Etiqueta: Pueblo Mapuche

“La Sociedad Rural siempre se caracterizó por ser un garante de los despojos”

“La Sociedad Rural siempre se caracterizó por ser un garante de los despojos”

Patagonia, Pueblos Originarios
Costa de Lepa, Puel Willimapu, 30 de agosto de 2019.- Desde la reafirmación de nuestra ancestralidad, en los territorios de Costa del​ Lepá, el Montoso, la Cancha y Mayoco, como Comunidad Mapuche Tehuelche Newuentuaiñ​ Inchiñ, saludamos a todos los pu peñi ka pu lamgen y comunicamos: Kiñe: Ayer, 29 de agosto, el presidente de la Sociedad Rural Esquel, Leonardo JONES, en compañía del intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, movilizaron a medios de comunicación radial y televisiva, en compañía de terratenientes de la zona y el personal de la Escuela N° 99, con el aval del director de esta Institución Intercultural Bilingüe de la Comunidad de Costa del​ Lepá, Fabián Torres. Se reunieron nuevamente, EN LA ESCUELA, para dar una conferencia de prensa, que nada...
A la Corte Suprema para sostener la absolución de los mapuches en Vaca Muerta

A la Corte Suprema para sostener la absolución de los mapuches en Vaca Muerta

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
La Comunidad Mapuce Campo Maripe, junto a la Confederacion Mapuce de Neuquén, repudian el fallo del Tribunal Superior de Justicia que confirma la nulidad de la sentencia absolutoria dictada por Gustavo RAVIZZOLLI y que fuera anulada por el Tribunal de Impugnación a raiz de la impugnación deducida por la familia Vela. Micaela Gomiz y Emmanuel Guagliardo, abogados defensores de las autoridades de la Comunidad acusados de usurpación, sostuvieron que tras la desicion del TSJ irán ante la Corte Suprema de Justicia para sostener la validez de la sentencia absolutoria, mediante un Recurso Extraordinario Federal. "El TSJ confirmó la tesis impuesta por el Tribunal de Impugnación que dice: frente a la imposibilidad de obtener el titular de una condena contra mapuches en Vaca Muerta, que...
Rumbo a la Biblioteca Nacional

Rumbo a la Biblioteca Nacional

CABA, Culturas, Pueblos Originarios
La biblioteca personal de Carlos Martínez Sarasola, quien fue entre otras tantas cosas el creador del diario El Orejiverde, será recibida en un nuevo hogar. La colección estará disponible para consulta en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno para todos aquellos que se encuentren interesados en profundizar e investigar sobre la cuestión indígena. La Biblioteca Nacional Mariano Moreno recibe la biblioteca personal del prestigioso antropólogo Carlos Martínez Sarasola. Fue donada a la institución por Lucas Martínez Sarasola, único hijo del especialista en estudios indígenas y etnohistóricos. Compuesta aproximadamente por 3500 ejemplares, la biblioteca de Sarasola brinda un importante enriquecimiento al acervo de la BNMM. El conjunto está conformado por materiales valiosísimos...
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén incluirá en su establecimiento el idioma mapuche

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén incluirá en su establecimiento el idioma mapuche

Patagonia, Pueblos Originarios
Con esto busca reivindicar el pueblo originario. Además, planean incluir dentro de su edificio, carteles en lengua mapuche en cada una de sus áreas de trabajo. 16/08/2019 De esta manera, también tiene como objetivo darle respuesta al pedido de la confederación mapuche, y alientan a que otros organismos también lo hagan. Según explicó Ricardo Riva, defensor del pueblo, "estamos a favor del reconocimiento y respeto de una lengua originaria del estado neuquino", y siguió diciendo que "el himno provincial está lleno de palabras mapuches, al igual que nuestras ciudades, ríos y montañas. Riva contó sobre la idea de establecer como idioma oficial de nuestro Estado Provincial al mapudungun, aclarando que los van a acompañar en este concepto. También, mencionó haber...
Denuncian un cuarto de siglo de derechos indígenas incumplidos

Denuncian un cuarto de siglo de derechos indígenas incumplidos

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
En agosto de 1994 los pueblos originarios fueron incluidos en la Constitución Nacional. Organizaciones y dirigentes indígenas conmemoraron el 25º aniversario de la inclusión en la CN, pero denunciaron el incumplimiento de los derechos que surgen de la Carta Magna. Amnistía alertó sobre la violencia y criminalización de los ciudadanos originarios. Imagen: NA Agosto de 1994, hace 25 años, fue un mes de celebración para los pueblos indígenas. Por primera vez sus derechos fueron incluidos en la Constitución Nacional, máxima norma del país. Allí se reconoció que son preexistentes a la conformación del Estado, que tienen derechos a “tierras aptas y suficientes” y que se debe asegurar su participación en la gestión de sus recursos naturales. Organizaciones y dirigentes indígenas...
Un estudio revela un alto componente nativo-americano en los genes de los patagónicos

