Etiqueta: Policía de la Ciudad

“Las pistolas taser son una picana”

“Las pistolas taser son una picana”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lo dijo María del Carmen Verdú, de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), en diálogo con Estás Muteadx. Verdú habló acerca del uso de las taser, los métodos de represión y la capacitación de las fuerzas de seguridad. El 17 de marzo, desde las 17.30, CORREPI presenta su informe anual en Plaza de Mayo. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Luciano Mamone. Redacción: Pedro Ramírez Otero/Gabriela Suárez López. Edición: Fernando Tebele. Foto de portada: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia En las últimas semanas, el debate por las pistolas taser volvió a tener presencia en los medios tradicionales de comunicación. El reciente asesinato de la policía Maribel Nélida Zalazar en la estación Retiro de la línea C de subte, a la que asesinaron...
CABA: La Policía de la Ciudad reprimió a vecinos que soportaron cuatro días sin luz

CABA: La Policía de la Ciudad reprimió a vecinos que soportaron cuatro días sin luz

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Villa Lugano es el barrio porteño con más usuarios afectados por la interrupción del suministro eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires, que está bajo la órbita de la concesionaria de Edesur. Fotos: Pedro Pérez. Con información de Agencia Télam y Tiempo Argentino. La policía de la ciudad de Buenos Aires reprimió este miércoles a un grupo de vecinos del barrio porteño de Villa Lugano que protestaban tras haber padecido cuatro días sin luz en medio de altísimas temperaturas. #AHORA | #CABA Ante el reclamo de vecinxs sin luz ni agua en Lugano, la policía reprimió en la autopista Dellepiane. Lejos de resolver los problemas de la gente, las empresas se la siguen llevando en pala y los vecinos sólo reciben palos y represión.https://t.co/oGMYrZ56oc — CORREPI (@CORREPI)...
Juicio por Gatillo Fácil: condena a una oficial de la Policía de la Ciudad

Juicio por Gatillo Fácil: condena a una oficial de la Policía de la Ciudad

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El juicio El 28 de noviembre comenzó el juicio por jurados contra la oficial de la Policía de la Ciudad Melina Luján San Roque por el asesinato de Santiago Dylan Santucho. Dos años y ocho meses después de que la oficial, de franco y de civil, disparara contra Santiago, logramos sentarla en el banquillo de acusados y sentenciarla. Esto es, en muchos aspectos, un logro frente a la cantidad de casos en los que ni siquiera podemos llegar hasta esta instancia. Durante los cuatro días que duró el juicio, CORREPI, parte querellante en representación de la familia de Santiago, presentó pruebas irrefutables que determinaron que, en primer lugar, se trató de un homicidio agravado por el uso del arma reglamentaria (San Roque efectivamente disparó, al menos cuatro veces, y a conciencia,...
Parque Indoamericano: 12 años después, sigue la impunidad

Parque Indoamericano: 12 años después, sigue la impunidad

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El 7 de diciembre de 2010 un operativo conjunto de la Policía Federal y la entonces Metropolitana desalojó el predio de Villa Soldati ocupado por familias que buscaban acceder a una vivienda. La respuesta violenta del Estado dejó dos personas muertas y varias heridas. La causa sigue sin avances y demuestra la dificultad estatal para investigar hechos que involucran a fuerzas de seguridad. El 3 de diciembre de 2010 centenares de familias con dificultades para acceder a una vivienda ocuparon el Parque Indoamericano, en el barrio porteño de Villa Soldati. Cuatro días después, la jueza Cristina Nazar ordenó el desalojo del predio. Un operativo conjunto de la Policía Federal Argentina y la entonces Policía Metropolitana reprimió con extrema violencia la toma y causó las muertes...
Justicia por Santiago Dylan Santucho

Justicia por Santiago Dylan Santucho

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Comienza el juicio contra la Policía de la Ciudad, Melina Luján San Roque, quien mató a Santiago, de 17 años, el 3 de mayo de 2020. La oficial disparó al menos cuatro veces con su arma reglamentaria fuera de su horario de servicio y de civil. El juicio se desarrollará los días 28, 29 y 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre, en los tribunales de San Martín. Exigimos cárcel efectiva. Prohibicion del uso del arma reglamentaria fuera de servicio y de civil. Basta de gatillo fácil. https://fb.watch/gRSNdbTooi/ https://twitter.com/CORREPI/status/1593212534773149700?t=LbZQT8S8jgbKSdavGyTJIA&s=19
En medio de la noche y la lluvia la Ciudad desalojó bebés, niñas, niños y jóvenes de una casa de La Boca

En medio de la noche y la lluvia la Ciudad desalojó bebés, niñas, niños y jóvenes de una casa de La Boca

