Etiqueta: Reforma laboral

Milei y Barrionuevo sellan alianza y crean mesa político sindical

Milei y Barrionuevo sellan alianza y crean mesa político sindical

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Este viernes se llevará a cabo en encuentro organizado por Barrionuevo donde Milei será el único orador. Expectativa por la presencia de gremialistas. Por Alejandro Di Biasi. La figura de Javier Milei sigue despertando interrogantes en el universo gremial, donde no tienen en claro cuál sería su política laboral, aunque en la plataforma se hable de una reforma sin indemnizaciones ni injerencia de los sindicatos. Lo cierto es que el candidato de La Libertad Avanza ya tiene su pata sindical, encabezada por un peso pesado: el gastronómico Luis Barrionuevo, quien se mostrará este viernes en un acto en Parque Norte, en la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro está programado para este viernes las 19 en el Salón Golden Center, donde Milei será el único orador para presentar...
Milei apunta a una profunda reforma laboral

Milei apunta a una profunda reforma laboral

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El candidato de La Libertad Avanza ya adelantó que eliminará el Ministerio de Trabajo y anticipó detalles de su reforma laboral. Tensión en el sindicalismo. Por Alejandro Di Biasi, iProfesional. Aunque siga cantando "la casta tiene miedo", Javier Milei entró en la segunda etapa de la campaña electoral en modo "estadista", moderando el discurso y con la premisa de calmar a clanes empresariales y, sobre todo, gremiales. Después de su triunfo en las PASO, su celular y el de sus colaboradores más cercanos comenzaron a recibir llamados de sindicalistas ansiosos de conocer sus planes laborales. Pero al mismo tiempo recibió el mensaje de los dirigentes más combativos, en una virtual declaración de guerra si intenta avanzar en una reforma laboral. En su plataforma, el candidato...
Entrevista a Claudio Katz: “Evitar un gobierno de derecha y ampliar la bancada de izquierda”

Entrevista a Claudio Katz: “Evitar un gobierno de derecha y ampliar la bancada de izquierda”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
"La movilización activa antes y después de octubre es la única forma de contener la próxima embestida contra los trabajadores", plantea el economista e investigador Claudio Katz. Señala que un gobierno tanto de Milei como Bullrich implican "una agresión sin precedentes contra las conquistas del pueblo", ya que "los dos se preparan para ir por todo". La lucha obrera y popular es indispensable, considera, aunque requerirá tiempo hasta lograr la contundencia que se necesita para contrarrestar la agresión de los poderosos. ¿Qué implicaría un gobierno de Milei o Bullrich? Una agresión sin precedentes contra las conquistas del pueblo. Los dos se preparan para ir por todo. Bullrich ratificó su pretensión de sepultar los convenios colectivos y criminalizar la protesta social....
Brutal reforma laboral: Dante Sica propone que Patricia Bullrich suspenda la ultraactividad de los convenios colectivos con la excusa de la modernización

Brutal reforma laboral: Dante Sica propone que Patricia Bullrich suspenda la ultraactividad de los convenios colectivos con la excusa de la modernización

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Dante Sica, ex ministro de Producción y Trabajo de Mauricio Macri y actual asesor de Patricia Bullrich, aseguró que lo que hay que hacer es "suspender la ultraactividad de los convenios colectivos por un tiempo", "hacer un paquete" para los trabajadores informales sin derechos y "limpiar regulaciones y multas" de los despidos. Luis Campos, de la CTA – Autónoma, desmintió sus postulados y cada uno de sus argumentos. Dante Sica volvió a aparecer en los medios y aseguró que "Argentina genera trabajo de muy baja calidad y totalmente informal". Según el asesor de la precandidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, "no todo la culpa es de las regulaciones laborales pero claramente tiene uno de los principales roles. Su forma de solucionarlo es "adecuar toda la normativa argentina,...
Bullrich propone volver al núcleo flexibilizador de la ley “Banelco”

Bullrich propone volver al núcleo flexibilizador de la ley “Banelco”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Fin de la vigencia de los convenios colectivos, descentralización de las negociaciones y baja en las cargas patronales, entre los planteos de la candidata. La reforma laboral que impulsa la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrichreproduce, en al menos tres de sus ejes centrales, el objetivo flexibilizador contenido en la ley 25.250 que sancionó en 2000 el gobierno de Fernando de la Rúa con un escándalo institucional que derivó en la renuncia del entonces vicepresidente, Carlos “Chacho” Álvarez. Es que al igual que las propuestas de Bullrich, la norma denominada “Banelco” por las sospechas de haber sido facilitada mediante el pago de supuestos sobornos a senadores peronistas, se basaba en el fin de la ultraactividad (la garantía de vigencia...
El macrismo quiere terminar con los derechos laborales

