Etiqueta: Pueblo Qom (Toba)

En una sesión de madrugada los diputados del Chaco favorecieron al agronegocio

En una sesión de madrugada los diputados del Chaco favorecieron al agronegocio

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En la madrugada del 30 de abril a las 2,40 de la mañana, la Cámara de Diputados del Chaco dispuso un nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, OTBN, que permite arrasar miles de hectáreas del ya vapuleado monte nativo. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/05/24-mayo.mp3 Descargar archivo de audio Esto tiene que ver con la Ley Nacional 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos, sancionada en el 2007, y a partir de la cual las diferentes provincias debieron establecer sus propios Ordenamientos Territoriales. La provincia del Chaco aprobó dicho ordenamiento en el 2009, mediante la Ley 1762, pero nunca realizó las actualizaciones que establece la Ley Nacional. Lamentablemente, en esta provincia que...
Madres Cuidadoras de la Cultura Qom: el necesario puente intercultural

Madres Cuidadoras de la Cultura Qom: el necesario puente intercultural

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En la localidad chaqueña de Pampa del Indio, ubicada a 230 kilómetros de Resistencia, un grupo de mujeres qom, viene acompañando a niños de la comunidad desde hace más de 30 años, a fin de servir de puente para que no se pierda la lengua materna, pero además, que también puedan integrarse al sistema educativo. Aureliana González, una de las fundadoras nos comenta esta importante experiencia colectiva. Duración: 17:30 – 16 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como Inicialmente estaban muy preocupadas porque sentían que sus niños y niñas, tenían problemas en las aulas por no hablar castellano, entonces iniciaron un camino de interculturalidad, compartiendo saberes y experiencias con el profesorado de Educación Inicial de la Universidad...
Salta: mujer indígena se encadena por el agua y la desidia del IPPIS

Salta: mujer indígena se encadena por el agua y la desidia del IPPIS

Ambiente, Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Una de las mujeres indígenas que desde hace una semana tomaron el IPPIS (Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta) para reclamar el suministro de agua y el cumplimiento de los proyectos de viviendas para las comunidades Toba y Guaraní, se encadenó a la reja de la institución provincial. Las mujeres de las comunidades indígenas llegaron hace una semana a la capital salteña. Desde hace un año reclaman una manguera para el suministro del agua, ya que la que tenían se rompió. Las altas temperaturas que desde hace años se registran en la provincia del norte en verano derivo en un aumento en los casos de deshidratación. Las comunidades denuncian que el calor se incrementó como consecuencia de que la provincia esta primera en la lista de desmontes en las últimas...
Formosa: caso Namqom a veintiún años de la represión criminal

Formosa: caso Namqom a veintiún años de la represión criminal

Derechos Humanos, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Una de las más sangrientas represiones en democracia, tuvo lugar durante las jornadas del 16 y 17 de agosto de 2002 en la provincia de Formosa, cuando más de 100 policías vestidos de civil ingresaron al barrio Namqom. Con una violencia inusitada y portando armas largas, abrieron fuego, y el tiroteo duró toda la noche del 16 y la madrugada del 17 de agosto. La comunidad fue víctima de golpes y aberraciones, tratos ultrajantes y vejatorios; sometimiento a servidumbre y aplicación de prácticas de tortura como “submarino seco” y “mojado”. Por Marisa Figueroa Las personas detenidas en la razia fueron 84. Niños, adolescentes, mujeres embarazadas y ancianos. Una menor y una mujer embarazada fueron violadas. Mario e Hilario Vega heridos gravemente de bala. Mario estuvo...
Consejo Qompi de Pampa del Indio, apuntando fuerte a la interculturalidad

Consejo Qompi de Pampa del Indio, apuntando fuerte a la interculturalidad

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde 1998, el Consejo Qompi (LQATAXAC NAM QOMPI) de Pampa del Indio viene trabajando en defensa de los derechos del pueblo Qom y luego con el Centro de Estudios Superiores Bilingüe Intercultural (Cesbi), donde funciona un instituto con cinco carreras terciarias y dos escuelas secundarias. Duración: 17:25 – 16 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En esta oportunidad vamos a escuchar a Lorenzo Epifanio, uno de los Coordinadores del Consejo Qompi. Organización ésta que con el trabajo en este tema podemos decir es un verdadero ejemplo de la autodeterminación de un pueblo. Es decir, que es el mismo pueblo el que educa a sus jóvenes según sus propias pautas culturales. Entre los importantes logros obtenidos por esta organización...
3er Malón de la Paz en Buenos Aires

