Etiqueta: Pymes

La industria metalúrgica acumula una caída del 13,3% en once meses

La industria metalúrgica acumula una caída del 13,3% en once meses

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La débil demanda y la reducción de la obra pública explican el descenso. Aunque sectores como agroindustria y exportaciones mostraron leves mejoras, la utilización de capacidad instalada y el empleo continúan en baja. La cámara empresaria reclamó pagar menos impuestos y reformas laborales. La actividad de la industria metalúrgica argentina cerró los primeros once meses de 2024 con una contracción acumulada del 13,3%, según el último informe de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA). En noviembre, la caída fue del 7,3% interanual, mientras que comparado con octubre registró un descenso del 1,1%, en un contexto marcado por la baja demanda y el retroceso de la obra pública. El sector enfrenta niveles de utilización de capacidad...
Lapidario informe de la Confederación de Sindicatos Industriales sobre el sector: en la era Milei se perdieron más de 126 mil empleos y cerraron más de 2.300 empresas

Lapidario informe de la Confederación de Sindicatos Industriales sobre el sector: en la era Milei se perdieron más de 126 mil empleos y cerraron más de 2.300 empresas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde el inicio del Gobierno de Javier Milei se perdieron 126.050 puestos de trabajo, de los cuales 40.000 pertenecen al sector manufacturero y se cerraron 2.333 empresas, 1000 de ellas productoras de manufacturas y en su mayoría PYMES. La información surge de un relevamiento realizado por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) y está basada en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Del informe difundido por la CSIRA se desprende que para el 90% de los representantes gremiales del sector industrial, la situación de la actividad empeoró en lo que va del año. El 70% consigna una caída en las ventas y solo 3,8% afirma que mejoraron. Los números difundidos son contundentes: en la era Javier Milei se perdieron 126.050...
Señal de crisis: el 16,7% de las pymes asegura tener problemas para pagar salarios

Señal de crisis: el 16,7% de las pymes asegura tener problemas para pagar salarios

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los sectores más afectados por esta problemática en septiembre fueron los de alimentos y bebidas, y textil e indumentaria, con un 22,8% y 21,1% de reportes respectivamente. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) compartió nuevos datos que dan cuenta de la crisis que atraviesa la industria: el 16,7% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) reportaron problemas para pagar los sueldos del septiembre. Aunque estos números signifiquen una mejora respecto al mes pasado -la cifra llevaba 8 meses a la baja hasta agosto, cuando hubo un 19,3% de empresas con este problema- se mantienen los motivos de estrés financiero que continúan preocupando a la industria. Según informó CAME, los sectores más afectados por el contexto son los de alimentos y bebidas, textil...
Gestión Milei: la industria pyme cayó 17,8% anual en julio y suma ocho meses consecutivos de caída

Gestión Milei: la industria pyme cayó 17,8% anual en julio y suma ocho meses consecutivos de caída

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La actividad manufacturera de las pymes cayó 17,8% anual en julio y el 19,3% de las mismas tuvo dificultades para pagar salarios. Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), una de las entidades empresarias que más apoya las políticas recesivas de Javier Milei. No sólo la denominada clase media argentina se dispara al pie de forma recurrente, eligiendo gestiones neoliberales ortodoxas que arrasan con sus ingresos y condiciones de vida. La lumpenburguesía argentina sufre de un fenómeno esquizofrénico similar. Pocos ejemplos más claros que el de la CAME, entidad patronal a la que le falta tiempo para sacar comunicados apoyando al gobierno de ultraderecha de Javier Milei, que hundió al...
Cerraron más de 10.000 pymes en los seis meses del gobierno de Javier Milei

Cerraron más de 10.000 pymes en los seis meses del gobierno de Javier Milei

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
"Este experimento está destruyendo 50 pymes por día en la Argentina sin plan ni rumbo económico", denunciaron desde el sector. La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) denunció que Javier Milei y Luis Caputo destruyeron 10.000 empresas pymes en la Argentina desde el inicio de su gobierno, que "atenta contra la independencia y el desarrollo nacional". Aseguran que "el daño ya está hecho". Compartimos el comunicado de la entidad: Milei destruyó 10.000 pymes en 6 meses La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - denuncia públicamente que en 6 meses Javier Milei y Luis Caputo destruyeron 10.000 empresas pymes en la Argentina Los datos que arroja el INDEC que consolida una...
Las pymes y varios gobernadores rechazan el RIGI: Aseguran que conducirá a una “reprimarización” de la economía argentina y provocará la desaparición de miles de empleos

