Etiqueta: Privatización

Carlos Paz: el municipio cobrará atención en la salud pública a las personas que no residan allí

Carlos Paz: el municipio cobrará atención en la salud pública a las personas que no residan allí

Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
De acuerdo al texto, desde el 1 de enero de 2025, quienes no tengan domicilio real en la localidad turística deberán abonar por los servicios de salud brindados por el hospital y demás dependencias sanitarias municipales. Escuchar el reporte desde Villanos Radio de Villa Carlos Paz, Córdoba. En Villa Carlos Paz también avanza la privatización de la salud pública ya que el Concejo Deliberante avanzó en el arancelamiento de servicios de salud pública para personas no residentes en la ciudad durante la última sesión del año, en el marco de la discusión de la Ordenanza tarifaria 2025. El polémico artículo no figuraba en el proyecto original enviado por el intendente Esteban Avilés, aprobado en primera lectura, sino que fue agregado tras la realización de la audiencia...
El topo que destruye el Estado desde adentro, una historia repetida

El topo que destruye el Estado desde adentro, una historia repetida

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
“Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, tropezó con su inconsciente en 1989 Roberto Dromi, ministro de Obras y Servicios Públicos -aunque él se autodefinía como Gerente de Privatizaciones- del gobierno de Carlos Menem, pero fue mucho más que eso: le puso la cara y la firma al desguace del Estado en la década de los noventa. Por Horacio Rovelli. Y es el mismo concepto que repite el presidente argentino Javier Milei, pero ahora a conciencia y sin fallidos: “Soy el topo que destruye el Estado desde adentro”. “Es como estar infiltrado en las filas enemigas, la reforma del Estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado y yo odio tanto al Estado que estoy dispuesto”. Pero que prevalezca el mercado sobre el Estado, más en un país...
En el marco del desguace del sector público, el Gobierno subastó un edificio del INTA en Palermo

En el marco del desguace del sector público, el Gobierno subastó un edificio del INTA en Palermo

CABA, Destacadas, Sistema Político, Trabajadoras/es
La Agencia de Administración de Bienes del Estado organizó la subasta de un edificio del INTA que vendió en más de 18 millones de dólares. Los 140 trabajadores estatales perjudicados por la medida de vaciamiento protestaron en las inmediaciones. El edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicado en la esquina de Ortiz de Ocampo y Cerviño, en el barrio de Palermo, abrió la subasta este lunes. La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) organizó la subasta de manera virtual a través de la plataforma oficial con un precio base de US$ 6.378.968. Finalmente fue vendido por u$s 18,5 millones como parte de un plan del Gobierno nacional que busca vender más de 300 propiedades estatales para recaudar aproximadamente u$s 800 millones. La...
Jujuy: organizaciones reclaman el veto a la ley que obliga a pagar para recibir atención en hospitales

Jujuy: organizaciones reclaman el veto a la ley que obliga a pagar para recibir atención en hospitales

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La normativa impulsada por el gobierno de Carlos Sadir crea el Seguro Provincial de Salud que obliga a abonar a todos los habitantes que no tengan obra social y ganen más de dos salarios mínimos, vitales y móviles, es decir, unos 545 mil pesos por mes. Según la ley el monto mensual que habrá que pagar será el equivalente a cinco consultas médicas, aproximadamente 50 mil pesos. Escuchar la entrevista a Santiago Seillant de Haciendo Otra Historia en Radio Klaxon. En Jujuy organizaciones sociales y políticas reclaman que se vete la ley que estableció un pago mensual obligatorio para recibir atención en los hospitales, sancionada por la Legislatura provincial la semana pasada con el voto del Frente Cambia Jujuy, radicales y peronistas. El dirigente municipal e integrante...
En Jujuy se termina el acceso gratuito a la salud pública y habrá que pagar un seguro mensual obligatorio

En Jujuy se termina el acceso gratuito a la salud pública y habrá que pagar un seguro mensual obligatorio

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Con el voto del Frente Cambia Jujuy, radicales y peronistas, la Legislatura provincial aprobó una ley, impulsada por el gobierno de Carlos Sadir, que crea un seguro obligatorio mensual para quienes no tengan obra social y ganen más de dos salarios mínimos, unos 545 mil pesos. La votación no contó con la presencia del presidente de la Comisión de Salud Pública, Omar Gutiérrez, del Frente Cambia Jujuy. Escuchar la entrevista a la diputada provincial del Frente de Izquierda, Natalia Morales, en el Informativo FARCO. La Legislatura de Jujuy aprobó el proyecto de ley impulsado por el gobierno de Carlos Sadir que crea el Seguro Provincial de Salud (SEPROSA), dirigido a las personas que no tengan obra social, y ganen más de 545 mil pesos, para que puedan atenderse en el sistema...
La continua lucha contra la privatización de semillas