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Seis familias fueron echadas de su vivienda sin una orden judicial. El argumento fue un supuesto “peligro de derrumbe” del inmueble. Por Martín Suárez. Fotos: FM Riachuelo. La ola de desalojos en la Ciudad de Buenos Aires no para. Seis familias fueron echadas de su vivienda sin una orden judicial, argumentando un supuesto “peligro de derrumbe” del inmueble. El hecho ocurrió alrededor de las 22:30 de anoche, en medio de la lluvia y en el barrio de La Boca, uno de los sectores más postergados de la Ciudad. En el edificio ubicado en la calle Suárez al 200, habitaban alrededor de 20 personas de las cuales 12 eran menores, entre los que se encontraban bebés, niños, niñas y adolescentes. Quién determinó sacar a las familias fue la Dirección General de Guardia de Auxilio...
Tomas de escuelas: el gobierno porteño criminaliza las protestas para amedrentar

Tomas de escuelas: el gobierno porteño criminaliza las protestas para amedrentar

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Con el objetivo de intimidar a la organización estudiantil para que desistan de sus reclamos, la Ciudad desplegó una serie de medidas que incluyen denuncias jurídicamente inviables, el envío de policías en patrulleros a las casas de les alumnes y amenazas de demandas civiles a padres y madres. Ante un reclamo masivo en colegios secundarios de la Ciudad de Buenos Aires por mejores condiciones edilicias y viandas y en contra de las prácticas laborales en empresas, el gobierno porteño respondió con la criminalización de la protesta de les estudiantes. Primero, con la amenaza de acusar penalmente a madres y a padres, una medida inadmisible e irrealizable jurídicamente. Después, con la denuncia formal del Poder Ejecutivo que activó un proceso de notificaciones policiales a las...
Atentado a Cristina: hechos, antecedentes y efectos

Atentado a Cristina: hechos, antecedentes y efectos

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La esquina de Juncal y Montevideo, a metros de la Plaza Vicente López de la ciudad de Buenos Aires, es bien conocida. Está poblada por antiguos y tradicionales apellidos del interior, los mismos que se pueden asociar a la vieja oligarquía. Algunos conservan tierras y otros…, apenas pueden exhibir la prosapia de su apellido. Por Juan Guahán. En estas últimas dos semanas ese lugar fue ganando espacio mediático, pero el jueves primero pasó a la historia. Dentro de años o décadas vendrán turistas, visitantes extranjeros y nativos -de eso que llaman “interior”- y el acompañante les dirá: “Aquí fue el atentado a Cristina”. Eso ocurrió aquel jueves, a las 21.30 horas. La Vicepresidenta venía de dirigir la sesión del Senado, donde se retiró a poco de iniciadas...
El día del Chacal

El día del Chacal

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Sistema Político
El ataque a Cristina Kirchner ¿fue obra de un lobo solitario o una coreografía ideada de antemano? Sabag Montiel participó de otros escraches junto a Jóvenes Republicanos. Por Ricardo Ragendorfer @Ragendorfer Una de las frases más oídas desde la noche del jueves es: "Falló la seguridad", en referencia a la custodia de Cristina Fernández de Kirchner. Pues bien, si algo enseña la historia de la humanidad es que cualquiera puede matar a las personas más poderosas del planeta. Eso, por caso, lo supo en carne propia el archiduque Francisco Fernando de Austria, al ser asesinado en Sarajevo por el separatista bosnio Gavrilo Princip el 28 de junio de 1914, comenzando así la Primera Guerra Mundial. Eso también lo llegó a comprender John F. Kennedy en Dallas (1963) o Indira...
Azzolina: el comisario de la policía porteña que reprimió en la marcha a favor de CFK y fue clave en el ataque a la redacción de Tiempo en 2016

Azzolina: el comisario de la policía porteña que reprimió en la marcha a favor de CFK y fue clave en el ataque a la redacción de Tiempo en 2016

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Sistema Político
Hoy es comisario mayor. Fue reconocido por dos detenidos. Larreta lo felicitó este lunes, junto a otros efectivos de la fuerza, por el accionar de este sábado. Está acusado de haber sido el nexo con la patota y el cerrajero que ejecutaron uno de los mayores ataques contra la libertad de expresión al ingresar y destruir la redacción de este diario. En la causa fue sobreseído y la decisión fue confirmada por los camaristas Bruglia, Llorens y Bertuzzi. Por Claudio Mardones @mcmardons Poco antes de las seis de la tarde de este sábado, la esquina de Juncal y Uruguay era un caos. Había corridas y gritos en medio de la creciente represión que desató la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Los efectivos de infantería avanzaron sobre un grupo de manifestantes. Habían derribado...