Etiqueta: Racismo

Martínez Piedrahita, testimonio del migrante uruguayo deportado ilegalmente por el Gobierno

Martínez Piedrahita, testimonio del migrante uruguayo deportado ilegalmente por el Gobierno

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
Fue el pasado 17 de julio en el marco de las modificaciones en la ley Migratoria. Juan Pedro Martínez Piedrahita, de 60 años, fue deportado días atrás de la Argentina hacia su país natal Uruguay a pesar de los 20 años de residencia en el país, estar casado con una argentina y tener tres hijos argentinos. La medida se enmarca en los recientes cambios de la política migratoria implementada por el Gobierno nacional, una decisión resonante que busca el impacto mediático y atender los discursos que cargan las culpas sobre la inmigración de los males sociales. Las razones para expulsarlo fue una condena de un año y medio por parte del Juzgado en lo Correccional N° 4 de Morón de un año y medio excarcelable. Lo que se atendió es que Martínez Piedrahita tiene tres hijos argentinos,...
Marcha en Junín de los Andes: “Estamos dejando el miedo de lado y estamos saliendo a la calle”

Marcha en Junín de los Andes: “Estamos dejando el miedo de lado y estamos saliendo a la calle”

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La movilización en apoyo a las comunidades mapuches que sufrieron la represión del gobierno de Rolando Figueroa por reclamar sus personerías jurídicas también tuvo réplicas en distintas localidades neuquinas, como Zapala, San Martín de los Andes, Loncopué y Junín de los Andes.   Escuchar el reporte desde FM Che Comunitaria de Junín de los Andes, Neuquén. FM Che Comunitaria dialogó con Marta Linares, agente sanitaria de la comunidad Linares, que marchó en Junín de los Andes. Desde allí aseguró que la lucha continúa y la unión de distintos sectores empuja el reclamo: “Seguimos firmes. Vemos que somos más y eso nos da mucho newen, nos fortalece como pueblo mapuche”. Y subrayó: “No reclamamos nada que no nos pertenezca”. El Consejo Deliberante...
Comunidades Mapuches de Neuquén: cuando la violencia y represión reemplazan a la justicia y al diálogo

Comunidades Mapuches de Neuquén: cuando la violencia y represión reemplazan a la justicia y al diálogo

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
Cuando habían pasado 5 días y noches, y los referentes de las comunidades mapuches Newen Kura, de Rincón de los Sauces; Fvta Xayen de Tratayén, Añelo; Kelv Kura de Portezuelo y Ragilew Cárdenas, de Picún Leufú, de las cercanías de Vaca Muerta, fueron violentamente reprimidas y desalojadas. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/07/Kay-24-julio.mp3 Descargar archivo Cuando hace más de un año que los hermanos y hermanas vienen reclamando la inscripción de su personería jurídica, y la respuesta fue siempre la misma, falta tal cosa, tal otra. A pesar que es una medida administrativa, y a pesar de las promesas que les venían haciendo,  se sintieron engañados, fue entonces que decidieron realizar acciones. En principio ocuparon pacíficamente...
Migraciones dispuso una expulsión ilegal

Migraciones dispuso una expulsión ilegal

Derechos Humanos, Nacionales
Se trata de un hombre afrodescendiente con casi veinte años de residencia en el país, esposa y tres hijos nacidos acá. Fue detenido -merced al DNU que modificó la ley de migraciones- cuando iba a buscar, por fin, su DNI como residente permanente. Estuvo cinco días incomunicado y sin despedirse de nadie fue dejado del otro lado de la frontera uruguaya de donde Juan Pedro Martinez Piedraita es nativo. Por Marta Dillon. A la madrugada, sin que se tuviera en cuenta su representación legal, sin que pudiera ver a su esposa ni a sus tres hijos -los cuatro nacidos en Argentina- en los cinco días de detención que pasó sin medicación para la hipertensión que sufre; sin cambiarse de ropa, sin ningún derecho a réplica, Juan Pedro Martinez Piedraita fue expulsado del país de forma...
Son trans y están en riesgo de ser deportadas: efectos del nuevo DNU migrante en Argentina

Son trans y están en riesgo de ser deportadas: efectos del nuevo DNU migrante en Argentina