La continua lucha contra la privatización de semillas

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
En todo el mundo, las comunidades rurales y campesinas tienen muy presente el papel crucial que desempeñan las semillas en la producción de los alimentos. Junto con el agua y la tierra, se cuentan entre los recursos agrícolas más fundamentales. La idea de que las semillas deben circular libremente está tan profundamente arraigada que, hasta 1960, todos los sistemas nacionales se construyeron bajo la premisa de que las semillas almacenadas debían estar a disposición de quien las necesitara. GRAIN 3 Dic 2024 Sin embargo, esto cambió con la creación de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) en 1961, que buscaba privatizar las semillas y las variedades de plantas cultivadas. La resistencia a UPOV fue tan fuerte como inmediata. Durante...
Trabajadores del INTA se movilizan contra los despidos y la venta de inmuebles del organismo

Trabajadores del INTA se movilizan contra los despidos y la venta de inmuebles del organismo

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Preocupación y alerta: "esta propuesta es muy perjudicial, no solamente para el organismo, sino también para el país y para los trabajadores y las trabajadoras que desarrollamos tareas en el mismo". Los trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se movilizan hoy contra los despidos y el plan de venta de inmuebles del organismo que va a proponer parte del Consejo Directivo de la institución. Mario Romero, secretario general de la Asociación de Profesionales del INTA, aseguró que la movilización de esta mañana es para visibilizar la preocupación y alerta de los trabajadores y trabajadoras del organismo ante la decisión que se podría tomar. “Va a estar a consideración esta propuesta de gestión que es muy perjudicial, no solamente...
Nueva licitación de la “Hidrovía”: 60 Años de privatización del Río Paraná al lobby agroexportador

Nueva licitación de la “Hidrovía”: 60 Años de privatización del Río Paraná al lobby agroexportador

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Rosario
El gobierno de Javier Milei quiere reprivatizar el Río Paraná hasta el año 2085, el equivalente a quince mandatos presidenciales, advierten desde la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalistas (AAdeAA). Compartimos el comunicado completo: Ante la Nueva Licitación de la Vía Navegable Troncal. 22 de Noviembre 2024 Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA) manifestamos nuestra profunda preocupación frente al reciente anuncio del Gobierno argentino sobre la licitación de la Vía Navegable Troncal, con una concesión inicial de 30 años, extensible por otros 30, proyectando sus efectos hasta 2085, el equivalente a quince mandatos presidenciales. Este proyecto, mal llamado”Hidrovía”, trasciende lo técnico para convertirse en...
El Gobierno puso en venta cuatro centrales hidroeléctricas en Neuquén y Río Negro

El Gobierno puso en venta cuatro centrales hidroeléctricas en Neuquén y Río Negro

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El Ejecutivo puso en marcha el proceso de privatización de las generadoras Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que estaban siendo operadas con prórrogas transitorias. La oferta del paquete accionario se realizará a través de concurso público nacional e internacional. El Gobierno avanzó con la venta de cuatro centrales hidroeléctricas en Neuquén y Río Negro, proceso que ya se había puesto en marcha en agosto. La oferta del paquete accionario se realizará a través de concurso público nacional e internacional. La medida se implementó a través del Decreto 895/2024, publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Las generadoras...
El gobierno amenazó a los trabajadores con la venta de Aerolíneas y los gremios profundizan las medidas

El gobierno amenazó a los trabajadores con la venta de Aerolíneas y los gremios profundizan las medidas

Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno nacional amenaza con vender Aerolíneas Argentinas ante el reclamo salarial de los trabajadores de la empresa e inició conversaciones con empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo de las operaciones que tiene la aerolínea argentina. Ayer los controladores aéreos agrupados en el sindicato ATE realizaron un paro en todos los aeropuertos del país y por la mañana el vocero presidencial Manuel Adorni dijo que el gobierno venderá la aerolínea si siguen los paros del gremio que conduce Pablo Biró, quien lidera la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, un sindicato que realizó asambleas en los últimos días, pero no ayer. “En virtud de los persistentes convocados por el gremio que conduce Biró y compañía que afectaron a cerca de 40 mil pasajeros,...