Las pymes y varios gobernadores rechazan el RIGI: Aseguran que conducirá a una “reprimarización” de la economía argentina y provocará la desaparición de miles de empleos

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) despierta rechazos entre las pequeñas y medianas empresas, las cuales alertan que provocará la desaparición de muchos emprendimientos y conducirá a una “reprimarización” de la economía argentina y provocará la desaparición de miles de empleos. “Estamos muy preocupados. Esta ley condena a toda la población al subdesarrollo por mucho tiempo”, advirtió el titular de APYME (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios), Julián Moreno. Remarcó que el sector pyme “viene de mal en peor” y que el RIGI será, si se aprueba, un durísimo golpe para las pymes porque se abrirá una frontera al capital extranjero sin límites. “Es una vergüenza, una pérdida de soberanía, la entrega de recursos que creímos...
Las ventas minoristas pyme cayeron 25,5% anual en febrero

Las ventas minoristas pyme cayeron 25,5% anual en febrero

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las ventas minoristas pymes se retrajeron 25,5% en febrero, a precios constantes, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, frente al mismo periodo del año pasado. En la comparación mensual, bajaron 7,4%. Desde muchos comercios se señaló a febrero como un mes para el olvido, con días consecutivos donde no se registraron ventas. Las familias dejaron visibles todos sus problemas económicos y en los hogares hubo desahorro (los gastos fueron mayores que los ingresos) para llegar a fin de mes. Asimismo, las vacaciones se llevaron el dinero excedente. En tanto, se registraron algunos problemas para conseguir mercadería por demoras en las entregas. Por falta de liquidez, desde los negocios se hicieron más pedidos de lo habitual a sus proveedores, pero por bajos...
Empleo, salarios y pymes

Empleo, salarios y pymes

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
En el informe que se discutió en la 109° asamblea anual de la OIT se pone el acento en el perjuicio de la crisis agravada por la covid 19 sobre los/as trabajadores/as, pero también sobre las pymes, en tanto difusoras de fuentes de empleo[1]. Por eso no sorprende la consonancia de los datos locales[2], más aún con la nueva ola de contagios y restricciones a la circulación y al funcionamiento económico. Pese a la recuperación económica local, que podrá oscilar entre el 6 y 7% para este año, se mantienen las dificultades para recuperar empleo e ingreso. Dice la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL): “En efecto, el porcentaje de empleos suspendidos pasó del 8,8% en mayo de 2020 a 1,8% desde enero de este año a abril, lo que representa una caída de 7 puntos porcentuales....
Medidas de Macri: Aspirina para el cáncer

Medidas de Macri: Aspirina para el cáncer

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El presidente Mauricio Macri, recientemente derrotado en las PASO, acaba de dar a conocer a través de un mensaje grabado una serie de medidas que intentan ser un paliativo ante el descontrol de las variables económicas: devaluación de la moneda (suba del dólar de $ 46 a más de $ 60),  aumento del riesgo país (a más de 1800) y una inflación que se estima superará este año el 50%. Con estas medidas intenta contener el descontento hasta las elecciones de octubre en la que es casi imposible que gane frente al 50 % de los votos que en promedio, en diferentes jurisdicciones, obtuvo el Frente de Todos en las PASO. Pidió perdón por la conferencia de prensa del lunes post elecciones en las que responsabilizó de la derrota de su coalición a los votantes argumentando que estaba...
La crisis de Longvie arrastra a sus proveedores que ya pagan salarios con cheques a marzo

La crisis de Longvie arrastra a sus proveedores que ya pagan salarios con cheques a marzo

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Longvie reestructuró bonos por 150 millones de pesos, pero con sus proveedoras se refinancia a tasa 0% y les traslada la crisis a empresas Pymes. A falta de espalda, éstas empiezan a pagar salarios con cheques a marzo. Longvie, la fabricante de cocinas, calefones y termotanques de capitales nacionales, anunció que tendrá que reestructurar una serie de Obligaciones Negociables que había emitido en noviembre del año pasado, por un total de $ 150 millones y desató una serie de efectos colaterales. “La firma iniciará conversaciones con entidades bancarias y tenedores de la Clase IV de Obligaciones Negociables (…) con el propósito de redefinir el perfil de vencimientos de su deuda financiera a efectos de adecuarlos a la capacidad de generación de fondos de la compañía”,...