Etiqueta: Policía Federal

Gobierno Milei: 100 días de afianzamiento y despliegue de la doctrina represiva

Gobierno Milei: 100 días de afianzamiento y despliegue de la doctrina represiva

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Monitor de Respuestas Represivas de la CTA Autónoma preparó un informe sobre las políticas implementadas por la gestión de Javier Milei para anular la resistencia social al ajuste. El gobierno buscó disciplinar a la sociedad mediante el ejercicio de la violencia física de las fuerzas de seguridad, la apertura de causas judiciales a manifestantes, la emisión de multas a las organizaciones convocantes y numerosas detenciones en el marco de las protestas. El informe presenta en primer lugar los datos recopilados por el Monitor de Respuestas Represivas Estatales o Paraestatales a la Protesta Social en Argentina del Instituto de Estudios y Formación (IEF), parte de la CTA Autónoma, que ofrecen una visión detallada de la grave situación actual. Posteriormente, se examinan...
“El Hambre No Espera”: protestas y represión contra la jornada nacional de lucha piquetera

“El Hambre No Espera”: protestas y represión contra la jornada nacional de lucha piquetera

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es, Video
Frente a la "falta absoluta de respuesta del gobierno" ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular, más de medio centenar de movimientos y organizaciones se encuentran movilizados. Hay 500 cortes en todo el país. En Puente Saavedra y Puente Pueyrredón las fuerzas represivas atacaron a los manifestantes bajo órdenes del ministerio de Patricia Bullrich. Fotos: FOL y UTEP En Puente Saavedra hubo represión con camiones hidrantes a las y los manifestantes que reclaman por el hambre. Video: TN vía Agencia El Vigía de Avellaneda. Represión con gases lacrimógenos y camiones hidrantes. Fuente: Agencia El Vigía. Puente Pueyrredón: Denuncian que Prefectura Nacional está rociando químicos de alta toxicidad nuevamente como en las represiones...
Protestas contra el ajuste de Milei: “Molinetazo” y apertura de Sesiones Ordinarias

Protestas contra el ajuste de Milei: “Molinetazo” y apertura de Sesiones Ordinarias

CABA, Conurbano, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es, Video
Ante un Congreso sitiado se expresó el repudio. Las columnas de manifestantes que realizaron "Molinetazos" en las estaciones de Once, Constitución y Retiro confluyeron ante la sede del Poder Legislativo, donde se sumaron caceroleros autoconvocados. Dentro del recinto, el presidente ultraderechista desplegó datos falsos, amenazas, promesas de recrudecimiento del ajuste y un nuevo intento de avanzar con la Ley Ómnibus mediante un "Pacto de Mayo" con gobernadores. Fotos: Nicolas Solo ((i)) “Pagás más caro pero viajás peor” La jornada de protestas arrancó con usuarios, obreros ferroviarios, asambleas vecinales y organizaciones políticas manifestándose contra el brutal ajuste en curso y la elevada suba de tarifas del transporte en distintas estaciones de tren, con epicentro...
El Gobierno elimina el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires

El Gobierno elimina el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Había sido creado durante la administración de Alberto Fernández y destinaba al distrito un porcentaje de recursos coparticipables adicionales que la ciudad de Buenos Aires recibía por el traspaso de la Policía Federal. El Gobierno nacional dispuso la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires, que había sido creado durante la administración de Alberto Fernández y destinaba al distrito un porcentaje de recursos coparticipables adicionales que la ciudad de Buenos Aires recibía por el traspaso de la Policía Federal. La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial mediante el decreto 192/2024, se justificó debido que aquella decisión adoptada durante la pandemia "afectó los intereses generales de la Nación en su conjunto, privando...
Qué hay detrás de la detención de Matías Santana, testigo clave de la causa Santiago Maldonado

Qué hay detrás de la detención de Matías Santana, testigo clave de la causa Santiago Maldonado

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Matias Santana está detenido desde el sábado en Bariloche. Su abogada dice que es una causa armada. La trama que enlaza con Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, el ministerio de Seguridad y una serie de estigmas contra el pueblo mapuche. Por Adriana Meyer. Edición: María Eugenia Ludueña. En la mañana del sábado 17 de febrero, la Policía Federal detuvo al joven mapuche Matías Santana en Bariloche. Tenía un pedido de captura. El juez federal de Bariloche Gustavo Villanueva le había adjudicado responsabilidad en el incendio de una casilla de Gendarmería en 2020. Al momento de su detención Santana estaba con los dos hijos, de 1 y 5 años, que tiene con su compañera, la machi (mujer medicina mapuche) Betiana Colhuan. Ese día la había dejado temprano en la feria de Bariloche....
SiPreBA denunció en la justicia penal la represión junto a ARGRA y el CELS

