Etiqueta: Recesión

Crisis en las fábricas de zapatillas: más de 500 despidos y cierres de plantas en los últimos dos meses

Crisis en las fábricas de zapatillas: más de 500 despidos y cierres de plantas en los últimos dos meses

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Topper, Puma, Bicontinentar despidieron personal, mientras que DASS decidió cerrar su planta de Coronel Suárez y dejó sin trabajo a 360 operarios. Por Graciela Moreno. Una vez más, la industria del calzado deportivo vuelve a estar en crisis. La historia se repite una y otra vez. La caída en las ventas y la apertura de las importaciones impacta en el sector con una gran cantidad de despidos y el cierre de plantas. En los últimos dos meses, Dass cerró la planta de Coronel Suárez y hubo despidos en Bicontinentar, Puma y Topper, en los últimos días. Un total de 546 trabajadores del sector perdieron su trabajo desde diciembre de 2024, en los últimos 70 días. Empresas que hace cuatro años batían récords de producción en el país y proyectaban inversiones para expandir...
Suspensiones masivas en la planta de Acindar Villa Constitución

Suspensiones masivas en la planta de Acindar Villa Constitución

Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
Las autoridades de la compañía controlada por el Grupo ArcelorMittal acordaron con la UOM villense un esquema de suspensiones que alcanza a 970 trabajadores, que se aplicará por tandas. Estiman que en la primera semana serán suspendidos unos 200 operarios. Esto evitará -de momento, señalaron- despidos. La medida se da en el marco de un programa de reducción de costos adoptado por la empresa, en un contexto de desplome de la actividad por la caída de la demanda. El marco general es la feroz recesión producto de la política económica del gobierno de ultraderecha de Javier Milei. Además, la empresa avanzaría en dar de baja los contratos de 200 trabajadores precarizados bajo régimen contratista. El medio regional El Norte informó que la empresa y el sindicato acordaron...
Nestlé confirmó que paraliza una planta en Córdoba por sobrestock y desde el gremio alertaron que la crisis llegó a la alimentación: “Imaginate el resto de los rubros”

Nestlé confirmó que paraliza una planta en Córdoba por sobrestock y desde el gremio alertaron que la crisis llegó a la alimentación: “Imaginate el resto de los rubros”

Córdoba, Trabajadoras/es
La empresa Nestlé anunció la paralización de su planta en Villa Nueva, Córdoba, debido a un exceso de stock y la baja en las ventas. La medida afectará a 200 trabajadores que tienen vacaciones forzadas y no saben si podrán reincorporarse al terminar. Desde el gremio de alimentación remarcaron que si la crisis llegó a una industria de artículos de subsistencia, es grave y que hoy unos 200 trabajadores temen por su futuro laboral y el 80% votó por la motosierra: "Durante la campaña hicimos hasta videos institucionales para mostrarle a la gente qué es lo que se venía". La empresa alimenticia Nestlé anunció el cierre temporal de su planta en Villa Nueva, Córdoba, durante el mes de marzo debido a un sobrestock de productos y una disminución en el consumo. Así lo confirmó...
SMATA le anunció a los trabajadores que Mercedes-Benz se va del país

SMATA le anunció a los trabajadores que Mercedes-Benz se va del país

Nacionales, Trabajadoras/es
La multinacional de marca alemana venderá su planta de Virrey del Pino, en Provincia de Buenos Aires. Hay malestar entre los trabajadores. La venta de la planta bonaerense de Mercedes-Benz, en la localidad de Virrey del Pino, se habría hecho definitiva y pasaría a manos del empresario Pablo Peralta, uno de los dueños del Grupo ST. Si bien desde la automotriz, en septiembre del año pasado, lo niegan, ya es reconocido dentro de la empresa que, después de 70 años, la marca alemana deja las operaciones en el país en manos de este empresario. Por un lado, desde 2021, Mercedes-Benz se dividió en dos empresas independientes a nivel mundial. Una, conformada por la producción del utilitario Sprinter y la comercialización de vehículos premium y, la otra, dedicada a la fabricación...
Todos los cañones de Milei para bajar el índice de inflación

Todos los cañones de Milei para bajar el índice de inflación

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En un año de elecciones de medio término y con el objetivo de mejorar la cantidad de parlamentarios, el gobierno de Milei privilegia un índice de inflación por debajo del 2% mensual. Le dio resultados esa política en el 2024 y espera lo mismo en este 2025 de elecciones de medio término. Remito al índice, porque la inflación real, la del bolsillo de cada uno se verá afectada por la suba de los servicios, especialmente de las tarifas. Por su lado, las premisas de la baja del índice se aceleran. Son las ANCLAS de la intervención estatal para cumplir, aunque parezca contradictorio, con el plan liberal libertario. Milei hace intervenir al Estado, como siempre ocurre con el capitalismo. La crítica al Estado, a su intervención es pura ideología de mercado, mercadotecnia...
SanCor se presentó en concurso de acreedores