Derechos Humanos, Géneros, Nacionales
El nuevo decreto sobre migración en Argentina restringe gravemente derechos y afecta especialmente a las personas trans y trabajadoras sexuales, ya de por sí criminalizadas. Por Agustina Ramos. Edición: Ana Fornaro, Paola y Osiris son dos mujeres trans migrantes que se encuentran en este momento detenidas, con respectivas órdenes de expulsión del país. Llegaron hace más de 10 años a la Argentina desde Perú, en busca de un futuro posible. Organizaciones denuncian que el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, que modifica sustancialmente la Ley de Migraciones, “amplía y profundiza la persecución a las personas migrantes”. Ambas son trabajadoras sexuales y vivían, hasta ser detenidas, en Constitución, un barrio atravesado por la violencia institucional,...
Año nuevo originario en tiempos de odio y negacionismo

Año nuevo originario en tiempos de odio y negacionismo

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
Para estos días de junio en donde se conmemora el año nuevo indígena: Inti Raymi, Willka Kuty o Wiñoy Tripantu, nos encuentra a todo el pueblo argentino en general, en una situación donde reina la impunidad del poder económico, represivo y la desigualdad, y a los pueblos indígenas, con una realidad de negacionismo de sus derechos territoriales, de un racismo odiador, que arrasa con todo aquello que tanto costó conseguir. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/06/kay-19-junio-1. Descargar archivo El retorno o la vuelta del sol según lo expresan las diferentes culturas, significó siempre un motivo de regocijo y de nutrirse de nuevas energías, cualquiera fuera la realidad que hubiese, siempre fue y es el momento propicio para juntarse, conversar, intercambiar...
A Trump se le incendia la casa mientras sigue la represión en Los Ángeles

A Trump se le incendia la casa mientras sigue la represión en Los Ángeles

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El presidente estadounidense Donald Trump envió este lunes a Los Ángeles a otros 2.000 soldados de la Guardia Nacional y movilizó a 700 marines para enfrentar "una rebelión" contra Estados Unidos, encabezada por manifestantes de “la izquierda radical” y “agitadores pagados” , sumando ya más de cinco mil efectivos militares que están desplegados en la ciudad, lo que intensifica las tensiones con los defensores de los derechos civiles que protestan contras las redadas migratorias. Por Mirko C. Trudeau. Lo que Trump califica como "izquierda radical" son manifestantes que protestan por las redadas y detenciones de migrantes. La semana comenzó con tropas militares en las calles de Los Ángeles y la llegada de decenas de tanques y otros vehículos militares a Washington,...
Amenazas y violentos desalojos de las comunidades indígenas

Amenazas y violentos desalojos de las comunidades indígenas

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde hace un tiempo las amenazas y desalojos a las comunidades fueron en aumento, pero en los últimos días recrudecieron tremendamente. Tal es así que esta semana estaban previstos cerca de 5 desalojos. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/04/kay-12-terminado.mp3 https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/04/kay-12-terminado.mp3 Descargar archivo Esta situación revela un desconocimiento por omisión o por acción de los derechos de los pueblos originarios, de sus personerías jurídicas, de sus carpetas técnicas y de los años de ocupación histórica de sus territorios. Las Comunidades Indio Colalao de Tucumán, Cueva del Inca de Tilcara, Jujuy, El Sosneado de Mendoza y Quintriqueo de Neuquén, sonaban para un desalojo inminente...
Acto en conmemoración a las víctimas del taller textil Luis Viale

Acto en conmemoración a las víctimas del taller textil Luis Viale

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Se cumplió el 19° aniversario del incendio del taller textil clandestino donde fallecieron seis personas migrantes víctimas de la más brutal explotación laboral. Vivir, trabajar, comer y dormir encerrado en el mismo lugar y finalmente morir espantosamente, es el capitalismo realmente existente en la ciudad más próspera de la República Argentina. La impunidad fue garantizada por el entonces juez Alberto Baños, quien sobreseyó a los dueños. El mismo que ahora como funcionario del gobierno de ultraderecha de Javier Milei destruye los Sitios de Memoria. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil clandestino que funcionaba en la calle Luis Viale, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó la vida de cuatro niñes, un adolescente y una mujer...
Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Derechos Humanos, Nacionales
Con motivo del aniversario del 24 de marzo de este año se profundiza la acción de reconfiguración de la memoria histórica desde el gobierno y la protesta en las calles contra esa política funesta. Por Daniel Campione. La escalada represiva que ha desatado el gobierno de Javier Milei refuerza los vínculos entre la administración actual y la última dictadura cívico-militar, eclesiástica y empresarial. El propósito de impedir la movilización popular y el ataque a quienes discrepan de modo activo genera un acercamiento con la perspectiva dictatorial. “Zurdos van a correr”, “los vamos a ir a buscar hasta el último rincón, zurdos hijos de puta”, son frases reiteradas del presidente y otros miembros del equipo de gobierno o del partido oficialista. Denotan también...