Un estudio revela un alto componente nativo-americano en los genes de los patagónicos

Patagonia, Pueblos Originarios
Es el primer trabajo en el que se analiza el mestizaje genético y el origen ancestral continental de los pobladores de la Patagonia argentina. 09/08/2019 Aquel relato que indica que los argentinos descienden de europeos que llegaron en barcos al país, comienza a derrumbarse y al sur del país, con mucha fuerza, a partir de la evidencia científica. “El componente americano se encuentra muy conservado en la región patagónica, principalmente para localidades como Esquel y Comodoro Rivadavia donde previamente hemos observado que la contribución materna nativo-americana alcanza hasta un 78% de la población”, indica la investigadora adjunta del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAUS-CONICET), María Laura Parolin. Los resultados de su nueva investigación fueron...
Los “errores” de la pericia de Gendarmería que esconde la responsabilidad del asesino de Rafael Nahuel

Los “errores” de la pericia de Gendarmería que esconde la responsabilidad del asesino de Rafael Nahuel

Patagonia, Pueblos Originarios
Los peritos de la fuerza de seguridad que depende de Patricia Bullrich no cumplieron con pasos básicos de la tarea de comparación del proyectil extraído del cuerpo del joven mapuche con los de las armas de los Albatros de la Prefectura Naval. Así, se intentó diluir la responsabilidad material del Cabo Primero Francisco Javier Pintos, hoy procesado por “homicidio agravado”. Los testigos, acusados. 07/08/2019 ¿Qué nivel de independencia pueden tener los peritos de la Gendarmería Nacional al momento de comparar el proyectil que mató a Rafael Nahuel con los de las armas de los integrantes del grupo Albatros que actuaron aquel 25 de noviembre de 2017? Poca, a la luz del resultado del trabajo realizado por los técnicos de la fuerza de seguridad que pusieron su firma al informe...
Mapuches preparan un duro informe sobre Vaca Muerta

Mapuches preparan un duro informe sobre Vaca Muerta

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Jorge Nahuel, referente de la Confederación confirmó que fijarán posiciones en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. 06/08/2019 Jorge Nahuel, uno de los referentes de la Confederación Mapuche confirmó que fueron invitados, junto a otras organizaciones indígenas a participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2019, que se desarrollará en Santiago de Chile entre los días 2 y 13 de diciembre. En diálogo con La Primera Mañana, por AM 550, Nahuel aclaró que en primer término tendrán en los próximos días una reunión en Curarrehue para fijar posiciones conjuntas entre las confederaciones mapuches que habitan Argentina y Chile. En cuanto a los temas sobre los que disertarán, y alertarán en la Conferencia del mes...
“Sergio Maldonado está convencido de que el cuerpo de Santiago fue plantado”

“Sergio Maldonado está convencido de que el cuerpo de Santiago fue plantado”

Derechos Humanos, Nacionales, Pueblos Originarios
Lo dijo Verónica Heredia, abogada de la familia de Santiago Maldonado, y explicó los motivos de esa conclusión. En la causa no hay nada “que pueda desvirtuar estas sospechas que él tiene”. En el programa Oral y Público, Paulo Giacobbe entrevistó a Verónica Heredia, quienreiteró el pedido de la familia para que se conforme una comisión de expertos independientes que investigue la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado. Desde los sitios oficiales que familiares y amigos de Santiago Maldonado crearon para difundir las noticias del caso dieron a conocer una serie de interrogantes que merecen respuesta.“¿Por qué se borraron todos los registros de fotografías y filmaciones de esos ocho minutos que los gendarmes estuvieron a orillas del Río Chubut?¿Por...
Mujeres de palabra florida

Mujeres de palabra florida

Géneros, Pueblos Originarios
La politóloga Verónica Azpiroz Cleñan detalla situaciones cotidianas en donde los derechos de las mujeres mapuche son vulnerados y asegura que, pese a algunos logros, la sociedad argentina sigue “atravesada estructuralmente por el racismo”. Los desafíos para que un feminismo descolonial entre al debate político. Foto: Daniela Liska Una de los temas de agenda pública en la última década ha sido 'género y diversidad sexual, violencia de género' como problema público - no doméstico- y en torno a ese eje se están debatiendo principios como la igualdad, equidad, la libertad de elección de una preferencia sexual, etc. La sociedad argentina, si bien tiene apertura a estos nuevos debates que ha instalado el movimiento global de mujeres, tiene una particularidad: está atravesada...