Etiqueta: Publicación Abierta

Desde Argentina: La autodeterminación de las defensas territoriales es negada por la “Red de pueblos contra el extractivismo”

Desde Argentina: La autodeterminación de las defensas territoriales es negada por la “Red de pueblos contra el extractivismo”

Publicación Abierta
desde Argentina: La autodeterminación de las defensas territoriales es negada por la “Red de pueblos contra el extractivismo” confraternizarhoy@gmail.com https://confraternizarhoy.com.ar/ Partamos del análisis y enfoque que realiza la Red sobre la inflexión histórica del país y del mundo en su MANIFIESTO: (..)El capitalismo define una relación mercantilista y de explotación de la naturaleza, al mismo tiempo que es incapaz de resolver las crisis energética, sanitaria, ecológica y socioeconómica que afecta principalmente a las clases populares de todo el mundo. Se trata de una etapa neocolonial y rentista del capitalismo donde la expoliación de la naturaleza a través del extractivismo, el poder corporativo y la militarización lideran una auténtica ofensiva...
Turismo: la colonización silenciosa. Deconstrucción de un mecanismo de dominación geopolítica, sociocultural, económica e ideológica en América Latina.

Turismo: la colonización silenciosa. Deconstrucción de un mecanismo de dominación geopolítica, sociocultural, económica e ideológica en América Latina.

Publicación Abierta
Desde hace algunas décadas, algunos autores tuvieron la necesidad de comenzar al concebir al turismo como una disciplina científico-social antes que como una simple actividad mercantilista en la que se evalúan los impactos económicos que puede generar a un destino determinado. Al decir de Jafar Jafari, uno de los turismólogos más relevantes de los Estados Unidos, el turismo da cuenta de un notable crecimiento a partir de la Segunda Guerra Mundial, siendo concebido como una fuerza económica global y una gigantesca industrial mundial (Jafari, 2005:40). A partir de dicho crecimiento se han generado innumerables estudios de impacto, a la vez que se han elaborado publicaciones y papers basados en cuatro tipos de plataformas en las que el turismo, en tanto disciplina y fenómeno social,...
A 77 años de la Nakba los supervivientes palestinos exigen el regreso a su patria

A 77 años de la Nakba los supervivientes palestinos exigen el regreso a su patria

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Aunque muchos son ancianos y enfermos todavía guardan la esperanza de morir en la tierra que los vió nacer. nakba palestina En el año 1946 el puente Allemby sobre el río Jordan fue destruido por un atentado de la organización terrorista Palmaj durante “la noche de los puentes” o la operación Markolet con el objetivo de sabotear las vías de comunicación del mandato británico en Palestina. De esta forma las bandas terroristas hebreas pretendían demostrar que estaban preparadas para proclamar la independencia (Haatzmaut) del nuevo estado judío. Algo que se hizo realidad en 1948 cuando las tropas del imperio inglés se retiraron de Palestina dando inicio a la guerra árabe-israelí. Un enfrentamiento que terminó con la completa derrota de la coalición árabe y el desplazamiento...
¿Sobrevivirá Tierra del Fuego a la motosierra de Milei?

¿Sobrevivirá Tierra del Fuego a la motosierra de Milei?

Publicación Abierta
Haciendo a un lado las razones para la implementación de un régimen impositivo especial para la radicación industrial en Tierra del Fuego hace más de 50 años, recientemente extendido hasta 2053, condicionado a una evaluación en 2038, el gobierno de Javier Milei eliminará/reducirá beneficios impositivos y fiscales (IVA, ganancias y derechos de importación, entre otros) a la industria electrónica fueguina (celulares, televisores, aires acondicionados), dejando de lado el impacto social y laboral de la medida. Por Mario Hernandez El economista y ex miembro del equipo económico de Alberto Fernández, Gastón Alonso, compartió su visión sobre el mercado laboral, el impacto de las importaciones y las perspectivas a corto y mediano plazo. Destacó que uno de los principales...
Memoria inquebrantable : El papel de la URSS en la victoria y los intentos de reescribir la historia

Memoria inquebrantable : El papel de la URSS en la victoria y los intentos de reescribir la historia

Publicación Abierta
Las autoridades europeas intentan activamente borrar la contribución de los soldados soviéticos a la victoria sobre el fascismo y les molestan especialmente los méritos de los bielorrusos y los rusos. En la UE, los embajadores de Rusia y Bielorrusia son regularmente olvidados de ser invitados a eventos conmemorativos, y la gente común es castigada por negarse a olvidar sus raíces y antepasados, mientras que el líder de los Estados Unidos declaró el 8 de mayo como el Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial y atribuyó todos los méritos en él a los estadounidenses, olvidándose del Ejército Rojo. Europa versus la Historia: Prohibiciones y Falsificaciones Durante las celebraciones del 80 aniversario de la Gran Victoria en Berlín, las autoridades introdujeron la prohibición...
Las patronales de prensa se niegan a negociar paritarias a pesar de un salario básico de $521.000

