Etiqueta: Privatización

Trabajadores de Canal 7 denuncian nueva campaña contra los medios públicos

Trabajadores de Canal 7 denuncian nueva campaña contra los medios públicos

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
La Nación y el Grupo Clarín lanzaron una nueva campaña contra los medios que aún conservan su carácter de públicos, tras las privatizaciones -nunca revertidas- de múltiples medios estatales en la década del 90 y los intentos de vaciamiento y cierre ejercidos por el gobierno de Mauricio Macri. Compartimos el comunicado de los trabajadores: Los trabajadores de la TV Pública obtuvieron siete sentencias favorables contra la política de Lombardi pero LN+ y Clarín sólo publican un fallo contrario. La justicia laboral dictó varias sentencias favorables a trabajadores de la TV Pública, en contraposición a medidas aplicadas por el macrismo durante 2018 y 2019. Los dictámenes respondieron a las presentaciones realizadas contra la reducción salarial de manera intempestiva,...
CABA: El Palacio Ceci no se toca

CABA: El Palacio Ceci no se toca

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La resistencia organizada de la comunidad educativa de la Escuela para personas sordas Bartolomé Ayrolo, del barrio porteño  Villa Devoto, acordó iniciar una mesa de trabajo con el Ministerio de Educación porteño para evaluar el proyecto de remodelación del Palacio Ceci. Se trata de un edificio histórico que forma parte de los terrenos donde se ubica la institución escolar. El Gobierno de la Ciudad pretende avanzar con una obra para que el espacio se convierta en la Casa del Vino. Así lo explicó en  el programa radial Hora Libre el secretario de Educación Especial Jorge Godoy del gremio UTE (Unión de Trabajadores de la Educación). Entrevista: Natacha Bianchi/Matías Bregante/Rodrigo Ferreiro. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero.  El Palacio...
Otro corte masivo de luz y las agrupaciones de usuarios y consumidores denuncian falta de inversión de las empresas

Otro corte masivo de luz y las agrupaciones de usuarios y consumidores denuncian falta de inversión de las empresas

Audio y radio, CABA, Conurbano, Destacadas, Discusiones, Economía Política
La interrupción del suministró afectó a unos 700 mil usuarios y usuarios de Edenor, en la zona norte del AMBA y otras 60 mil de Edesur, al sur del Conurbano bonaerense, justo en la semana en la que se registran temperaturas de hasta 40º. Debido a la ola de calor que se registró en varias ciudades argentinas, con temperaturas de hasta 40º, y a la falta de inversión por parte de las empresas prestadoras del servicio, gran parte de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano bonaerense sufrió un corte de energía eléctrica que, en algunos casos, llegó a durar días. La interrupción del suministró afectó a unos 700 mil usuarios y usuarios de Edenor, en la zona norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y otras 60 mil de Edesur. En declaraciones a Radio Gráfica,...
Sin luz en pleno verano: todavía hay más de 4 mil usuarios de CABA y GBA afectados por cortes de Edesur y Edenor

Sin luz en pleno verano: todavía hay más de 4 mil usuarios de CABA y GBA afectados por cortes de Edesur y Edenor

CABA, Conurbano, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
Tras pasar las fiestas y los primeros días del año con calor agobiante y sin agua por los cortes de luz de las empresas Edesur y Edenor, todavía hay más de 4 mil usuarios y usuarias afectadas en diversos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Así lo informa el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que el lunes había anunciado que fueron 120 mil las personas afectadas y, hasta ayer a la noche, todavía llegaban a 10 mil. El organismo regulador informó que sancionará a Edesur con una multa de $240 millones, tras detectar incumplimientos en la calidad de servicio y la atención, y que designará una veedora oficial del servicio. En el conurbano las localidades afectadas son Adrogué, Wilde, Berazategui, Villa España, Gerli, Lanus, Remedios de Escalada,...
“La Costanera de la Ciudad tiene que ser para la ciudadanía porteña, no para construir torres y hacer negocios”

“La Costanera de la Ciudad tiene que ser para la ciudadanía porteña, no para construir torres y hacer negocios”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Lo dijo Jonatan Baldiviezo, abogado e integrante del Observatorio del Derecho a la Ciudad, en diálogo con el programa radial Otras Voces, Otras Propuestas. Baldiviezo denunció cómo el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, continúa entregando terrenos para negocios inmobiliarios. Costa Urbana es uno de ellos, junto a Costanera Sur y los predios en el Parque de la Ciudad. Además alertó sobre el sacrificio de espacios verdes por el avance del cemento. Entrevista: Luis Angió. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Diego Adur. El ex Parque de La Ciudad y la Ciudad Deportiva de Boca Juniors en la costanera son terrenos fiscales en los cuáles el Gobierno porteño ha puesto su mirada con la intención de ponerlos en venta a sectores privados...
Trenes: ¿vuelta al Estado?