El macrismo quiere terminar con los derechos laborales

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Buscan retroceder 200 años e ilegalizar la organización gremial. Conversamos con Verónica Quinteros y Fernando Almejún, compañeros abogados de Liberpueblo, sobre los proyectos del macrismo de "reforma laboral". Quinteros comienza diciendo: "Si hablamos de los candidatos de Juntos por el Cambio, en este aspecto lo que tienen son matices de diferencias. Los dos proponen reforma laboral. Cuando se habla de reforma laboral, siempre lo hacen las clases dominantes. Los trabajadores nunca hablan de reforma laboral". "Desde la dictadura de 1976 para acá las reformas siempre han sido en perjuicio de los trabajadores, no hubo una sola reforma a favor. Hubo, en algunos períodos, la recuperación de algunos artículos de la Ley de Contrato de Trabajo del 74. Cuando hablamos de reforma...
Un futuro previsible, una salida por construirse

Un futuro previsible, una salida por construirse

Ambiente, Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
El contexto capitalista mundial y local, sumado a las propuestas electorales con chances de ganar las próximas elecciones, permiten esbozar el contexto en qué habrá que realizar política en los próximos años y los desafíos a enfrentar. El contexto mundial A nivel mundial asistimos a un capitalismo que viene creciendo desde la crisis del 2008 muy débilmente, producto de su propia dinámica interna con la caída tendencial de la tasa de ganancia. También producto de la dinámica del capital, que no puede parar de expandirse a pesar de los datos que hace rato indican que está en curso de colisión, cada vez se profundiza más la crisis climática y ecológica, así como el agotamiento de diferentes recursos por su sobreexplotación no planificada en función de las minorías...
Viralizaron un fragmento de entrevista de Patricia Bullrich en el que anunciaba que planea eliminar la indemnización a trabajadores

Viralizaron un fragmento de entrevista de Patricia Bullrich en el que anunciaba que planea eliminar la indemnización a trabajadores

Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es, Video
En mayo, en su participación en AmCham Summit 2023, la precandidata a presidente por Juntos por el Cambio se había referido a la posibilidad de realizar una profunda y regresiva reforma laboral. Un usuario de Twitter recortó un fragmento de entrevista que se viralizó: "'Hoy no es razonable la indemnización'. Esta es la manera de pensar de los candidatos opositores", agregó. Patricia Bullrich, precandidata a presidenta por Juntos por el Cambio, se viralizó en las últimas horas en las redes sociales por un recorte de su participación en AmCham Summit 2023. Se trató de un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, que reunió a candidatos, integrantes del Gobierno, legisladores y gremialistas bajo el lema “Protagonistas de la próxima Argentina”....
Ecuador: A decretazo puro, Lasso apura un ajuste brutal

Ecuador: A decretazo puro, Lasso apura un ajuste brutal

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El presidente ecuatoriano, acorralado, disolvió la Asamblea Nacional. Se ampara en la derecha, la Corte Suprema y las Fuerzas Armadas. Ya hizo una reforma impositiva y anunció normativas económicas, de previsión social, laboral y energética. Habrá elecciones el 20 de agosto. Por Boyanovsky Bazán @hachebbazan Determinado a cumplir con los planes del poder económico y la derecha regional y local, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ya echó mano a la suma del poder político que circunstancialmente le facilita la disolución de la Asamblea Nacional, decretada por él mismo el miércoles pasado para evitar una destitución inminente por el juicio político por corrupción, y comenzó a gobernar por decreto. El jueves presentó una reforma tributaria que extiende beneficios...
En el medio de la crisis por el dólar y la inflación, la CGT exigió al Gobierno y la oposición a un “gran consenso político”

En el medio de la crisis por el dólar y la inflación, la CGT exigió al Gobierno y la oposición a un “gran consenso político”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Moyano, Daer, Acuña y el resto de la central sindical se reunieron tras siete meses de inactividad. "No hay margen para el deterioro económico", advirtieron. Por Alejandro Di Biasi 20/04/2023 - 19,36hs Frente a la disparada del dólar y la imposibilidad del Gobierno de trazar un plan que reduzca los índices inflacionarios, la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un documento donde exigió la convocatoria a un "gran consenso político, económico y social que promueva el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos hacia un horizonte de crecimiento con justicia social". Después de siete meses, el consejo directivo de la central obrera volvió a reunirse a pleno con señales para dentro del sindicalismo, del oficialismo y de la oposición....