SiPreBA denunció en la justicia penal la represión junto a ARGRA y el CELS

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
“Queremos que Bullrich entienda que no somos blancos móviles”, dijo Agustín Lecchi, secretario general del gremio. Las diferentes fuerzas de seguridad que reprimieron las protestas contra la Ley Ómnibus hirieron a 35 trabajadoras y trabajadores de prensa. El ataque no discriminó por línea editorial. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunció penalmente la represión contra periodistas, camarógrafos y fotógrafos que realizaron la cobertura de la movilización al Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Ómnibus, por los hechos de violencia estatal ocurridos entre el 31 de enero al 2 de febrero pasados. La presentación se hizo junto a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y al Centro de Estudios Legales...
Violencia represiva en el Congreso: Represión a medios populares y de izquierda

Violencia represiva en el Congreso: Represión a medios populares y de izquierda

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Desde TeleSISA comparten imágenes de las heridas de compañeras y compañeros comunicadores de los medios populares Revista Cítrica, ANRed, partidario La Izquierda Diario y la propia TeleSISA de comunicadoras indígenas, junto a la fotógrafa Susi Maresca, a manos de la salvaje violencia represiva desatada este jueves por el gobierno nacional ante el Congreso. "Con la cámara en vivo y documentando la represión de hoy en el Congreso, la policia vulneró una vez más a la libertad de expresión, la libertad de prensa. Intimidaciones con armas de balas de goma, gas lacrimógeno en la cara mientras fotografiamos fueron algunas de las irregularidades", señalaron. "Nos dieron en las piernas, intentaron apagar nuestras cámaras pero no lograrán atemorizarnos. Seguimos de pie para...
¿Qué gas usan para reprimir?

¿Qué gas usan para reprimir?

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Ayer, durante el debate de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados y Diputadas, la Policía Federal, Prefectura, y Gendarmería reprimieron a quienes se manifestaban afuera del Congreso. El periodista Ernesto Torres estuvo en las calles y fue alcanzado por el gas pimienta. En diálogo con La Retaguardia, Torres dijo que le generó un ardor mayor que en otras represiones, y se suma a las denuncias de otras personas que sufrieron quemaduras por el gas. Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero. Fotos: Emiliano Rojas Salinas / La Retaguardia Anoche, luego de 11 horas y media de debate en la Cámara de Diputados y Diputadas, llamaron a un cuarto intermedio. Se estima que esta tarde se votaría la ley. Mientras tanto, en las afueras del...
Cerco represivo a la protesta contra la Ley Ómnibus

Cerco represivo a la protesta contra la Ley Ómnibus

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
El gobierno de Javier Milei desplegó este miércoles 31 de enero un inmenso cerco represivo con fuerzas federales y locales para impedir la protesta popular contra la Ley Ómnibus. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Texto: Indymedia Trabajadoras/es Mientras dentro del Congreso de la Nación tenía lugar una larga y bochornosa sesión -11 horas de debate sin dictamen, lo cual está denunciado penalmente- afuera el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, se dedicaba a lo que más le gusta: montar un fenomenal circo represivo con un despliegue absurdo y desproporcionado. Cuadras y cuadras de vehículos, motos e hidrantes que trasladaron y desplegaron a centenares de efectivos de fuerzas federales, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía Federal y locales, Policía de...
A 22 años del 19 y 20 de diciembre de 2001

A 22 años del 19 y 20 de diciembre de 2001

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El circo represivo de Bullrich y Milei no frenó la manifestación que conmemoró el levantamiento popular de 2001 y repudió el ajuste salvaje del nuevo gobierno. Tampoco sirvió para meter miedo en la sociedad -su principal objetivo- como lo demostraron los cacerolazos en todo el país tras el antidemocrático mega-DNU al caer la noche. Columna de Diagonal Sur y la concentración en Plaza de Mayo. Fotos: Nicolás Solo ((i)) Dos grandes columnas de organizaciones convocadas por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, la Unidad Piquetera, el Plenario Sindical Combativo y otros espacios de coordinación avanzaron este 20 de diciembre desde las dos diagonales -Norte y Sur- en un clima de extrema tensión tras la decisión del gobierno del flamante presidente de ultraderecha, Javier...