SanCor se presentó en concurso de acreedores

Nacionales, Trabajadoras/es
A pocos días de haber realizado despidos masivos, SanCor Cooperativas Unidas Limitada se presentó formalmente en concurso preventivo de acreedores. La empresa, que supo ser emblema tanto de la industria láctea como del sector cooperativo, tiene una deuda financiera de u$s 400 millones y le debe a proveedores y compañías de servicios, como la electricidad. A partir del 23 de enero pasado, SanCor Cooperativas Unidas Limitada abrió un nuevo capítulo de su prolongada crisis, que se profundizó con la recesión creada por las políticas económicas del gobierno nacional, enviando cientos de telegramas de despido. Entre 350 y 500 trabajadores, de acuerdo a la fuente, de las plantas de Gálvez, Sunchales, Carlota y Balnearia recibieron notificaciones en las que la firma alegó “razones...
Crisis: cerró un frigorífico en Mar del Plata y perdieron su trabajo 200 obreros

Crisis: cerró un frigorífico en Mar del Plata y perdieron su trabajo 200 obreros

Destacadas, Mar del Plata, Trabajadoras/es
Se trata del Frigorífico Sur Trade. Alertan por la profundización de la crisis y la indiferencia del gobierno nacional: "Sin políticas públicas que atiendan las necesidades del sector, los despidos y el cierre de empresas podrían multiplicarse, arrastrando consigo a una parte esencial de la economía marplatense". Con información de Revista Puerto y Pescare. Un total de 200 obreros de la industria del pescado perteneciente a una cooperativa fueron cesanteados e indemnizados por el Frigorífico Sur Trade, que cerró definitivamente sus puertas. La información se difundió hoy, y fue confirmada tanto por fuentes empresariales como por el sindicato de trabajadores del pescado. El cierre de la planta ubicada en Av. Edison 1040, en inmediaciones al puerto de Mar del Plata, se...
El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles y los gremios advierten que hay 65 mil empleos en riesgo

El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles y los gremios advierten que hay 65 mil empleos en riesgo

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Ya se publicó en el Boletín Oficial. Algunas estaciones de servicio ya comenzaron las pruebas del servicio. Los gremios de la actividad sostienen que con esta determinación están en riesgo 65 mil puestos de trabajo de la actividad. El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio. El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por si mismo. Para el Gobierno, la medida impactará en “un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”, ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos. Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos,...
Por sobrestock y caída de las ventas, la fábrica de ladrillos Cerro Negro suspendió trabajadores y paralizó la producción

Por sobrestock y caída de las ventas, la fábrica de ladrillos Cerro Negro suspendió trabajadores y paralizó la producción

Nacionales, Trabajadoras/es
El freno a la obra pública decretado por el presidente Javier Milei a principios de su gestión pone en jaque la situación económica del sector de la construcción. La importante empresa de Olavarría Cerro Negro detuvo su producción de ladrillos y suspendió trabajadores, mientras el sindicato lucha por proteger las fuentes laborales. La decisión del Gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas, sin considerar su estado de avance ni su relevancia social, está generando un fuerte impacto en el sector de la construcción. Como consecuencia, una fábrica de ladrillos en Olavarría detuvo su producción y suspendió a sus empleados. Gustavo Bustamante, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO), confirmó que los trabajadores...
Los asalariados del sector público perdieron más de 3 millones de pesos de ingresos

Los asalariados del sector público perdieron más de 3 millones de pesos de ingresos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El MATE publicó un informe que muestra que “las obras sociales perdieron 1,7 billones de pesos y los sindicatos 377.000 millones de pesos”. El Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) publicó un informe que muestra que “la evolución del salario en lo que va del mandato de Milei generó una transferencia de 27,3 billones de pesos, de los cuales 19,2 salieron del bolsillo de los asalariados de forma directa”. Según los investigadores rosarinos, “el Estado dejó de percibir 6 billones de pesos por aportes y contribuciones, las obras sociales perdieron 1,7 billones de pesos y los sindicatos 377.000 millones de pesos”. El trabajo realizado con datos del SIPA, el INDEC y ARCA (ex AFIP), sostiene que a pesar de la recuperación parcial del segundo...