauser. En solo tres días y unas horas, el fiscal Guillermo Marijuán impulsó en un dictamen la desestimación de la denuncia por falso testimonio de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados contra el juez federal Sebastián Ramos. El oficialismo había hecho una presentación en los tribunales de Comodoro Py después de su declaración como testigo en el proceso contra los jueces de la Corte y tras conocerse los últimos chats filtrados del celular del ministro de Justicia y Seguridad porteño,...
El tribunal que condenó a Cristina Kirchner concedió salidas transitorias a represor con perpetua

El tribunal que condenó a Cristina Kirchner concedió salidas transitorias a represor con perpetua

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini autorizaron a Martín Eduardo Sánchez Zinny, responsable del asesinato de los padres del periodista Camilo García y otros militantes del PRT-ERP. Por Néstor Espósito @nestoresposito El tribunal que condenó a Cristina Fernández de Kirchner por la Causa Vialidad le concedió salidas transitorias terapéuticas a un represor condenado a prisión perpetua por el secuestro y la desaparición de la madre de los periodistas Bárbara y Camilo García.  El condenado goza de ese beneficio desde setiembre del año pasado, pero las víctimas se enteraron hace algunos días y de manera casual. Los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini firmaron la autorización para Martín Eduardo Sánchez Zinny, condenado en agosto pasado a...
La justicia reconoció que los Cuadernos de Centeno fueron adulterados

La justicia reconoció que los Cuadernos de Centeno fueron adulterados

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El juez federal Martínez de Giorgi lo aclaró en un documento de la causa. El allanamiento a Jorge José Bacigalupo, misterioso custodio de las copias de los cuadernos que ahora es sospechoso de sobreescrituras y enmiendas. Por Néstor Espósito @nestoresposito Un documento judicial reconoce por primera vez, oficialmente, que los cuadernos cuya autoría es atribuida a Oscar Centeno, el ex militar devenido en remisero y chofer del ex funcionario kirchnerista Roberto Baratta, fueron adulterados. Se identifica como sospechoso de haber realizado esas adulteraciones al ex policía y reivindicador de la última dictadura Jorge José Bacigalupo, un ex amigo de Centeno a quien le entregó supuestamente los originales de los manuscritos para que se los cuidara. El domicilio de Bacigalupo,...
Dos años sin Tehuel: qué se sabe hasta hoy y cómo sigue la búsqueda

Dos años sin Tehuel: qué se sabe hasta hoy y cómo sigue la búsqueda

Conurbano, Destacadas, Géneros
A dos años desde que el joven trans Tehuel de la Torre fuera visto por última vez cuando salió rumbo a una entrevista de trabajo, qué se probó hasta ahora. Cómo y quién sigue la búsqueda. Por Soledad Mizerniuk. Foto: Archivo Agencia Presentes. Diseño: Patricio Oliver. Edición: María Eugenia Ludueña. Este 11 de marzo se cumplen dos años de la noche en que el joven trans Tehuel De la Torre fue a una entrevista de trabajo en Alejandro Korn, Buenos Aires, y desapareció. La investigación continúa con dos detenidos -Luis Alberto Ramos, su supuesto “empleador”, y Oscar Alfredo Montes, un amigo de éste-, y se encuentra ahora en los escritorios del Tribunal en lo Criminal Nro 2 de La Plata. Hace un año, ante la solicitud de la fiscal Karina Guyot,  el juez de Garantías...
Segundo juicio por Anahí Benítez: La vecina que había que “enderezar” y el aguantadero del gordo Mario

Segundo juicio por Anahí Benítez: La vecina que había que “enderezar” y el aguantadero del gordo Mario

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
La cuarta jornada del segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez tuvo dos testimonios determinantes: Alejandra Graneros que testimonió sobre la presión que sintió en 2017 para que volviera a declarar, y del policía Pablo Ezequiel Cuello que contó un testimonio que ubica la muerte de Anahí en un aguantadero de drogas de amigos de la infancia y la adolescencia de Marcelo Villalba, uno de los acusados. Alejandra Graneros, la vecina que había que “enderezar” La primera en declarar en la audiencia de este jueves fue Alejandra Granero, vecina de Marcos Bazán, quien dijo que una persona que se identificó como policía se cruzaba a su casa durante el allanamiento a la casa de Marcos para preguntarle qué hacía su vecino y si este se drogaba. Afirmó, además, que se...
Fundamentos para el Lawfare: Los insólitos argumentos para justificar la sentencia contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Fundamentos para el Lawfare: Los insólitos argumentos para justificar la sentencia contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Desde la inversión del concepto de duda razonable hasta el patrullaje de las redes sociales de la vicepresidenta, un desglose de las razones para la condena. El análisis de 1616 páginas. Por Néstor Espósito @nestoresposito El tribunal que condenó a Cristina Kirchner en la Causa Vialidad desplegó todo su juego en las 1.616 páginas de fundamentos de la sentencia: respaldó acríticamente a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola; cuando la prueba no le alcanzó, la produjeron los propios jueces; descalificaron y denunciaron a los abogados defensores, utilizaron la duda en contra de los acusados y dieron por probados hechos conjeturales sin refutar los argumentos de los imputados, a los que incluso definieron como “farsa”. Para los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez...
Nuevo juicio por Anahí Benítez: “No había nada, solo la pala de punta, no había nada más”

Nuevo juicio por Anahí Benítez: “No había nada, solo la pala de punta, no había nada más”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
El policía bonaerense Carlos Gómez, que se desempeñaba en la DDI de Lomas de Zamora, fue uno de los agentes que en 2017 participó del allanamiento a la casa de Marcos Bazán, y declaró este martes en una nueva audiencia del segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez. Lomas de Zamora - En la tercera jornada de audiencias, Carlos Gómez dijo, además, que escuchó al fiscal del primer juicio Sebastián Escalera cuando le decía al juez de garantías que lo llamaban desde la gobernación (de la provincia de Buenos Aires) porque el caso había tomado mucho estado público y se tenía que esclarecer. Marcelo Farrell, también policía como Gómez que se desempeñaba en la DDI de Lomas de Zamora y que también conformó el grupo que allanó el domicilio de Bazán, dijo que...