3er Malón de la Paz en Buenos Aires

CABA, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
Tras recorrer el país desde Jujuy, el Tercer Malón de la Paz llegó a Buenos Aires reclamando la derogación de la antidemocrática reforma de la Constitución de Jujuy impulsada de forma exprés por Gerardo Morales y denunciando la salvaje represión desatada en esa provincia, con allanamientos ilegales, detenciones políticas, torturas y abusos. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La marcha partió desde la Quiaca, Salinas Grandes, Humauaca, Tilcara y Purmamarca, pasó por ciudades como Córdoba, Rosario recibiendo el apoyo de múltiples asambleas y organizaciones. En Buenos Aires la jornada comenzó con una Ceremonia pluricultural y recepción a las y los hermanos del 3er Malón de la Paz, en Plaza Miserere, Once. Luego marcharon por Avenida Rivadavia al Congreso de la Nación,...
Jujuy: Impulsan acciones por la nulidad de la reforma constitucional

Jujuy: Impulsan acciones por la nulidad de la reforma constitucional

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Lo hacen más de 60 comunidades indígenas de la provincia y distintas organizaciones y expertos a través de presentaciones ante la Corte Suprema de Jujuy y otros organismos judiciales. En este marco, el lunes 31 de julio llega a la Ciudad de Buenos Aires el Tercer Malón de Paz que desde hace una semana marcha por distintas localidades para dar a conocer los motivos del rechazo a la Reforma sancionada el 20 de junio. Tanto el lunes 31 como el martes 1 de agosto llevarán adelante varias acciones frente al Congreso y la Corte Suprema de la Nación. Más de 60 comunidades indígenas junto a organizaciones, como Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas y ENDEPA, presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema...
Ana Medrano, primera cacica en la Comunidad Qom Daviaxaiqui

Ana Medrano, primera cacica en la Comunidad Qom Daviaxaiqui

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
En estos días, a pesar que nos estamos acostumbrarnos a ver, por ejemplo, en Jujuy, el importante protagonismo de las mujeres en la lucha y en las resistencias, no deja de sorprendernos que una mujer sea elegida cacica de una comunidad. Es el caso de Ana Medrano, importante referente cultural de la Comunidad Qom Daviaxaiqui de la localidad de Derqui (Pilar) en la Provincia de Buenos Aires. Duración: 11:18 – 10,3 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Ana, que se viene desempeñando, entre otras cosas, como maestra bilingüe, traductora qom-castellano e involucrada también en la atención del merendero comunitario en donde se reciben a los niños y niñas del barrio toba, como se conoce a esta comunidad. Este barrio se constituyó...
Murió Rosa Grilo, la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí

Murió Rosa Grilo, la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Video
En 1924, el Estado argentino masacró a centenares de indígenas de los pueblos Qom y Moqoit, en territorio chaqueño. Una niña, Rosa Grilo, sobrevivió y su testimonio, junto al de más sobrevivientes, fue clave para que la memoria no quedara sepultada. Hoy Rosa falleció, pero nos dejó esas palabras, acompañadas del cantar de pájaros y un árbol de algarrobo, que dan cuenta de la verdad: en Napalpí hubo un genocidio y fue un crimen de lesa humanidad. Así también lo determinó la Justicia, en el juicio que se llevó a cabo el año pasado y que La Retaguardia trasmitió en vivo. Compartimos su testimonio en la primera audiencia. “Mí papá, ya se dónde está. Está ahí, pero no puedo ir adónde está él”, dijo Rosa. Quizás ahora puedan reencontrarse. El gobernador Jorge Capitanich...
Rosario: Prisión preventiva para acusados del asesinato del niño qom Máximo Jerez

Rosario: Prisión preventiva para acusados del asesinato del niño qom Máximo Jerez

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Además, hay dos prófugos y otros investigados por ordenar desde la cárcel de la localidad de Piñero el ocultamiento del vehículo en el que se trasladaban los autores del ataque. En Rosario se dictó la prisión preventiva contra los acusados del asesinato del niño qom Máximo Jeréz. El fiscal Adrián Spelta explicó en conferencia de prensa que dos personas están acusadas por los disparos del domingo 5 de marzo y otras tres por encubrimiento. “Se dispuso la prisión preventiva por el plazo de ley para las cinco personas, que no todas tienen el mismo rol, pero que de alguna manera formaban parte de este entramado. Con respecto a las dos personas de apellido Castillo fueron los autores materiales, uno era el que conducía el vehículo y otro el que disparaba”, comentó. Además,...