Trenes: ¿vuelta al Estado?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Luego de tres décadas de una más que ruinosa administración privada los ferrocarriles cargueros vuelven a la administración estatal. ¿Se trata de una estatización? ¿Quién pagará la reconstrucción? ¿Será una medida aislada o estará dentro de un plan nacional de transporte? La noticia ganó rápidamente los titulares de los distintos medios. El Estado no renovará las concesiones a las empresas que explotan los ferrocarriles de carga que circulan por las vías del Sarmiento, el Roca y el Mitre. La novedad despertó expectativas entre los seguidores del actual gobierno, necesitados de buenas noticias. Sin embargo siendo una noticia positiva conviene no quedarse en la superficie de la noticia. A privatizar Hace 30 años, tiempo de auge del neoliberalismo y del Consenso...
Ronda a la Legislatura para defender la Costanera

Ronda a la Legislatura para defender la Costanera

CABA, Derechos Humanos
1. Este Jueves 3 de diciembre a las 18 hs. Punto de Encuentro: Av. de Mayo y Perú. 📣 Desde la Coordinadora “La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, te invitamos a sumarte a la RONDA A LA LEGISLATURA PORTEÑA para defender la Costanera 🔥 Somos más de 7.000 ciudadanos/as inscriptas. Celebremos este ejercicio de la Democracia Participativa. 🌀 La Audiencia Pública histórica la continuamos en el espacio público. Vení a frenar la oleada privatizadora. Necesitamos tu Participación   2. 🔥 Grupo de Twitter ▶️ Estamos armando grupo de Twitter del Observatorio para ser más eficaces en las redes. Para replicar las campañas y posicionamientos en twitter. ▶️ Los que quieran sumarse necesitaría...
Viales nacionales: “La paralización de las obras en la ruta 3 era más que previsible”

Viales nacionales: “La paralización de las obras en la ruta 3 era más que previsible”

Nacionales, Trabajadoras/es
Advierten que lo mismo podría suceder con las rutas nacionales 5 y 7. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), que conduce Graciela Aleñá se pronunció en relación a la paralización de las obras en la ruta 3 que conecta las localidades de Monte, Las Flores y Azul en Provincia de Buenos Aires y se solidarizó con el despido de 55 operarios, que fueron contratados bajo la modalidad del sistema de Participación Público Privada (PPP). “Esta paralización de obras era más que previsible. Venimos denunciando que la prioridad de este Gobierno en materia de obra pública siempre fue hacer campaña electoral, hablando de que hacen rutas que finalmente no completan. Es realmente muy lamentable que por culpa de esta mala gestión haya más trabajadores...
Apagón: cuestionan el rol de empresas privatizadas que operan en el sistema eléctrico

Apagón: cuestionan el rol de empresas privatizadas que operan en el sistema eléctrico

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El apagón eléctrico que el domingo pasado dejó en vilo a cerca de 50 millones de personas entre Argentina y partes de Brasil, Uruguay y Chile, despertó críticas hacia la política energética nacional, en particular la del actual gobierno. “Desde el punto de vista técnico es una catástrofe”, señaló Gabriel Martínez, secretario de Organización de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA). A contramano de la tranquilidad que muestran los funcionarios nacionales, distintos sectores criticaron la gestión en energía que hoy encabeza el ex vicejefe de Gabinete de Mauricio Macri, Gustavo Lopetegui, y el negocio manejado por empresas de vínculos, cuanto menos amistosos, con el jefe de Estado. El dirigente de la FeTERA (miembro de...
“Dejar caer los hospitales públicos es el primer paso hacia una privatización de los servicios de salud”

“Dejar caer los hospitales públicos es el primer paso hacia una privatización de los servicios de salud”

Destacadas, La Plata, Trabajadoras/es
Entrevista al Dr. Reynaldo Saccone, directivo de Cicop. M.H.: El mes pasado abordamos el tema de la infraestructura hospitalaria, y siguen sucediendo hechos: el incendio en el Lucio Menéndez de Adrogué, suspensión de cirugías en el hospital Rossi de La Plata, denuncias por falta de insumos, salas sin agua y comida con gusanos en el hospital Gutiérrez en CABA. Esta misma denuncia se hizo en Rosario por insectos en la comida de los hospitales públicos a fines de enero y en una comunicación el presidente de la FESPROSA, Jorge Yabkowski , menciona la inundación del hospital de Niños de Córdoba, el corte de luz en el hospital Perrando en el Chaco y el desmoronamiento del techo de un centro de salud en Santa Fe. ¿Por qué pasa todo esto? R.S.: A lo que acabás de mencionar podría...