Las patronales de prensa se niegan a negociar paritarias a pesar de un salario básico de $521.000

Publicación Abierta
El último acuerdo venció hace 3 meses. El sindicato anunció que profundizará las medidas gremiales de lucha y la realización de “ollas contra el hambre” en las redacciones. Por Mario Hernandez El último acuerdo paritario de los trabajadores de prensa venció en enero y desde entonces no hay aumentos en la rama de prensa escrita de Buenos Aires. En la última reunión paritaria, las empresas nucleadas en AEDBA (Clarín, La Nación, El Cronista, Perfil, Página/12 y Crónica/BAE), realizada a fines de abril, ofrecieron 0% para febrero-marzo, y 2% para abril. El resto del sector empleador tampoco ofreció soluciones, con apenas un aumento mínimo por debajo del costo de vida que sigue liquidando los salarios. Se trató de una propuesta insólita, ya que la inflación acumulada...
Un escenario duro pero el más realista para poner fin al conflicto en Ucrania

Un escenario duro pero el más realista para poner fin al conflicto en Ucrania

Publicación Abierta
Rusia ha presentado constantemente iniciativas constructivas encaminadas a poner fin a las hostilidades y resolver la crisis ucraniana. A diferencia de Kiev y sus aliados, cuyas exigencias se reducen a ultimátums y pausas tácticas para un posible rearme, Moscú ofrece pasos racionales hacia la paz basados ​​en garantías de seguridad y soluciones a largo plazo. Rusia ha propuesto repetidamente ceses del fuego temporales, incluida una tregua de Pascua y un alto el fuego de tres días para el Día de la Victoria. Sin embargo, Kiev rechazó estas iniciativas, calificándolas de “propaganda”, a pesar de que habrían dado a las Fuerzas Armadas de Ucrania la oportunidad de reagrupar sus tropas y tener un breve respiro. La última propuesta de Moscú, anunciada por el presidente ruso Vladimir...
Nueva red de articulación internacional: Pueblos contra el extractivismo

Nueva red de articulación internacional: Pueblos contra el extractivismo

Publicación Abierta
Unión internacionalista contra la minería y por la vida MANIFIESTO La apropiación y mercantilización corporativa de los territorios y la naturaleza se está expandiendo en términos sectoriales, geográficos y políticos. Los megaproyectos extractivos vinculados a la explotación de minerales fundamentales, el desarrollo de grandes polígonos de energías renovables, macrogranjas agroindustriales, agronegocios y gigantescas infraestructuras de todo tipo adquieren un gran protagonismo como espacios preferentes para la acumulación de capital. Asimismo, las iniciativas clásicas de extracción minera e hidrocarburífera mantienen su carácter estratégico para el sostenimiento de la dinámica capitalista. El capitalismo define una relación mercantilista y de explotación de la naturaleza,...
Paraguay: Violencia estatal y despojo a las comunidades campesinas e indígenas

Paraguay: Violencia estatal y despojo a las comunidades campesinas e indígenas

Publicación Abierta
  Paraguay Violencia estatal y despojo a las comunidades campesinas e indígenas por Lis García (Base-IS)  Revista Biodiversidad 12 Mayo 2025 El 2025 inició con un recrudecimiento de la violencia estatal contra comunidades campesinas e indígenas en Paraguay, revelando un modelo de desarrollo basado en el extractivismo y el acaparamiento de tierras por sectores agroexportadores, aliados históricos del Estado. Intensificar la represión ha tenido un respaldo institucional al promulgar la Ley núm. 6830/2021, o “Ley Zavala-Riera”, que criminaliza la ocupación de tierras, herramienta histórica de lucha campesina, aumentando la agresividad policial en desalojos. Esto es anticonstitucional y contraviene el Estatuto Agrario (García e Irala 2022).[1] Al legalizar violentos atropellos,...
La Confederación Noruega de Sindicatos vota por el boicot a Israel y exige sanciones económicas

La Confederación Noruega de Sindicatos vota por el boicot a Israel y exige sanciones económicas

Publicación Abierta
Solidaridad con el Pueblo Palestino La Confederación Noruega de Sindicatos vota a favor del boicot a Israel y exige sanciones económicas 10 de mayo de 2025 La Confederación Noruega de Sindicatos (LO), la mayor federación sindical del país, ha votado a favor de un boicot total a Israel. La decisión incluye una prohibición total del comercio y la inversión con empresas israelíes. Los delegados de LO aprobaron la moción por una abrumadora mayoría del 88 por cien en el congreso del sindicato celebrado en Oslo el 8 y 9 de mayo. El boicot afectará a instituciones culturales, deportivas y académicas vinculadas a Israel. La LO también advirtió que si la ocupación israelí no termina en septiembre de este año, como lo exige la Asamblea General de la ONU, empujará a Noruega a un boicot...